Guia De Nomenclatura

junio 24, 2018 Desactivado Por admin

IJ. E. Colegio Timoteo Aguirre PE. Fey Alegría. El Valle. Mérida. Qu[mica General. FORMULACIÓN DE COMPUESTOS INORGANICOS. VALENCIA. Es la capacidad que tiene un átomo de un elemento para combinarse con los átomos de otros elementos y formar compuestos. La valencia es un número, positivo o negativo, que nos indica el número de electrones que gana, pierde o comparte un átomo con otro átomo o átomos. Existen compuestos con 1, 2, Svipe nextp 3 y hasta 4 valencias. NOTA: Es importante La valencia generalm parte superior del re e se d a tabla periódica. do derecho y en la

METALES Y NO METALES. La mayor parte de los elementos metálicos exhibe el lustre brillante que asociamos a los metales. Una de las principales características de estos elementos es que los mismos son capaces de conducir el calor y la electricidad, son maleables, es decir que pueden golpeados para formar láminas delgadas y a su vez son dúctiles, lo que significa que pueden ser estirados para formar alambres. Todos son sólidos a temperatura ambiente con excepción del mercurio, que es un líquido. Los elementos no metálicos varían mucho en su apariencia no

K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka hilos ni en láminas. Es importante destacar que los elementos no metálicos se encuentran en los tres estados de la materia a temperatura ambiente: pueden ser gases como el oxígeno, líquidos como por ejemplo el bromo y sólidos como el carbono. Otra característica importante es que no poseen brillo metálico y no reflejan la luz. OCALIZACION EN LA TABLA PERIODICA. NOMENCLATURA. Para nombrar los compuestos qu[micos inorgánicos se siguen las normas de la IUPAC (unión internacional de química pura y aplicada).

Se aceptan tres tipos de nomenclaturas para los compuestos inorgánicos, la sistemática, la nomenclatura stock y la nomenclatura tradicional. NOMENCLATURA SISTEMÁTICA. Para nombrar compuestos químicos según esta nomenclatura se utilizan los prefijos: mono, di, tri, tetra, penta, hexa. Ejemplo: C1203 Trióxido de dicloro 120 Monóxido de diodo NOMENCLATURA DE STOCK. En este tipo de nomenclatura, cuando el elemento que forma el compuesto tiene más de una valencia, ésta se indica al final, en números romanos y entre paréntesis: Ejemplo: Hidróxido de hierro (II)

Fe(OH)3 Hidróxido de hierro (III) NOMENCLATURA TRADICIONAL. guir con qué valencia En esta nomenclatura para 2 funcionan los elementos e esto se utilizan una serie mayor 2 valencias … oso 1 valencia Per. 1. OXIDOS. Los óxidos son compuestos formados por la combinación de un elemento con oxigeno, dependiendo de la naturaleza metálica o no de dicho elemento los óxidos pueden ser clasificados en óxidos básicos y óxidos ácidos o anhidros. 1. 1. OXIDOS BASICOS. Los óxidos básicos están formados por la combinación de un metal con oxigeno, su formula general es:

V120X Donde M es el metal, X es la valencia del metal y el 2 proviene de la valencia del oxigeno, es elementos intercambian 3 sus valencias entre ellos V e colocan como el óxido de calcio: Ca202 = Cao. (Ambas valencias son múltiplos de 2) 1. 2. ÓXIDOS ÁCIDOS O ANHIDROS. Los óxidos ácidos están formados por la combinación de un NO N20X Donde N es el no metal, X es la valencia del no metal y el 2 proviene de la valencia del oxigeno. Ejemplo: El azufre (S) trabaja con valencia 2, ¿Qué elemento resulta de la combinación de este compuesto con el oxigeno 02)? ¿Cómo llamaría a este compuesto según las distintas nomenclaturas?

Respuesta: El azufre intercambia su valencia con la del oxigeno, resultando el SO, N. sistemática: Monóxido de azufre. N. stock: Óxido de azufre (II). N. tradicional: Anhídrido hiposulfuroso. (En esta nomenclatura se sustituye la palabra oxido por anhídrido para los compuestos no metálicos) EJERCICIOS. 1. Indique la naturaleza ácida o básica de los siguientes óxidos. Compuesto óxido básico Óxido ácido Feo 4 7 hidrógeno y de otro elemento quimico, pudiendo ser este metal o o metal, con excepción de los gases nobles. Existen dos tipos de hidruros: los metálicos y los no metálicos (hidrácidos). . 1. HIDRUROS METALICOS Son compuestos binarios constituidos por hidrogeno y un compuesto metálico. Se formulan escribiendo primero el símbolo del elemento metálico seguido por el hidrogeno de la siguiente manera: Donde M es un metal y X la valencia del mismo. IMPORTANTE: el hidrogeno siempre trabaja con valencia 1, por lo tanto los hidruros se nombran con la palabra hidruro seguido del nombre del metal. Ejemplo: Defina la fórmula del hidruro que resulta de la ombinación del sodio (Na) con el hidrogeno. Respuesta: El compuesto resultante es: NaH. N. sistemática: Monohidruro de sodio.

N. stock: Hidruro de sodio. N. tradicional: Hidruro sódico. 2. 2. HIDRUROS NO METALICOS. Son compuestos formados por hidrógeno y un elemento no metálico. El no metal siempre actúa con su menor número de valencia, por lo cual cada uno de ellos forma un solo hidruro no metálico. Generalmente se encuentran en estado gaseoso a la temperatura ambiente. Algunos manifiestan propiedades ácidas, tales como los hidruros de los elementos flúor, cloro, bromo, odo, azufre, selenio y telurio; mientras que otros no son ácidos, como el agua, amoníaco, 2. 2. 1 . HIDRUROS NO META s, etc.

RÁCTER ÁCIDO (ÁCI DOS CARACTER ACIDO (ACIDOS HIDRACIDOS) Son compuestos formados por un no metal e hidrogeno. Los no metales que forman estos ácidos son los siguientes: Fluor, cloro, bromo, yodo. Todos ellos funcionan con la valencia 1 . Azufre, selenio, teluro. Funcionan con la valencia 2. Se formulan escribiendo primero el símbolo del hidrógeno y después el del elemento. A continuación se intercambian las valencias. El hidrógeno actúa con su valencia positiva (+1) y e combina con los elementos no metales, de acuerdo con la siguiente fórmula: HxN Donde N es el no metal y la X la valencia del no metal.

Para nombrarlos, se añade la terminación -uro en la raiz del nombre del no metal y especificando, a continuación, de hidrógeno. Cuando estos compuestos se encuentran en disolución acuosa se nombran como «ácido», seguido de la ra[z del nombre del no metal y finalmente se añade la terminación «hídrico» combinación del fluor (F) con el hidrogeno. ¿Qué nombre recibe este compuesto cuando se encuentra puro y cuando se encuentra solución acuosa?

Respuesta: El compuesto resultante es: HF Compuesto puro: Fluoruro de hidrogeno Compuesto en solución acuosa: Ácido fluorhídrico 1. Complete los recuadros en blanco de la siguiente tabla con las formulas y las nomenclaturas que faltan. En esta tabla solo se encuentran hidruros metálicos. Valencia Fórmula N. sistemática N. stock N. tradicional metálicos. NaH Monohidruro de sodio 2 3 Trihidruro de hierro 4 Hidruro estaño (IV) 2. Complete los recuadros en blanco de la siguiente tabla con las encuentran hidruros no metálicos. (cuando está en disolución Adam «3 O KHO Cnpa3Ka