GUÍA DE PREGUNTA1 filosofia ingreso unlam

octubre 2, 2018 Desactivado Por admin

GUIA DE PREGUNTAS – UNIDAD 1 2. ¿Qué vinculación hay entre la filosoffa y la pasión? ¿Qué pasiones son necesarias para el cultivo de la filosofía? La Filosofía está relacionada con la pasión ya que supone cierta curiosidad, inquietud ante la totalidad vivida, descontento con el saber adquirido. Además, supone confianza en que el diálogo con los grandes pensadores se fortalezcan y cree un lazo de «amistad con la sabiduría» (en griego: Filosofía).

Y, finalmente, supone cierto espíritu de aventura, de polémica, valentía para enfrentar los riesgos de la travesía, soberbia para encarar a los campeones el pensamiento y humildad acorde con nuestra ignorancia. Entonces, esto indica los sentimientos. Ejemplo: Estudiante a la carrera universit querer realizar, por e OF4 p fía están ligadas a a adulta se inscribe era autónoma , el curso de ingreso y, de forma indirecta, el futuro estudiante universitario viene con la humildad de admitir que hay saberes que no ha adquirido aún y con la soberbia de querer aprender. . ¿Qué significa «pensad’? El verbo «pensad’ significa ‘pesar’ y ‘sopesa», lo que significa ‘ponderar el peso de algo’. La etimología permite advertir que los pensamientos pesan, que ejercen una fuerza. Es como si con os pensamientos ocurriese lo mismo que con los cuerpos que varía su masa y su peso, y que se necesitan distintas fuerzas para poder ser sostenidos. Al igual que los pensamientos Swipe to View next page pensamientos a la hora de sostenerlos. Esto significa que uno para sostener un pensamiento debe tener una base sobre la cual apoyarse. 4.

Cuando se habla de «introducción» a la filosofía o «iniciación» en la filosofía ¿Qué equívocos hay que evitar? Se entiende por «introducción» a la acción de entrar desde afuera, pero cuando hablamos de «introducción a la Filosoffa» no es posible dado que ingresamos desde adentro. Martin Heidegger advierte que una «introducción a la Filosofía» no es un tránsito de afuera hacia adentro ya que la Filosofía es una actividad que pertenece a la esencia del hombre, pero que está ‘desactivado’, entonces el objetivo de una «Introducción a la Filosofía» pretende poner en actividad la propia esencia, despertar al pensar.

Esto nos dice que la Filosofía es parte del ser humanos y que es algo que se activa en el momento en que comenzamos a filosofar y la desarrollamos. Ejemplo: El libro del Curso de ingreso y un libro de 5to año de una carrera. Nosotros, los futuros estudiantes universitarios, o podemos encarar el libro de 5to año de una carrera si no realizamos el curso de ingreso y vamos nutriendo y desarrollando nuestro conocimiento a través de los años de cursada. 5. ¿Qué significa que la filosofía es histórica?

Esto significa que para analizar un pensamiento filosófico nos tenemos que remontar y estar consientes del momento histórico del cual estamos hablando. Ejemplo: El abordo. En la Polis los griegos no debatían sobre éste tema dado a que en ese momento preciso de la historia no se presentaba éste inconveniente para ser debatido. A di de la historia no se presentaba éste inconveniente para ser ebatido. A diferencia del día de hoy, que es un tema delicado donde se debate tanto en términos políticos, religiosos y médicos. 9. ¿Qué significa que los problemas de nuestra época son globales?

En nuestra época, por primera vez la civilización humana se ha globalizado y, paradójicamente, en éste mismo momento histórico, hemos renunciado a la posibilidad de pensar en esa totalidad y comprender su sentido. Nietzsche advertía que los hombres habían producido un acontecimiento para el cual no estaban preparados. Lo que anuncia es que no sabemos aquello que nosotros mismos hacemos. Esta afirmación, es robablemente falsa en lo particular y específico, es verdadero en lo global. Mientras que la realidad se ha globalizado, el saber se ha especificado.

Ejemplo: La contaminación ambiental. A pesar de que no todos destruyen y/o explotan el medio ambiente, las consecuencias percuten en todo el mundo. 10. ¿Cuál es el comienzo de la filosoffa? La Filosofía nace en Grecia, junto con la pregunta «¿Qué es…? ‘ desarrollada por Sócrates, Platón y Aristóteles. Cuando en la Filosofía nos preguntamos «¿Qué es esto? » no pedimos que se nos instruya sobre el nombre de esa cosa, sino que queremos aber cuál es su ser, en qué consiste su esencia. Ejemplo: ¿Qué es el amor? 11. ¿Cuáles son los orígenes de la filosofía?

El origen de la Filosoffa es un impulso múltiple• Para Platón y Aristóteles es el asombro el que lleva a los hombres a filosofar. El asombro es la pasión que mueve a la Filosofía, nos impulsa a conocer porqué 3 filosofar. El asombro es la pasión que mueve a la Filosofía, nos impulsa a conocer porqué nos hace patente la conciencia de no saber. Descartes decía que estaba en la duda. Dudar es poner a prueba una supuesta verdad. Es la búsqueda de una verdad eminente, de un fundamento seguro. La duda impulsa a conocer porqué expresa la necesidad de seguridad, de certeza, de fundamento.

Para Karl Jaspers eran las situaciones «mites a las que reaccionamos con la desesperación y la conversión: «llegamos a ser nosotros mismos en una transformación de la conciencia de nuestro sed. En otras palabras, el hombre busca la salvación. Finalmente, Feinmann sostuvo que el origen de la Filosofía está en la desesperanza. La desesperanza nos mueve a conocer porque nos hace darnos cuenta de nuestra finitud, de nuestra limitación y de nuestra impotencia. La Filosofía es, en alguna medida, un tipo de ordenamiento de stos procedimientos.

En la polis el ámbito del saber y del poder se disocian, sin embargo, puede volcar la decisión del conjunto a su favor. Es decir que, desde el comienzo, la Filosofía aparece vinculada a ésta forma de organización de la comunidad, que podemos llamar «democrática», entendiendo por tal cuando el conjunto participa en la toma de decisiones de lo que es común a todos. Vale aclarar que, a diferencia de la democracia moderna, la organización de la polis griega requiere una participación directa. Ejemplo: El centro de estudiantes de la UNLaM. Es una organización que intenta resolver los