Guía van Evera Como realizar un escrito pasos
Stephen Van Evera //departamento de Ciencia Política de MIT// // Sacado de: Stephen Van Evera, Guide to Methods for Students of POIitical science (Ithaca, W: cornell U. press, 1997): 123: 128. Versión original en inglés disponible en http://ocw. mit. edu /cours es/political-scie nce/17-42-cause s-and-preventio n-of-war -spring-2009/related-resources/MIT17_42S09 writepaper. pdf. Fecha de consulta: 29 de julio de 2013. Traducción libre: Mario Iván Urueña Sánchez. Doctorante Universidad de Quebec en Montreal (IJQAM), Canadá. r6 to View nut*ge COMO ESCRIBIR UN Yo usualmente ofrezco las siguientes sugerencias para que mis studiantes escriban sus artículos de clase. l. FORMATO GENERAL El siguiente formato general es habitualmente el que yo juzgo como apropiado: «dígales lo que les va a decir; luego dígaselos; y luego d(gales lo que les dijo». II. FORMATO DE LA INTRODUCCION Inicie su articulo con una corta y sucinta introducción. Esta introducción debe dar respuesta a cinco (5) preguntas: 1. ;Oué oreeunta o oreeuntas va a olantear? respuestas? Diga unas cuantas palabras acerca de sus fuentes y métodos. . ¿Qué viene enseguida? Brinde una hoja de ruta para el resto del articulo: «La sección I explica cómo comencé mi vida en el rimen; la sección II detalla mis arrestos juveniles; la sección III describe mi viaje al pabellón de la muerte; la sección IV ofrece unas conclusiones teóricas generales y unas implicaciones de tipo politico». Algo de este tipo. Las preguntas #1 (¿Cuál es su pregunta? «), #2 («¿Por qué surgen estas preguntas? «), y («¿Cuál es su respuesta? ‘) son esenciales: asegúrese de abordarlas. Las preguntas #4 y son opcionales.
Las Introducciones de este tipo ayudan a sus lectores a comprender su argumentación. También le ayudan a usted a diagnosticar los problemas de su articulo. Una introducción puede er difícil de escribir. Una posible razón para esto sería que hay grietas o contradicciones en sus argumentos o evidencias, las cuales son expuestas en la introducción. La solución es repensar y reorganizar su artículo. III. FORMATO DE LA CONCLUSIÓN Los autores usualmente recapitulan sus argumentos en sus conclusiones. De todas formas una buena introducción frecuentemente hace de una conclusión algo redundante.
De ser así, recapitule rápidamente y luego use su conclusión para explorar las implicaciones de su argumento. ¿Qué propuestas para una política pública pueden desprenderse de su análisis? ?Qué argumentos generales pueden ser cuestionados y cuáles deben reforzarse? ¿Qué proyectos de investigación pueden ser cuestionados y cuáles deben reforzarse? ¿Qué proyectos de investigación pueden ser sugeridos hacia el futuro? IV. ARGUMENTACION Existen cuatro requerimientos sobre la argumentación que deben ser tenidos en cuenta. 1 . Utilice evidencia empírica —hechos, números, datos históricos —para sustentar su argumento.
Los argumentos netamente deductivos son apropiados algunas veces, pero los argumentos que son apoyados por la evidencia son más persuasivos siempre. 2. Enmarque claramente el punto o los puntos generales que sustentan su evidencia. No le pida a los hechos que hablen por sí solos. Para sintetizar los puntos #1 y #2: ofrezca evidencia para sustentar sus argumentos y exponga los argumentos que su evidencia sustenta. 3. «Argumente contra usted mismo». Después de exponer su argumento, responda a las preguntas u objeciones que puedan ser planteadas por un lector escéptico, y abórdelas brevemente.
Esto le hace saber a los lectores que usted fue analítico, minucioso y que prestó la debida atención a posibles objeciones o a interpretaciones alternativas. Algunas veces, claro está, los escépticos podrían tener un punto a su favor, y usted deberá concedérselo. iNo reivindique excesivamente sus teorías o su evidencia! 4. Utilice notas al pie para documentar todas sus fuentes y relatos de hechos. Para un formato de pie de página y citación, consultar y acatar a Kate L. Turabian, A Manual for Writers of Term Papers, Theses, and Dissertations, sexta edición. revisado por John Grossman y Alice Ben 31_1f6 Papers, Theses, and Dissertations, sexta edición. , revisado por John Grossman y Alice Bennett (Chicago: University of Chicago Press, 1996). Usted debería poseer una copia. V. ESCRITURA La buena escritura es esencial para clarificar el pensamiento y comunicar de manera efectiva. Por ende tenga en cuenta los siguientes puntos: 1 . Su artículo debe abarcar un único punto o un puñado de puntos relacionados, y debe hacer caso a una organización sencilla. Evite desordenarlo con puntos adicionales.
Si usted desarrolló un argumento que terminó convirtiendose en secundario cuando usted replanteó su artículo, quítelo de su argumentación. Esto es doloroso («iYo me rompí la cabeza durante horas en esa idea! «) pero los argumentos superfluos ueden restarle poder a su argumento principal. 2. Divida su artículo en secciones numeradas y subsecciones. Más secciones es mejor que menos. Las secciones ayudan al lector a contemplar la estructura de su argumento. Etiquete las secciones con tltulos wvaces que expresen el mensaje principal de cada sección. 3.
Yo recomiendo la siguiente estructura para cada sección/ subsección: a. Su argumento b. Su evidencia de soporte c. Contra-argumentos, refutaciones, y demás condiciones que limiten de sus argumentos. 4. Inicie cada sección con un buen número de oraciones que resuman el argumento presentado en la sección. Usted debe liminar estos resúmenes de su borrador final si éstos redundan con su introducción, pero usted debe incluirlos en sus primeros borradores para ver como redundan con su introducción, pero usted debe incluirlos en sus primeros borradores para ver como lucen.
El escribir tales resumenes también es una buena forma de obligarse a usted mismo a decldir qué es lo que está y lo que no está haciendo en cada sección, y lo obliga también a confrontar las contradicciones y las fallas en su argumento. Muchas veces estos resúmenes de sección es mejor escribirlos después de que usted escriba la sección, pero no olvide incluirlos n el texto en algún momento. 5. Comience cada párrafo con una oración temátical que condense el punto del párrafo. 2 Las oraciones subsiguientes deben ofrecer el material de apoyo que explique o elabore el punto de la oración temática.
Luego, se debe continuar con las salvedades o las refutaciones de los contra-argumentos. En síntesis, los párrafos deben contener la misma estructura que las secciones completas. Un lector debe ser capaz de captar el avance de su argumento sólo con leer el primer par de oraciones de cada párrafo. 6. Escriba oraciones cortas y declarativas. Evite la voz pasiva. (Voz asiva: «los kulaks fueron asesinados»—pero ¿quién lo hizo? Voz activa: «Stalin asesinó a los kulaks»). 7. Escriba a partir de un esbozo. Los esbozos son de gran ayuda para brindar coherencia y legibilidad. . Escriba a un nivel apropiado para lectores que sean estudiantes de pregrado por ejemplo, o para lectores inteligentes sin muchos antecedentes en el estudio de su tema. De hecho, sus artículos serán leídos por profesores que probablemente estudio de su tema. De hecho, sus artículos serán leídos por profesores que probablemente conocen algo de su tema, pero que desean observar cómo usted puede exponer su rgumentación a personas que no tienen ese conocimiento. Para mayores consejos sobre escritura ver William Strunk Jr. y E. B. White, The Elements ofStyle, 3rd. ed. NY: Macmillan, 1979); y Teresa Pelton Johnson, «Writing for International Security: A Contributor’s Guide,» International Security, Vol. 16, No. 2 (Fall 1991), pp. 171-180. 3 Si usted está haciendo un artículo de investigación también puede consultar la guía de Kate L. Turabian, A Student’s Guide to Writing College Papers, 3rd ed. (Chicago: University of Chicago Press, 1976) en busca de consejos. 4 VI. ESCRUTINIO Pídale a un amigo o dos que le den una hojeada a su artículo ntes de hacer la entrega oficial y retribúyales el favor cuando sean ellos los que estén elaborando sus artículos.
Dos cabezas piensan mejor que una, y dar y recibir comentarios son aptitudes importantes. VII. CONSEJOS DE PRESENTACION GENERAL Tenga cuidado de hacer entrega de un artículo limpio y pulcro. Utilice el corrector ortográfico. Un artículo cuya presentación sea desorganizada sugiere una mente desorganizada. VIII. CÓMO APRENDER MÁS ACERCA DE CÓMO ESCRIBIR ARTÍCULOS Vuelva a leer artículos que usted u otros admiren y procure imitar sus aspectos más sobresalientes.