Herrería aplicada a la Arquitectura
USAC FACULTAD DE ARQUITECTURA CONSTRUCCION 3 Ms. Arq. Juan García Gatica ALUMNO: Marvin Emilio Gil Moreira 200923075 8. 4. 2015 INVESTIGACIÓN 2 HERRERIA, FORJA INTRODUCCION Cl Este metal de transiciones el cuarto elemento más abundante en la corteza terrestre, rep el aluminio es más a masa planetaria, debido a mayor OF4 p tre los metales, solo o más abundante en leo, se concentra la masa de hierro nativo equivalente a un 70 El núcleo de la Tierra está formado principalmente por hierro y níquel en forma metálica, generando al moverse un campo magnético.
Ha sido históricamente uy importante, y un periodo de la historia recibe el nombre de Edad de Hierro. En la siguiente investigación encontraremos algunos de los temas que se utilizan en arquitectura con respecto a este material y también estudiaran los materiales que es importante tener en cuenta en nuestro uso y comportamiento de los materiales para una construcción así como la buena y correcta aplicación de los mismos.
El conocimiento del tema nos debe ayudar a mejorar nuestra relación con el medio de la construcción, y así al poner a prueba este conocimiento podamos hacerlo correcta y acertadamente. Al aplicar los materiales correctos conseguiremos un quilibrio entre las necesidades de la construcción en la población, para la protección del medio ambiente que es algo muy importante en la actualidad. C] Marco conceptual Herrería, forja Se designa con el término de herrería al taller o tienda en el cual despliega su actividad un herrero. Y también se llamará herreria al oficio del herrero.
C] En tanto, el herrero es aquel individuo que se dedica a la elaboración de objetos de hierro o acero utilizando para ellos herramientas manuales específicas, tales como la forja, el yunque, el martillo, las tenazas y los moldes, para poder doblar, martillar o realizar cualquier tra acción tendiente a darle forma al metal cuando el mismo se encuentra en estado plástico. Tradicionalmente, al metal se lo somete al calor hasta volverlo incandescente, al rojo vivo, como quien diría, para posteriormente someterlo al proceso de forjado.
C] Materiales n Tuberías, tubo rectangular, tubo cuadrado Tubo redondo, etc. Materiales Tubo Ornamental Ángulos Fundidos Cabillas Cuadradas y Redondas cabillas estriadas plan-iron-bars-small Pletina de Amarre Pletinas C] Al usar los diferentes tipos de materiales se obtendrán piezas como estas. Por lo general no son fabricadas in situ. C] Existen distintos ipos y formas como también estilos y diferentes formas de fabricación. que por a una economía mal entendida, la supervisión directa , o el manejo de volúmenes grandes de obra se asigna a personal de poca experiencia -como son los recién egresados-, cuando quién debe asumir esta responsabilidad es un residente experimentado que oriente y supervise todos los trabajos. PARA SUPERVISAR ESTRUCTURAS U O RAS DE METAL SUPERESTRUCTURAS CON PISO SOBRE VIGAS DE ALMA LLENA O SOBRE ARMADURA iRecuerda comprobar! Correcta construcción y colocación de vigas o armaduras de apoyo. Montaje de todas las piezas del piso
BARANDALES, ACERAS, BORDILLOS DE SEGURIDAD Y SALIDAS DE DRENAJE iRecuerda comprobar! Construidos con seguridad y conforme planos y especificaciones. Aplicación de loa acabados establecidos en planos y especificaciones n APOYOS DE SUPERSTRUCTURAS iRecuerda comprobar! Tipo de apoyo y correcta instalación. C] Elaboración de planos constructivos y detalles para puertas, ventanas y muebles de metal. Es de suma importancia que los planos y planos de detalles estén correctamente bien informados, ya que cualquier error por mínimo que sea, puede influir en la realización de la obra. C] Marco referencial