hidrocarburo quimica

julio 6, 2018 Desactivado Por admin

Gas Natural El gas natural es una mezcla de compuestos de hidrógeno y carbono y pequeñas cantidades de compuestos no hidrocarburos en fase gaseosa o en solución con el petróleo crudo que hay en los yacimientos. La molécula del gas natural está compuesta por un átomo de carbono y cuatro de hidrógeno, que se representan con la fórmula (CH4). Muchos de los hidrocarburos en el gas natural son saturados, lo que significa que cada átomo de carbono se enlaza a otros cuatro de hidrógeno. Éstos son los que se conocen como alcanos parafinas y alifáticos.

OF6 p Podemos encontrar podemos producirlo o por fermentación d El gas natural es una an ala etróleo; así como vés de la destilación io competitivo y eficiente como combustible, el cual utilizamos en nuestra cocina, para climatizar nuestro hogar, como carburante en la industria, para generar electricidad y como producto básico para síntesis químicas orgánicas. Es el combustible de origen fósil más limpio que existe, de manera que es más conveniente usar esta energía si se trata de querer conservar nuestro medio ambiente.

La lucha contra la contaminación atmosférica es algo que nos atañe a todos, por lo tanto actualmente a nivel global, hacemos todo lo posible por controlar las emisiones de gases c Swige to vlew next page con efecto invernadero. El gas como alternativa energética, presenta una participación ascendente en los mercados mundiales energéticos y se espera que la demanda continúe aumentando en los próximos veinte anos.

Petróleo El petróleo es un líquido aceitoso, inflamable, cuyo color varia de Incoloro a negro y está formado por una mezcla de hidrocarburos, principalmente de alcanos de cadena recta. El numero de átomos de carbono de estos hidrocarburos llega a pasar hasta los 70 (combustibles pesados y asfalto). Otras veces contiene pequeñas cantidades de compuestos rgánicos que poseen nitrógeno, oxigeno o azufre. También se han encontrado metales como el vanadio.

La composición del petróleo varía de un lugar a otro, e inclusive de un pozo a otro. Algunos petróleos contienen ciclo alcanos, que en la industria petrolera se conocen con el nombre de naftenos. La palabra petróleo proviene del vocablo latino petroleum, el cual, a su vez, está formado por dos términos, petra que significa piedra y óleum que traduce aceite; en resumen, petróleo significa aceite de piedra (aceite de roca).

Origen del petróleo y del gas natural No se sabe con certeza como se formaron el gas natural y el etróleo. Para explicar el origen del gas natural y del petróleo se han propuesto teorías, una basada en procesos inorgánicos (actualmente desechada) y otra de una fuente orgánica. La teoría actual de origen orgánico recibe unánime aceptación, tanto otra de una fuente orgánica. La teoría actual de origen orgánico recibe unánime aceptación, tanto por parte de los químicos, como de los geólogos e ingenieros de petróleo.

Esta teoría indica que el gas natural y el petróleo provienen de la descomposición (específicamente fermentación) anaeróbica ( en ausencia de oxigeno) microbiana de grandes masas de plancton (plantas y nimales marinos microscópicos), que exigieron hace millones de años (durante el periodo carbonífero, hace 280 a 345 millones de años), los cuales quedaron atrapados en formaciones rocosas en el fondo de los mares antiguos, bajo la acción de altas presiones ejercidas por los sedimentos acumulados sobre ellos y altas temperaturas.

El gas natural y el petróleo producidos, o se quedaron en el lugar donde se acumularon en depósitos subterráneos, formando los yacimientos secundarios. Esta teoría en los momentos se apoya en el hecho de que los fangos colectados en las partes más profundas del Mar Negro, ontienen hasta un 25% de materia orgánica y el 10% de esta ya ha sido trasformada en hidrocarburos pesados solubles en benceno. Además, la solución obtenida es verde y contiene indicios de clorofila. Acumulación del gas natural y del petróleo.

Los lugares donde suelen encontrarse el gas natural y el petróleo, se llaman cuencas sedimentarias (antiguos mares o donde desembocaban ríos). En Venezuela existen cuatro cuencas sedimentarias, las cuales se señalan en 3 señalan en la tabla siguiente y los dibujos de anexo. Cuencas Sedimentarias en Venezuela: Cuenca Estados Superficie Exploración Maracaibo Falcón parte de Zulia y Falcón. 05. 000 Km. Es la explorada e importante. Barinas Apure Partes de Portuguesa, Barinas y Apure. 87. 000 Km. No se conoce muy bien.

Oriental Guarico, Anzoàtegui, Monadas, parte de Sucre y Delta Amacuro. 144. 000 Km. Ha sido explorada. Es la segunda en importancia después de la cuenca de Maracaibo-Falcón Tuy-Cariaco Barcelona, Margarita, Coche y Cubagua. Región circundante del Golfo de Cariaco 18. 000 Km. Aún se esta estudiando y evaluando. Observando las figuras anteriores se puede apreciar que en un yacimiento se tiene en la parte superior gas natural, en la zona media petróleo y en la pa las diferentes densidades salada; esto se debe a ancias. acero.

Cuando el pozo hace contacto con el yacimiento, el petróleo asciende violentamente por la tubería debido a la presión del gas. Junto con el petróleo sale cierta cantidad de gas disuelto y algo de agua salada. Esto es lo que constituye la extracción natural. Refinación del Petróleo. El petróleo extraído de los yacimientos a través de los pozos, se le denomina Crudo. En esta forma no puede utilizarse. Como ya sabemos el petróleo es una mezcla de hidrocarburos y para transformarlo en los productos que derivan de él, hay que aplicarle un conjunto de procesos, a los cuales se le da el ombre de Refinación.

Estos procesos se realizan en complejos industriales, llamados refinerías, una de las cuales, es la refinería de Amuay en el estado Falcón. Los crudos se clasifican atendiendo a su peso espec[fico. Para ello se usa una unidad internacional llamada El Grado A. P. I. (American Petroleum Institute). Tipos de Crudos: Crudo Grados A. P. I. Liviano 300 A. P. I. o más. Mediano 220 A. P. I. a 290 AP. I. Pesado 110 A. P. I. a 210 A. P. I. Extra-pesado 1,0″ A. P. I. a 100 A. P. I. 5 internamente en pisos o platos. Como cada componente del crudo posee su propio punto e ebullición, los más volátiles se separan y ascienden por la columna.

A medida que van alcanzando cierta altura, se van condensando en los respectivos platos y se extraen por tuberías laterales. De esta forma, se logran separar los diferentes componentes del crudo como gases (metano, etano, propano y butano), gasolina, Kerosén, gasoil, combustible pesado entre los cuales se tienen aceites combustibles y asfalto. Contaminación causada por la industria petrolera. Los derrames de petróleo en los mares, ríos y zonas internas de los continentes producen contaminación ambiental (daños a la fauna, en la vegetación y en las aguas).

Asimismo, los productos de desechos gaseosos expulsados en las refinerías ocasionan la alteración, no solo de la atmósfera, sino de las aguas, tierras, vegetación y animales. Se han elaborado normas y procedimientos para evitar los derrames de petróleo, ya sea en los oleoductos o en los tanqueros o supe tanqueros (estos últimos no pueden anclar a todos los puertos). Cuando se produce un derrame de petróleo, se procede inmediatamente a su recuperación para evitar los daños correspondientes. En las refinerías se procede a instalar filtros que absorben o disminuyen la cantidad de gases nocivos que emiten el ambiente.