Historia

marzo 9, 2019 Desactivado Por admin

Historia gy cduardoc3000 ‘IOFõpR 16, 2011 4 pagos Comunicación La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Comunicar significa manifestar algo, informar alguna cosa, dar a conocer a otros nuestros estados de ánimo, sentimientos e ideas y puede ser de forma oral o escrita.

Brindar esta información, no resulta un acto fácil, la experiencia es a llave parar hablar con éxito ante un auditorio. ora Swipe to page La comunicación ese rin demás. Solo los sere uman desarrollarla. Esta ca la cultura, el grado d interactuar con los p es de utilizarla y os aspectos como [a, etc. , así como los sentimientos y valores morales de quien se trate El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.

Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte el emisor para que el acto acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.

Se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. Los elementos que intervienen en el acto de la comunicación on: • Código: El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. No hay comunicación posible si entre el emisor y el receptor no se conoce el mismo código.

El emisor codifica el mensaje y el receptor lo decodifica. • Mensaje: Es la información que el emisor transmite al receptor, pueden ser ideas, sentimientos, acontecimientos. El emisor combina unidades de código de manera que expresen lo que desea comunicar. • Canal: Vía por la que circula el mensaje. Es el medio a través el cual se transmite la comunicación y establece un conexión entre el emisor y el receptor. • Contexto: Es el marco de referencia que le da al mensaje un sentido. ?? Situación: Conjunt Contexto: Es el marco de referencia que le da al mensaje un • Situación: Conjunto de clrcunstancias espaciales, temporales, sociales e incluso personales, que enmarcan el acto de comunlcaclon. • Interferencia: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo es una interferencia y se puede dar en cualquiera de sus elementos. • Retroalimentación: Es la condición necesaria para la nteractividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta sea deseada o no, logrando la interacción entre el emisor y receptor. ?? Emisor: Es quien emite el mensaje elige y selecciona los signos apropiados para transmitirlo, es decir, lo codifica para poder emitirlo y sea entendible por quién lo recibe, con él se inicia el proceso de la comunicación. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación, codifica el mensaje. • Receptor: Es quien recibe el mensaje, y que tiene como tarea escifrar el código para poderlo interpretar.

Puede ser pasivo si solo recibe la información o activo si es capaz de recibirla, decodificarla, almacenarla y utilizarla. [pic] Ejemplos de comunicación: 1. ilrma! Pésame el perico, el gato y la llave por favor, B=iSi, Javier! Ahorita te los paso, espérame tantito. 3Lvf4 llave por favor, 2. Lugar o espacio reservado para minusválidos. 3. A- ¿Me das permiso de pasar? , B=Si claro pásate. 4. A: Hola, ¿Cómo te llamas? , B- Juan ¿y tu? , A = Pedro, mucho gusto, B=Oh el gusto es mío 5. Buenas tardes Jóvenes Niveles de la lengua

De acuerdo con los usos de la lengua puede poseer diferentes niveles en los que destacan los siguientes: • Nivel Coloquial • Nivel Técnico o Científico • Nivel Literario Nivel Coloquial Es el nivel de la lengua donde ésta se vuelve el domino común de los hablantes, es la que se usa de manera cotidiana en la casa, la escuela, el parque, las fiestas, la familia, los amigos, los conocidos, etc. En este nivel de la lengua el uso de palabras complejas es escaso o nulo, hay que recordad que la lengua puede ser hablada o escrita. Nivel técnico o científico 4Lvf4 Es el segundo nivel de la le lizado por profesionistas