Historia

abril 19, 2019 Desactivado Por admin

CRISIS MUNDIAL DEL 1929 La crisis mundial del 1929 fue una de las peores crisis hasta ese momento y se debió a la falta de dinero y de materia primas las cuales trajo como consecuencias el desplome de las bolsa de valores de estados unidos estos problemas los venían arrastrando desde la primera guerra mundial pero en el 1929 estas bolsa de valores no aguantaron todas las deudas por parte del gobierno y esto afecto al mundo entero como era el caso de Europa que le pidió un préstamo a Estados Unidos para poder econstruirse luego de la primera guerra mundial pero al ser tanto el dinero que estos le prestaron a Europa llego el punto en que estado unidos necesitaba su dinero para inyectárselo a sus inversiones estos no tenían la forma de cómo pagarles entonces esto afecto mas el d ocurre la gran crisis Consecuencias en lo de valores y así ora Sv. ipe to View Luego de la caída de la Bolsa de Wall Sreet, la crisis en el sector industrial comienza a expandirse lentamente. Descendiendo los índices de producción con una velocidad que va depender del tipo de industria.

Esto en consecuencia de que el descenso de consumo o de demanda hiciera que los stocks almacenados aumentaran. A nivel internacional los EEIJCJ acaparaba un 448% de la producción mundial, viéndose severamente Swipe to vlew next page afectado luego de la crisis dado que el 50% de las pérdidas mundiales le eran atribuidas sólo a este pa[s. Personas aumentando considerablemente a medida que fueron pasando los años y la depresión se hacia más aguda. Para 1932 se calculan aproximadamente unos 13. 00. 000 desempleados. Dentro de la clase obrera, los que no se encontraban desempleados sufrieron una disminución de los salarios de entre un y un 30 Extendiéndose también la pobreza a los empleados profesionales, capitalistas arruinados y campesinos.

Consecuencias de la Crisis en Europa Casi inmediatamente al momento del Crack (NY) se paraliza la salida de dólares destinados a la inversión en Europa Operaciones financieras estas que venían realizándose ininterrumpidamente desde 1922 lo que generó la imposibilidad e otorgar créditos para la producción Caso este donde Alemania fue la nación que se vio más afectada. El retiro masivo de capitales extranjeros para su repatriación originó la quiebra de entidades financieras en Viena. Cae impresionantemente el valor accionario de gran cantidad de instituciones bancarias y financieras. En octubre de 1929 quiebra la Boden Creditanstalt de Viena Otros países europeos que debieron transitar la misma crisis bancaria pero a menor escala fueron: Rumania, Yugoslavia, Francia, Checoslovaquia,