Historia de la aviación

junio 20, 2018 Desactivado Por admin

Historia de la aviación: http://es. wikipedia. org/wiki/Historia_de_la_aviaci%C3%B3n 1. observar el vuelo de las aves usando un par de alas elaboradas con un esqueleto de madera y plumas, 2. siglo XVIII el ser humano comenzó a experimentar con globos aerostáticos que lograban elevarse en el aire, pero ten[an el inconveniente de no poder ser controlados 3. Al mismo tiempo, fabricaron un motor con la potencia deseada y solucionaron los problemas de control de vuelo a través de una técnica denominada alabeo Swipe View next pase La técnica del alabeo e las alas, de las qu avión girar a través d que el piloto tuviera http://es. ikipedia. o OF6 je lo adas a las puntas Itar, permitiendo al ical, lo que permitía 4. La tecnología relacionada con la aviación avanzó rápidamente debido a la guerra. Al principio de ésta, los aviones apenas podían cargar con el piloto, pero después de muchas mejoras, se pudo añadir a un pasajero adicional. Los ingenieros crearon motores más potentes al inicio de la guerra los aviones no superaban los 110 km/h, sin embargo al finalizar la contienda, muchos ya alcanzaban los 230 km/h

También de este periodo es el JunkersJ 1, avión de fabricación alemana que se convirtió en el primer avión fabricado completamente de metal en 1915 5. Después de la guerra: K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka ingeniero español Juan de la Cierva y Codorniu comenzó a desarrollar una aeronave de ala rotativa que puede ser considerada un híbrido entre un avión y un helicóptero, y que recibió el nombre de autogiro 7. as mejoras en la tecnología de las radiocomunicaciones permitían el uso de equipamientos de este tipo en los aviones, así los pilotos podían recibir nstrucciones de vuelo desde equipos en tierra, y también se podrían comunicar pilotos de distintas aeronaves entre sí. Todo esto generó técnicas más precisas de navegación aérea. El piloto automático también comenzó a usarse en los años 30, lo que permitió a los pilotos tomarse cortos periodos de descanso en vuelos de larga duración. 8.

El motor a reacción comenzó a ser desarrollado en Inglaterra y Alemania en estos años 9. Motor de combustión interna: propulsión de aeronaves mediante motores de cilindros y pistones, también llamados motores alternativos ó motores recíprocos. Motor de turbina: son los motores de turbina y el cohete. usan una turbina de gas para producir potencia a lo largo de su estructura, sea para aumentar la potencia del flujo que pasa a través de ellos que para aprovechar su derivación de potencia para mover un mecanismo (eje). http://es. ikipedia. org/wiki/Motor_aeron utico 10. Instrumentos de control Son dispositivos tanto mecánicos como electrónicos (aviónica) que permiten al piloto tener conocimiento de los parámetros de vuelo principales, como la velocidad, altura, rumbo, ritmo de ascenso o descenso, y urante el vuelo, como los 2 los sistemas del avión ascenso o descenso, y del estado de los sistemas del avión durante el vuelo, como los motores, el sistema hidráulico, el eléctrico, las condiciones meteorológicas, el rumbo programado del vuelo, la ruta seguida. 918- 1939: La era de oro de la aviación las primeras líneas aéreas. Los aviones empezaron a sustituir la madera por el metal de manera generalizada. También los motores experimentaron un gran incremento de potencia. gracias a la gran cantidad de aviones y pilotos que quedaban después de la Primera Guerra Mundial. remios que se otorgaban a los aviadores que conseguían establecer récords de distancia recorrida y de velocidades alcanzadas.

La agencia de correos de Estados Unidos también empleó antiguos aviones militares para transportar correo En 1929, la tecnología relacionada con los dirigibles avanzó de manera notable, llegando a realizar un Zeppelin el primer viaje alrededor del mundo, a los mandos de Ferdinand von Zeppelin. La era de los dirigibles terminó en 1937 cuando el dirigible Hindenburg sufrió un accidente en Lakehurst (Nueva Jersey, Estados Unidos), en el que murieron 35 personas. *EI hecho de 3 accidente en Lakehurst (Nueva Jersey, Estados Unidos), en el que murieron 35 personas. ***EI hecho de que los aviones volasen a altitudes cada vez mayores, donde las turbulencias y otros factores climáticos no deseables son más raros, generó un problema: en altitudes mayores, el aire es menos denso, y por tanto, posee menores cantidades de oxígeno para la respiración. A medida que los aviones pasaban a volar más alto, los pilotos, tripulantes y pasajeros tenían cada vez más dificultades para respirar.

Los especialistas, para resolver este problema, crearían la cabina resurizada, que lograba mantener constante la presión atmosférica con independencia de la altura de vuelo. Estas se empezaron a hacer populares a finales de los años 40, aunque el primer avión comercial con cabina presurizada fue el Boeing 307, que realizó su primer vuelo en 1938. Hoy en día, prácticamente todas las cabinas de aviones comerciales de pasajeros son cabinas presurizadas. 939 – 1 945: Segunda Guerra Mundial Los años de la Segunda Guerra Mundial se caracterizaron por un drástico crecimiento en la producción de aviones, y por el gran desarrollo de la tecnolog(a relacionada con la aviación Durante el conflicto se desarrollaron los primeros bombarderos de larga distancia, el primer avión de reacción de uso práctico y el primer caza con reactores. Al inicio de la guerra, los cazas podían alcanzar velocidades máximas de 480 km/h y volar a una altura de 9. 00 metros. Al finalizar la guerra, después de todas las investigaciones y desarrollos realizados por ambos bandos, los cazas estaban voland todas las investigaciones y desarrollos realizados por ambos bandos, los cazas estaban volando a 640 km/h y muchos alcanzaban los 12. 000 metros de altura. El primer reactor funcional fue el alemán Heinkel He 178,102 que realizó su primer vuelo en 1939, poco antes de empezar la guerra.

Años después, en 1944, el Messerschmitt Me 262 se convirtió en el primer caza a reacción que operó en la guerra, alcanzar una velocidad máxima de 900 km/h Los bombarderos de la Segunda Guerra Mundial eran capaces de cargar el doble de carga y recorrer el doble de distancia que los existentes antes de la guerra. Los bombarderos de larga distancia fueron los que causaron más impacto en el transcurso de la guerra, ya que los cazas a reacción comenzaron a operar al final e la guerra 1945 – 1980 Después del fin de la Segunda Guerra Mundial, la aviación comercial pasó a desarrollarse de manera independiente a la aviación militar. s empresas fabricantes de aviones pasaron a crear modelos especialmente diseñados para el transporte de pasajeros y, durante los primeros años después de la guerra, las lineas aéreas usaron aviones militares modificados para uso civil, ara resolver este problema, aunque fuera de manera temporal, se desarrollaron motores turbohélices, que eran propulsores capaces de generar más de tres mil caballos de fuerza.

Estos motores comenzarían a ser empleados en los Vickers Viscount, Lockheed L-188 Electra o llyushin 11-18, aviones capaces de transportar entre 75 y 110 pasajeros entre las ciudades de Nueva York y París sin escalas y a una velocidad de crucero de más de 5 entre las ciudades de Nueva York y Paris sin escalas y a una velocidad de crucero de más de 500 km/h. La era de los reactores[editar] A finales de los años 40, los ingenieros comenzaron a desarrollar las turbinas usadas en los cazas a reacción producidos durante la Segunda Guerra Mundial.

En un principio, los Estados Unidos y a Unión Soviética querían turbinas a reacción para producir bombarderos y cazas cada vez mejores, y así mejorar todavía más su arsenal militar. Aviones de fuselaje ancho os aviones de fuselaje ancho son aviones comerciales que poseen tres filas de asientos separadas por dos pasillos. Se crearon para proporcionar más comodidad a los pasajeros, y facilitar su movilidad y la de los tripulantes por el avión. El primer avión que poseía un fuselaje ancho fue el Boeing 747, apodado Jumbo, capaz de transportar a más de 500 pasajeros en un único vuelo. Vuelos supersónicos

Al nivel del mar, la velocidad del sonido es de aproximadamente 1. 225 km/h, pero a 15. 000 metros de altura, esta es de apenas 1. 050 km/h. De hecho, algunos aviadores en la Segunda Guerra Mundial, lograron pasar la barrera del sonido, pero con resultados catastróficos: las fuertes ondas de choque generadas por la velocidad, destruían los aviones, que no habían sido proyectados para alcanzar esas velocidades El estadounidenseCharles Yeager se convirtió en la primera persona en sobrepasar la velocidad del sonido, el 4 de octubre de 1947, pilotando un Bell X-l bautizado como Glamorous Glennis.