Historia Del Voleibol En Venezuela
Historia del voleibol en Venezuela Caracas, no teniendo mucha popularidad.
Este deporte se dejó al olvido hasta 1 937, cuando deportistas venezolanos lo conocieron al cursar estudios fuera del país, entre ellos Luis Bigott y Leopoldo Márquez, quienes con algunos de sus compañeros originaron diversos equipos en la Capital y por ello el diario El Universal publicó el mismo año el primer Reglamento Internacional Fue creada la Federación Venezolana de Voleibol, el 29 de junio de 1937, con la función de difundir el deporte el cual tuvo gran cogida años después organizara el primer encuentro nacional que logró reunir representaciones de los estados Aragua, Yaracuy, Miranda, Monagas y Distrito Federal.
Hubo una interrupción por unos seis años, entre 1950-1956. Fueron renovados los partidos en Venezuela ara 1 984 a se habían celebrado Swipe XI pag 26 eventos nacionale OF3 siete en las categoría e .
El voleibol en Venezu Ciertos datos nos inf es, 18 infantiles y practicar en Venezuela por primera vez en el Colegio Americano de Caracas, aproximadamente en 1931-32, pero con poca aceptación popula o se supo más de este deporte sino hasta el año 1 937 cuando deportistas venezolanos lo conocieron en su estadía como estudiantes Swipe to vlew next page estudiantes en el extranjero, y trajeron nuevos conocimientos; en este mismo año llegó al país un profesor de nacionalidad peruana quien dando clase a los alumnos del curso técnico de Educación Física les enseñó el juego, esto trajo como consecuencia el aumento de jugadores y fanáticos a las canchas, apareciendo de esta forma una serie de equipos que fueron el punto de partida e la competencia en la capital del pais. Ese mismo año el diario El Universal publico el primer reglamento internacional. Este deporte siguió difundiéndose en todo el país, por, cual fue necesario la creación de un organismo que se de agrupar los equipos, dirigir la marcha y ora tal fin se reunieron en Caracas delega de los diferentes equipos el 29 de junio de 1937 y eligieron a la directiva de la Federación Venezolana de Voleibol (F. V. V. ), de esa manera se formó el primer organismo del voleibol en Venezuela.
Este deporte se empezó a practicar en Venezuela entre los ños 1931 y 1932 en el Colegio Americano de Caracas, pero no comenzó a tener aceptación entre la población sino hasta 1937, cuando deportistas venezolanos lo conocieron en el extranjero, llegando además un profesor peruano que enseñó este juego a alumnos de un curso técnico de Educación Física; estos acontecimientos aumentaron el número de seguidores y fanáticos de este deporte, por lo que se crearon cada vez más PAGL2 de seguidores y fanáticos de este deporte, por lo que se crearon cada vez más equipos y se hizo necesario la formación de un rganismo que los agrupara y organizara eventos y torneos; para tal fin se reunieron en Caracas el 29 de julio de 1937, representantes de los diferentes equipos del país y crearon el primer organismo directriz del voleibol en Venezuela: la Federación Venezolana de Voleibol (F. V. V).
Así pues, a un poco más de cien años de su creación, el voleibol, ha logrado convertirse en uno de los deportes más jugados tanto en el mundo como en nuestro país, Venezuela, se juega en una cancha que no es de grandes dimensiones lo que hace que sea sencillo encontrar un lugar donde jugarlo. Al ser un deporte en equipo, permite que sus integrantes aprendan y comprendan el valor de trabajar para cumplir con los objetivos planteados, en este caso ganar el juego. El voleibol tiene una serie de fundamentos técnicos que, aunque por lo general son de fácil ejecución, son de gran importancia para poder jugar este deporte. Finalmente, y gracias a la práctica constante de esta disciplina en todas las Unidades Educativas a nivel nacional, ha llegado a constituirse en uno de los deportes que más se practican dentro de la juventud estudiantil y a nivel internacional. PAGL3