hormigon
NTRODUCCIÓN: El proporcionamiento de mezclas de concreto, mas comúnmente llamado diseño de mezclas es un proceso que consiste de pasos dependientes entre si: 0 Selección de los ingredientes convenientes (cemento, agregados, agua y aditivos). O Determinación de sus cantidades relativas «proporcionamiento» para producir un, tan económico como sea posible, concreto de trabajabilidad, resistencia a compresion durabilidad a ro iada.
OF4 CONSIDERACIONES p BÁSICAS Entre las consideraci encuentran: • La Econom[a • La Trabajabilidad • Resistencia y Durabilidad DISENO DE MEZCLAS PARA CONCRETO PROPORCIONAMIENTO DE LAS MEZCLAS DE CONCRETO CEMENTO AGREGADO AGUA ADITIVOS grueso) 3. peso específico de los agregados (fino y grueso) 4. CONTENIDO DE HUMEDAD y porcentaje de absorción de los agregados (fino y grueso) 5. Tipo y marca del cemento 7. peso especifico del cemento 6.
Relaciones entre la resistencia y la relación agua cemento para combinaciones de cemento agregado. DOSIFICACION DE UNA MEZCLA DE CONCRETO Especímenes cilíndricos de concreto. Foto: Argos Las proporciones de la mezcla de concreto que cumpla con dichas aracterísticas con los materiales disponibles, se logra mediante el sistema de prueba y error o el sistema de ajuste y reajuste. Dicho sistema consiste en preparar una mezcla de concreto con unas proporciones iniciales y calculadas por diferentes métodos.
A la mezcla de prueba se le realizan los diferentes ensayos de control de calidad como asentamiento, pérdida de manejabilidad, masa unitaria, tiempos de fraguado y resistencia a la compresión. DISEÑO DE MEZCLAS PARA Se realizaron 3 ensayos par el asentamiento adecuado: kg Arena: 6. 31 kg Triturado: 11 . 71 kg Agua: 1. 81 litros Aditivo: 19. 6 ml Asentamiento: 2. 3″ Tercer ensayo: A/c: 0. 48 Cemento: 3. 36 kg Arena: 6. 23 kg Triturado: 11. 58 kg Agua: 1. 88 litros Aditivo: 20. 2 ml Asentamiento: 2. 7″ ANALISIS DE RESULTADOS DE LOS CALCULOS Después de haber realizado los cálculos pertinentes y obtener los resultados previstos, se tiene que: Para los parámetros iniciales estimados como TM, asentamiento, contenido de aire y estimación del agua de mezclado, lo cual nos permitió calcular el volumen de agua en la mezcla que fue de 188 kg/m3. Previamente conociendo la elacion agua-cemento con los parámetros antes mencionados se obtuvo contenido de cemento de c = 408. 695kg/m3 y un volumen de muestreo 0. 01 60 m3. para el agregado grueso tenemos que el peso fue de 1152. 3515 kg/m3, para el agregado fino tenemos que el peso fue 619. 9585 kg/m3. La cantidad de materiales para la elaboración de 6 cilindros más un adicional erdidas ya que hay que 3 realizar tanto en el diseño de mezcla como en la prueba de resistencia a la compresión de los cilindros concreto se puede analizar qué: El diseño de mezcla fue realizado ara soportar 210Kg/cm2 a los 3 y 7 días, incluido el factor de seguridad, lo que equivale a 3000 psi.
Se sabe que al ensayar un cilindro a los 7 días, la resistencia a la compresión tiene que estar comprendida entre el 50-70% (0. 5 – 0. 7) de la resistencia a los 28 dias para el cual fue diseñado, y para los 14 dias 0. 9. Para el caso nuestro ensayo se tiene: Resistencia a los 7 días de: 3245. 930 psi, Como se puede observar la resistencia a los 7 días queda por encima (Mayor) del rango, este equivale al 104% de la resistencia para la ual fue diseñado, se sobre pasa un 34% por encima de lo esperado.
CONCLUSIONES luego de realizar nuestro diseño concluimos por los resultados obtenidos que nuestra mezcla de diseño esta sobre diseñada, lo que genera una anti economía por lo que se tendría que hacer un re ajuste tanto de aditivos como de cementos, agua y agregados, para hacerla económica y resistente ya que esta sobrepasada la resistencia, se debe hacer nuevamente el proceso para realizar ajustes y así obtener un diseño económico y resistente. GRACIAS