IMPACTO AMBIENTAL

agosto 4, 2018 Desactivado Por admin

IMPACTO AMBIENTAL: DESEQUILIBRIO ECOLÓGICO El problema ecológico y la crisis ambiental surgen del hecho de que los seres humanos pueden intervenir activamente el medio para satisfacer sus necesidades, y a través de ello, están causando mucho daño al medio y a todos los seres vivos que dependen de ese medio. La intervencion de la humanidad sobre la naturaleza se ha ampliado en la era moderna como consecuencia del desarrollo científico y tecnológico.

Algunas personas han sometido a la naturaleza a una sobreproducción, explotando recursos naturales renovables y no renovables de manera incontrolada, poniendo, e este modo, en peligro la vida sobre el planeta. El aumento incesante de la población y la revolución industrial crearon la necesidad de incrementar la obtención de materiales que sirvieran como motivo se produjo u Al mismo tiempo, el Incremento en la pro desarrollo de activida bricas. Por este a idades mineras. ext pas ion provoco un que dio origen al y la ganadería. El ambiente y las actividades mineras La necesidad de materia prima como fuente energética, dio un notable impulso a la minería, como extracción de algunos materiales en la tierra. Entre las consecuencias más graves tenemos la contaminación el aire, aguas y el suelo por las máquinas y técnicas empleadas para la extracción. La miner[a contribuye a la contaminación del aire mediante los gases tóxicos generados por las máquinas excavadoras.

Otros gases nocivos surgen por las explosiones que rompen las rocas, generando enfermedades respiratorias en los trabajadores y pobladores cercanos a la zona de excavación y perjudicando a plantas y animales. La actividad minera en Venezuela se desarrolla principalmente en el Estado Bolívar, con la extracción del hierro, oro, diamante y bauxita (del cual se produce el aluminio). La práctica de la inería da pie para la deforestación producida en los yacimientos explotados a cielo abierto, como el caso del mineral de hierro en el Cerro Bolívar y en El Pao. ara la extracción de oro y diamantes también se deforestan grandes extensiones de bosques en las cuencas de algunos ríos como el Caroní, Paragua y otros. Las cuencas de los rios son invadidas por mineros y aventureros que además de la contaminación que ocasionan, ponen en peligro las reservas de agua del embalse del Guri y las plantas hidroeléctricas instaladas en el rio Caroní. mpacto ambiental de las actividades agropecuarias Las actividades agrícolas y las de ganadería, contribuyen también a la contaminación del ambiente.

El desequilibrio ecológico que se genera al introducir labores agrícolas en un ambiente, produce tal desajuste, que da lugar a que se desarrollen plagas que atacan las cosechas. Para poder combatir las plagas, se desarrolló la producción de biocidas (plaguicidas, herbicidas, insecticidas, bactericidas), sustancias capaces también de acabar con la vida de cualquier especie vegetal y animal. Desafortunadamente, los biosidas matan la plaga pero ocasionan los siguientes problemas:

Interfieren en el equilibrio ecológico porque dañan especies que no tienen nada que ver con el culti PAGL2 no tienen nada que ver con el cultivo o cría. Entran en la cadena alimentaria a través de los consumidores de primer orden como son los herblVoros, y luego causan daños a las personas. Ocasionan daños en la salud de los seres humanos como intoxicaciones o dermatitis, cuando se consumen vegetales que han sido irrigados por biocidas. Contribuyen a la contaminación del agua, cuando se infiltran hacia aguas subterráneas que surten a ríos y lagos.

Actividad agropecuaria en Venezuela La agricultura en Venezuela se considera irracional porque viola los principios que regulan los sistemas ecológicos, produciendo grandes impactos en el medio ambiente: tala, quema de bosques a objeto de aprovechar las tierras para el cultivo; cultivos en zonas no adecuadas lo cual generará agotamiento en la fertilidad de los suelos; deterioro de los suelos agrícolas por el abuso de los fertilizantes e insecticidas y el uso de tecnología no adecuada.

EDUCACIÓN AMBIENTAL Es un proceso de aprendizaje dirigido a toda la población, con el fin de motivarla y sensibilizarla para lograr una conducta favorable acia el cuidado del ambiente, promoviendo la participación de todos en la solución de los problemas ambientales que se presentan. El objetivo de la educación ambiental es lograr una población ambientalmente informada, preparada para desarrollar actitudes y habilidades prácticas que mejoren la calidad de vida.

La conservación del ambiente consiste en el uso racional de los recursos que nos brinda la naturaleza, para lograr un desarrollo sostenible que garantice la vida de las generaciones futura PAGL3 naturaleza, para lograr un desarrollo sostenible que garantice la vida de las generaciones futuras.

En un planeta sin agua, sin tierras fértiles, sin árboles, sin aire puro, es imposible la vida, por ello es tan importante que conservemos el ambiente LA REGIONALIZACION La Regionalización es una metodología un procedimiento o una intervención para modificar el orden territorial de un Estado en unidades territoriales más pequeñas. La regionalización implica la división de un territorio en áreas menores con características comunes y representa una herramienta metodológica básica en la planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo decuado.

La importancia de regionalizaciones de tipo ambiental estriba en que se consideran análisis basados en ecosistemas, cuyo objetivo principal es incluir toda la heterogeneidad ecológica que prevalece dentro de un determinado espacio geográfico para, así, proteger hábitats y áreas con funciones ecológicas vitales para la biodiversidad, las cuales no hubiesen sido consideradas con otro tipo de análisis.

VENEZUELA EN LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Para Venezuela y los gobernantes es prioritario el precepto de la integración latinoamericana. Porque entienden totalmente que a no integración amplia la brecha que separa las economías de los países latinoamericanos de los programas y realizaciones de los países desarrollados e industrializados. Organismos Internacionales Sistema Económico Latinoamericano (SECA): Fue creado mediante el «Convenio de panamá» fue suscrito en 1975.

Es un organismo de consulta y promoción económica entre los países latinoamericanos. Algunos Es un organismo de consulta y promoción económica entre los países latinoamericanos. Algunos de los países miembros son: Venezuela, Argentina, Brasil, Chile, Jamaica etc. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL): Es n organismo especializado de las Naciones Unidas (ONU) que se fundó en 1960 dentro de la misma Integración y con idénticos propósitos integracionistas.

La Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC): Surgió como consecuencia de la firma del Tratado de Montevideo en febrero de 1960. En virtud de este tratado se abrió la posibilidad de un mercado común para la América Latina. Asociación Latinoamericana de ntegración (ALADI): Es un proyecto que vino a sustituir al sistema comercialista de la ALAI_C, el cual presenta la ventaja de que los convenios se realizaran tomando en cuenta los principios del luralismo político y económico; la convergencia hacia el mercado común. Comunidad Andina de Naciones (CAN): es un Organismo Regional de cuatro países que tienen un objetivo común: alcanzar un desarrollo integral, más equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, sudamericana y latinoamericana. El proceso andino de integración se inició con la suscripción del Acuerdo de Cartagena en mayo de 1969. El Pacto Amazónico o Tratado de Cooperación Amazónica: Fue firmado el 3 de Julio de 1978, por los cancilleres de los países integrantes del área amazónica que son: Brasil, Perú, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guayana, Surinam y Venezuela.

Su propósito es facilitar los mecanismos para lograr la integración físico-territor’ los países cuyos territorios oy comunicación entre área amaz la integración físico-territorial, de contacto y comunicación entre los países cuyos territorios tocan con el área amazónica. El Convenio «Andrés Bello»: Fue firmado el 31 de enero de 1970, por los Ministros de Educación de los países signatarios de la (CAN) y España. Los puntos del Convenio facilitan ampliamente todo cuanto se refiere a los aspectos educacionales y culturales en general.

El Mercado común del sur (MERCOSUR): Fue creado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El objetivo primordial de dicho tratado es la integración de los Estados miembros, a través de la libre circulación de bienes y servicios y factores productivos, el establecimiento de un arancel estreno común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales, y la armonización de legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR): Es una omunidad poltica y económica, constituida el 23 de mayo del 2008, integra a los doce países independientes de Sudamérica y tiene como objetivo, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión de lo cultural, social , económico y politico.

La Alternativa Bolivariana para América Latina (ALBA): Es una propuesta de integración que pone el énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, y persigue la liberación absoluta del comercio de bienes y servicio e inversiones en lugar de responder a los intereses del capital trasnacional como lo hace el ALCA