Implementación de un sistema de recolección de agua lluvia con la acoplación de un sistema de bombeo y un sistema de filtrado a base de carbón activado
CAPITULO 1 EL PROBLEMA Implementación de un sistema de recolección de agua lluvia con la acoplación de un sistema de bombeo y un sistema de filtrado a base de carbón activado. 1. 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En las cercan(as del mar y las zonas rurales existen exceso de lluvias las cuales se d sistema reservorio d 0 por ende las persona len. 2! _ ‘Vipe View next pase adquirir este recurso. uales no satisfacen no poseen un necesidades básicas, s alternativas para otros métodos los los pobladores porque pasan solo una ves a la semana y los habitantes tienen que darse modos de conservar este recurso tan necesario para subsistir. Y ayudara a mejorar la salud, satisfacer las necesidades que dependen del uso de agua dulce, también ayudara a obtener un ahorro económico en canto adquirir agua se refiere, ya que no tendrá que esperar a tanqueros los cuales distribuyen este recurso pero no en la cantidad que se requiere.
Con este sistema podemos ayudar en su situación económica 1. 2 OBJETIVOS: 1. 2. 1 OBJETIVO GENERAL: Diseñar y construir un sistema para obtener agua tratada de manera fácil y accesible para las personas aprovechando las aguas lluvias mediante un procedimiento de purificación de agua a través de un filtro de carbón activado, luego esta agua uccionada por una bomba impulsada por una bicicleta, cuya Permitir que las personas dispongas de agua purificada, fácil de obtener con la utilización de nuestro sistema para así cumplir, con una de las muchas necesidades humanas 2.
Implementar una nueva forma de obtener agua purificada por medio de una sistema básico y accesible para ayudar a las personas que no tienen fácil accesibilidad al líquido vital como es el agua. 3. Aportar al desarrollo del país implementado un sistema sencillo económico y ecológico para aprovechar los recursos del medio ambiente. 4. Identificar el PH del agua 5. Aprovechar el agua lluvia para aplicaciones sanitarias. 1. JUSTIFICACIÓN Este proyecto será de gran ayudad a los sectores rurales que no tienen fácil accesibilidad a los servicios de agua potable. La construcción de este sistema se basa por estar diseñado con materiales ecológicos, por esa razón implementaremos materiales que no afecten al medio ambiente, con estos e quiere llegar a elaborar un método sencillo, módico y renovador que permita el uso de las grandes cantidades de aguas lluvias, por el hecho de que esta se desperdicia en gran cantidad.
El beneficio de este proyecto es que las personas vivan mejor con relación a u economía y confort. 1. 4 ALCANCES Y LIMITACIONES Este proyecto lo podemos culminar por que los materiales son de bajo costo, la mayor parte son reciclados y fáciles de obtener; los conocimientos que hemos adquirido no nos permiten lograr que el agua tratada a través de este método de purificación, sea apta para el consumo humano solo se la puede utilizar para servicios sanitarios. Por falta de tiempo y dinero no podemos e la puede utilizar para servicios sanitarios.
Por falta de tiempo y dinero no podemos expandir este sistema a varias casas de un pueblo o de un barrio que no cuenten con el servicio de agua. OBJETIVO Recolección y purificación de aguas lluvias empleando carbón activado en la purificación del agua además de un sistema de bombeo ecológico. ENCUESTA 1. ¿Cree usted en una nueva manera de conseguir agua purificada? NO 2. ¿Ha escuchado antes usted de la purificación de aguas lluvias? 3. ¿Usted utilizaría esta agua purificada para el uso de los servicios básicos? . ¿Usted cree que este proyecto es innovador y ecológico? No 5. ¿Cree usted que nuestro sistema ayuda a la economía de su hogar? 30F poseen agua potable? PROCESO Y ANÁLISIS DE DATOS: Una vez obtenidos los datos de la encuesta se procede a analizar os resultados: La mayoría de las personas encuestadas conocían otros tipos de purificación de agua y eso nos da a la conclusión que podemos implementar nuevos métodos para conseguir el agua. 2 ¿Ha escuchado antes usted de la purificación de aguas lluvias? n poco más de la mitad de las personas entrevistadas ha escuchado de purificación de aguas lluvias. 3 ¿Usted utilizaría esta agua purificada para el uso de los servicios La mayoría de las personas que les pro esta pregunta están de acuerdo al utilizar el agua lluvia purificada para sus servicios básicos y un 17% no está de acuerdo al utilizar el agua por que no stán de acuerdo que el a ura. 40F 4. ¿Usted cree que este pr ovador V ecológico? sistema. 6. ¿Cómo usted obtiene el agua dulce en su hogar?
La mayoría de los encuestados obtienen el agua de su vivienda por agua potable y los otros por medio de tanqueros y otros métodos de conseguir agua lo cual a estas personas le beneficiaria adquirí este sistema de purificación de agua. 7. ¿El agua que usted consume en su hogar cree que es saludable? La mayoría de personas no están seguras que el agua que utilizan en sus viviendas es agua limpia para el consumo y si están interesados en poder conseguir agua más limpia para sus familias si consideran en obtener el purificador de agua. 8. Mediante un proceso de purificación se pretende reutilizar las aguas lluvias. ?Usted cree que es conveniente? En esta pregunta el 80% de las personas que se les realizo la encuesta están de acuerdo en reutilizar las aguas lluvias para el consumo de los semicios básicos de sus viviendas y el 20% no está de acuerdo en utilizar el agua lluvia por que no creen que esta es apta para el consumo. 9. ¿Usted adquiriera nuestro sistema si tuviera un precio? Las personas según la encuesta, en gran mayoría aceptan el sistema de purificación por el motivo que es ecológico e nnovador y no resultaría muy costoso adquirir este sistema. 10. ?Con este sistema ayudaremos a las familias que no poseen agua potable? facilitarles la obtención de este servicio que es muy indispensable. 1. Aspectos Metodológicos Enfoque metodológico a utilizar (descripción de las fases o procedimiento a realizar en la ejecución del proyecto) Técnicas e instrumentos a emplear Fase Técnica Instrumento Producto Tiempo Selección del tema nvestigación y análisis La web y libros Tema de proyecto 6 días Recopilación de información Entrevista a un profesional Video cámaras Conocimientos sobre el tema días Resultado del proyecto Defensa del proyecto.
Videos, computadora utilizar. Precios y cantidad de dinero disponible para elaborar el proyecto. Facturas, Notas de venta, cotizaciones. Catálogos de precios. Inicio: 1 de mayo del 2014. Culminación: 5 de, mayo del 2014. Adquisición de los materiales para realizar el sistema. Conseguir los elementos necesarios para poder realizar el Textos, facturas, catálogos. Dinero. Inicio: 6 de mayo del 2014. Culminación: 9 de mayo del 2014. Establecer un día para la realización el proyecto. Poner una fecha exacta para proceder a ensamblar el sistema Textos, fotografías. Tiempo, materiales. nicio: 10 de mayo del 2014.
Culminación: 10 de mayo del 2014. Diseño del prototipo. Resultados que se consigue de la purificación de las aguas lluvias. Páginas de internet y libros. Internet Inicio: 12 de mayo del 2014. Culminación: 24 de mayo del 2014. Probar el sistema. Establecer que todo funcione de manera correcta. Textos, fotografías y videos. Análisis. 7 OF nicio: 26 de mavo del 201 fotografias y videos. Diapositivas, Informe nicio:xxx Matriz del Plan de trabajo Fase ‘Actividad 1: búsqueda de materiales para elaborar el recolector de agua lluvia. Competencia a desarrollar: Establecer y armar el recolector.
Estrategia de aprendizaje Actividad/ tarea Ejes trasversales Recursos Responsables Tiempo y Fechas Elección del tema del proyecto integrador Establecer cuál sería un tema de interés común que beneficie a la sociedad Texto Libros de notas, video cámara ,cámara fotográfica Kevin murillo. nicio: 10 de abril del 2014. cuIminación: 17 de abril del 2014. Investigación sobre el tema a ejecutar en el proyecto Datos principales sobre la purificación de aguas lluvias Textos y textos digitales Web, Libros de Quimica. Jinson Andrade. Jimmy Alvarado. Inicio: 18 de abril del 2014. Culminación: 28 de abril del 2014.
Realización de encuestas. Estadísticas de hogares co agua para el uso de las 80F necesidades básicas el sistema. Catálogos. Roberth Ramírez. Andrés Razo. Inicio: 10 de mayo del 2014. nicio: 26 de mayo del 2014. Culminación: 27 de mayo del 2014. Corrección de errores presentes en el sistema. ente el sistema para así Eliminar cualquier tipo de mejorar su funcionamient Tiempo y fecha 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Elección del tema del proyecto integrador. Inicio: 10 de abril del 2014. Culminación: 17 de abril del 2014. nvestigación sobre el tema a ejecutar en el proyecto. 0 DF 10