IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISICA EN LA POLICIA

julio 5, 2018 Desactivado Por admin

SUBDIRECCION GENERAL DE ESTUDIOS Y DOCTRINA DE LA POLICIA NACIONAL CIVIL ESCUELA DE ESPECIALIDADES Estudiante: Mario Alberto Ramírez Cardona. La importancia de la Educación Fisica, Actividad y Ejercicio Físico en la Policia Educación Física II. Licenciado Stanley Pemnant Guatemala de la Asunción, Noviembre de 201 5 INTRODUCCION La educación física, como asignatura tiene como propósito ofrecer al Policía Nacional Civil los conocimientos, habilidades, destrezas v herramientas conceotuales. orocedimentales v IMPORTANCIA DE LA EDUCACION FISCA ACTIVIDAD FISCA Y EJERCICIO FISICO EN LA POLICIA:

La actividad física promueve a su vez en el Policía cambios persistentes de conductas propias, para el logro de un policía físicamente apto, plenamente desarrollado y totalmente integrado a la sociedad. ¿Qué es la actividad física? La actividad física es cualquier movimiento corporal que da lugar a un gasto de energía (quemar calorías). Realizar una actividad física significa moverse. El ejercicio es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o mas componentes de la aptitud física.

La práctica diaria de ejercicio físico adecuado para los funcionarios policiales es un factor fundamental para mantener, mejorar y conservar la salud, ya que ayuda a prevenir múltiple dolencias, enfermedades y la obesidad. La obesidad es un problema presente en algunas sociedades. Las fuerzas policiales no son ajenas a esta circunstancia y muchos de los policías que integran dichas fuerzas sufren de un exceso de peso que dificulta el adecuado desempeño de su trabajo. La función policial presenta unas características que lo hace diferente a muchos otros trabajos.

El estrés, el trabajo a turnos, os horarios cambiantes y otras particularidades de este oficio hacen que, en muchas ocasiones, policías descuiden su alimentación. Si a esto añadimos que muchos de ellos, con el paso del tiempo, renuncian al ejercicio físico y a un entorno social donde el consumo excesivo de grasas y proteínas es la norma habitual, 2 fisico y a un entorno social donde el consumo excesivo de grasas y proteínas es la norma habitual, podemos entonces comprender sin mucha dificultad el origen de este problema.

Con una alimentación saludable el funcionario puede mantener el equilibrio de su condición física y su salud, siendo este un specto muy importante, ya que el trabajo policial abarca largas horas laborales y un buen resultado depende principalmente de la buena predisposición de la persona, ya sea para modificar sus hábitos alimentarios como para aprender a seleccionar los alimentos a la hora de tener que comer en la calle. Importancia de los ejercicios para la salud para el Policía.

Efectivamente hacer ejercicio es sumamente importante no sólo para mantenerse sano, es algo que tiene como consecuencia secundarla el tener u obtener una buena figura y una buena condición física, sino sobre todo contribuye a reducir una erie de riesgos que atentan contra la salud y aún más en el Policía servicio en el que se debe estar apto (a) tanto ffsica como mentalmente para confrontar las tareas que a diario se presentan y a su vez estos ejercicios ayudan a: 1.

Mantener el tono y la masa muscular, evitando problemas postulares y dolores de espalda, a los cuales diariamente se encuentra expuesto el Policía. 2. Disminuir la presión arterial elevada. 3. Favorecer un nivel adecuado de azúcar en la sangre. 4. Mejorar la densidad ósea y refuerza el sistema inmune. 5. Mejorar el estado de ánimo y reduce las posibilidades de resentar depresión y ayuda a regular el apetito. Alimentación del policía. Llevar una alimentación equilibrada y 3 ayuda a regular el apetito.

Llevar una alimentación equilibrada y sana es básico en cualquier etapa de la vida para mantener el cuerpo sano y lleno de energía y vitalidad, en la carrera policial muchas veces se pierde la adquisición de estos hábitos, lo que conlleva a que el Policía no tenga un adecuado estado de salud, provocando en él una serie de consecuencias que ponen en riesgo hasta su propia vida como: obesidad, diabetes, problemas cardíacos, entre otros, de cuerdo a todo ello es necesario: 1. Crear un régimen que combine proteínas, verduras, frutas, azúcares y hasta grasas.

La clave es identificar las porciones adecuadas de cada tipo de alimento. 2. Evitar alimentos con escasos nutrientes como el azúcar y las harinas refinadas. 3. Incluir suplementos vitamínicos como calcio, vitamina D, B, ácido fólico, magnesio, hierro, entre otros, en la comida diaria. 4. Consumir gran cantidad de alimentos naturales. 5. Ingerir alimentos ricos en fibra, para mejorar la función intestinal. 6. Realizar ejercicio constante y gradual, para favorecer el incremento del apetito. 7.

Evitar bebidas ricas en cafeína o con alcohol. CONCLUSION Algunos elementos policiales aún consideran la educación física policial y/o la actividad física como un castigo, pues antes con mayor frecuencia (lo que quiere decir que aún se encuentren vigentes estas, prácticas aunque en menor intensidad) eran obligados a realizar ejercicios hasta quedar exhaustos, sin tomar en cuenta sus limitaciones, ni su condición física. Sin embargo la intención deberla ser planificada, metódica y encaminada a una 4 7 condición física.

Sin embargo la intención debería ser planificada, metódica y encaminada a una finalidad, El propósito de este mejoramiento es el desarrollo psicomotor de la persona, sus capacidades físicas y sus valores sociales y afectivos. De Igual manera se experimenta el placer de hacer actividades al aire libre y sin ninguna complicación que amerite tiempo o reglas de juego. En contraposición y para reflexionar resulta que el abuso de la fuerza es también otra consecuencia indirecta de agentes policiales en mala condición física.

Los policías que estan en mala forma tienden a aplicar un uso excesivo de la fuerza ya que no confían en sus propias habilidades f[sicas y se sienten inseguros. Por lo que es un deber de los diferentes cuerpos e Instituciones policiales entrenar a sus agentes de tal forma que puedan responder a situaciones de peligro con la menor lesividad posible, tanto para ellos mismos como para el resto de personas. Resulta muy recomendable que los policías mantengan unas mínimas capacidades físicas que les permitan realizar sus tareas con eficacia a la vez que trasmiten confianza y seguridad a los ciudadanos.

Pero esta capacitación no puede recaer exclusivamente sobre los propios agentes, siendo necesario que sus cuerpos policiales establezcan programas, rutinas e incentivos ue favorezcan el hecho de que los agentes tengan unas adecuadas condiciones flsicas. ANEXO GUIA PRACTICA ¿CUANTO TIEMPO DEBERÍA HACER EJERCICIO EL POLICIA? Se recomienda realizar ejercicios 3 0 más veces cada semana por unos 20 minutos o más, posteriormente ejercicios hasta un mínimo de veces cada semana por unos 20 minutos o más, posteriormente ejercicios hasta un mínimo de 30 minutos, de 4 a 6 veces por semana.

Esto puede incluir varias instancias activas de poco tiempo en un día. El ejercicio durante su descanso de almuerzo o al ir a hacer sus quehaceres diarios puede ser una manera de ncluir al ejercicio en un horario ocupado LO QUE DEBE HACERSE ANTES Y DESPUÉS DEL EJERCICIO Debe empezar una sesión de ejercicios, con ejercicios de calentamiento y estiramiento. Durante este tiempo (5 a 10 minutos), debe lentamente estirar los músculos y poco a poco aumentar la cantidad de actividad. Por ejemplo, empiece caminando lentamente y de allí suba la velocidad.

Cuando haya terminado sus ejercicios, enfríe el cuerpo por unos 5 a 10 minutos. De nuevo, estire los músculos y deje que su corazón baje la velocidad. Puede usar los mismos ejercicios de estiramiento que usó al calentar el cuerpo. EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO PARA EL CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO Estiramiento de la pantorrilla: Mire hacia una pared, parándose como a 2 pies de la pared. Mantenga sus talones en el piso y su espalda derecha, inclínese hacia adelante y presione sus manos y frente hacia la pared.

Usted debe sentir el estiramiento en el área encima de sus talones. Mantenga esta posición por 20 segundos y de allí relaje Repita el ejercicio. Estiramiento del cuádriceps: Mire hacia una pared, parándose como a 1 pie de lejos. Apóyese poniendo su mano derech red. Levante su pie derecho por detrás suyo V su mano izquierda. agárrelo con su mano Izquierda. Suavemente, levante el pie hacia los glúteos, estirando los músculos enfrente de la pierna por 20 segundos.

Repta el estiramiento con la pierna izquierda. Estiramiento de la ingle: Agáchese hacia el piso y ponga ambas manos en el piso delante suyo. Estire su pierna izquierda hacia atrás. Mantenga su pie derecho completamente en el piso, e inclínese hacia adelante con el pecho hacia su rodilla delantera, y gradualmente cambie la cantidad de peso hacia su pierna trasera, manteniéndola lo más derecha posible. Mantenga este estiramiento por 20 segundos. Repita el ejercicio con su pierna izquierda hacia atrás.

Estiramiento de los músculos traseros (tendón de la corva): Échese con la espalda derecha contra el piso y ambas rodillas dobladas. Sus pies deben estar planos contra el piso, con 6 pulgadas entre cada pie. Doble la rodilla derecha hacia su pecho y sostenga con las manos su muslo por atrás de la rodilla. Lentamente estire la pierna derecha, sintiendo un leve estiramiento en la parte trasera de su pierna. Mantenga la posición por 20 segundos. Rep ta el ejercicio con la pierna izquierda. FUENTES DE CONSULTA 1. http://servirconhonor. bl 014/06/importancia-de -los-eiercicios-deporte. htm