Importancia de la investigación social

junio 27, 2018 Desactivado Por admin

Importancia de la investigación social Marco teórico conceptual La investigación social tiene una gran utilidad en la publicidad y las relaciones públicas, ya que permite obtener conocimientos de la realidad social. En primer lugar, la publicidad y las relaciones públicas se caracterizan por establecer una comunicación directa o indirecta con el receptor, difundiendo e informando al público sobre un bien o servicio a través de la utilización de distintos medios de comunicación que se escogen de manera precisa. A grandes rasgos, tienen el objetivo de motivar al público hacia una acción a ravés de una estrategia determinada.

Por ello, la utilidad de la investi ación social en ambas comunicaciones es f r los distintos OF4 públicos a los que no iñff, , osibles Svipe View next pase consumidores, y pod desa -e oportuno y eficaz que llegue a ellos y c Centrándonos en el á públicas, que son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal fin fortalecer los vínculos con los distintos públicos a través de escucharlos, informarlos y persuadirlos para lograr fidelidad y poyo en las acciones que se llevan a cabo o se llevarán en el futuro, es esencial el uso de técnicas de investigación. A través de ellas, se consigue conocer de m Swige to vlew next page K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka manera exhaustiva al público con el que se va a tratar y así conseguir orientar la manera de dirigirnos hacia ellos, además de conocer las actitudes mentales que tienen estos formadas hacia los productos o servicios que oferta la empresa para mantenerlas, modificarlas o consolidarlas. uno de los escenarios que abarca la investigación social es la pinión pública, que puede definirse como la preferencia de una sociedad hacia hechos sociales que le reporten algún tipo de interés por distintos motivos.

El conocimiento de la opinión pública tiene especial relevancia en el mundo de las relaciones públicas, ya que la opinión es muy sensible a los acontecimientos que desencadenan la formación de la opinión pública. Además, los acontecimientos importantes suelen hacer cambiar la opinión pública de un extremo a otro durante un cierto periodo de tiempo. Para todo ello se hace uso de distintas técnicas, tanto uantitativas como cualitativas, en el público con el que se va establecer algún tipo de relación comercial. Las primeras para saber profundamente los distintos gustos, preferencias y prioridades del público y observar la diversidad de los casos y, además, en términos cuantitativos, para conocer similitudes de los comportamientos como sus estudios, renta, edad, etc.

Se trata de llegar al público de tal forma que permita conocer y descubrir los valores, las normas culturales, los prejuicios y las actitudes de un determinado grupo social para realizar una oferta o más acertada prejuicios y las actitudes de un determinado grupo social para realizar una oferta lo más acertada posible. En definitiva, tanto la publicidad como las relaciones públicas tienen que utilizar una y otra metodología, la cuantitativa y la cualitativa, según la tipolog[a, la materia de la realidad a observar. Además, la investigación social también se aplica al estudio de mercados, una de las principales tareas que se engloba dentro del campo especifico de la publicidad y las relaciones públicas. Mediante estas investigaciones podemos obtener datos de gran tilidad para tomar decisiones relacionadas con la práctica de la mercadotecnia.

Por ejemplo, dando a conocer las necesidades que existen en un mercado específico, quiénes son o pueden llegar a ser los consumidores o clientes potenciales, cuáles son sus características más relevantes (qué hacen, por qué, dónde compran o qué ingresos tiene), y cuál es su predisposición para satisfacer sus deseos, entre otros. Una vez realizado el estudio, los resultados ayudan a la formación de las bases de la publicidad; (preferencias y necesidades), a la competencia; (fuerza y debilidad), los objetivos y el entorno de las mpresas, especialmente el entorno social e ideológico. Es incuestionable que sin la intervención de la investigación social y sus técnicas, la publicidad y las relaciones públicas no tendrían absolutamente ningún sentido, y por consiguiente, no habrían llegado a ser lo que hoy son. La investigación sobre el comport 3 y por consiguiente, no habrían llegado a ser lo que hoy son.

La investigación sobre el comportamiento que tiene el consumidor busca perfeccionar la comprensión que se tiene de aquello que valoran las personas, y cómo y por qué se comportan e una determinada manera y no de otra frente a las propuestas que realiza el mercado. La clave consiste en conocer y saber manejar las herramientas que nos permitan acceder y procesar la múltiple información que recibamos con el principal propósito de poder tomar decisiones necesarias para que el conocimiento sobre los gustos y preferencias de los consumidores tenga utilidad. Por último, la sociedad se caracteriza porque estar en continuo cambio y evolución.

Precisamente por esta razón, los profesionales en estos campos deben de estar a la orden del ía y tener una formación adecuada que les permita manejar las técnicas de investigación social y así emplear la información obtenida para alcanzar sus metas y realizar de manera óptima su trabajo. Aportes personales La investigación tiene mucha importancia ya que permite ampliar los conocimientos de las personas en forma concreta y certera, abriendo así posibilidades en todo tipo como los son en el campo de lo social, cultural, empresarial, natural, etc. Este proceso permite la evolución del humano, ya que permite que se desarrolle y progrese por medio de los conocimientos adquiridos.