Impuestos

marzo 6, 2019 Desactivado Por admin

Impuestos gyyernan gexa6pR 02, 2010 36 pagos FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN FINANCIERA UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACION DEL CURSO: 1 . 1 Denominación Del Curso: CONTABILIDAD BÁSICA 1. 2 Código: 130720402 1. 3 Semestre Curricular : IV Semestre Académico: 2010-2 Bloque: A 1 . a Tipo De Actividad Académica: Básica 1. 5 Área: CONTABLE 1. Naturaleza Del Curso: Teórico-Práctico X Habilitable X CIJATRO (4) 1 . 7 Número De Créditos Académicos: 1. 8 Número De Sesiones Tutoriales: CUATRO (4) 1. 9 Requisitos: Nombre Del Curso. Código: 130710301 1. 10 VERSIONISTA PACE 1 to View nut*ge Núcleo problémico: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL 1. 11 Pregunta Problematizadora: ¿Cómo inciden en la situación financiera de la empresa, las transacciones que se realizan en las áreas funcionales? PRESENTACIÓN Para un administrador financiero, es relevante el conocimiento de la temática contable como materia interdisciplinaria; con la cual interactúa permanentemente en cada una de las actividades que se desarrollan en las organizaciones, por lo anterior, es lógico determinar la importancia de conocer la forma como se constituye una efinición de contabilidad, sus objetivos, tipos de empresas, ecuación contable y su relación con las transacciones económicas, cómo analizar las transacciones y dinámica de las cuentas.

Segunda sesión: manejo e importancia del impuesto a las ventas y la retención en la fuente. Tercera sesión: sistemas de inventarios y métodos de valuación. Cuarta sesión: Concepto de nómina y su incidencia en los estados financieros y concepto de ajustes contables y cierre contable, así como su importancia en la medición de los resultados operacionales, en la información financiera, preparación y origen del balance de prueba. De otra parte esta guía tiene propuestos ejercicios que le permitirán aplicar y entender la temática propuesta. JUSTIFICACION En la asignatura contabilidad báslca, el estudiante desarrollará competencias focalizadas hacia el funcionamiento de las empresas; en cualquiera de los sectores de la producción donde se encuentren ubicadas, su clasificación y los aspectos legales; teniendo en cuenta que en contabilidad el énfasis sera en temas como generalidades de empresa, como inciden en la información financiera las operaciones que realiza ésta. Potenciar destrezas para leer e interpretar los estados financieros. OBJETIVOS 4. General Interpretar y analizar la importancia de aplicar los pnncpios de contabilidad generalmente aceptados, la técnica y normas contables que le permitan entender como inciden las diversas transacciones en la estructura de los estados financieros en una empresa que inicia operaciones y una empresa en marcha, de tal manera que le permita una adecuada toma de decisiones Página 2 2 6 operaciones y una empresa en marcha, de tal manera que le permita una adecuada toma de decisiones FECHA DE ACTUALIZACION JUNIO DE 2010 FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS 4.

Específicos C] Conocer la Normatividad contable, e identificar las diferentes obligaciones de tipo legal a cargo de una empresa que inicia operaciones y una empresa en marcha. O Reconocer la forma como la contabilidad contrlbuye a la formacón de las estructuras económicas y sociales del la región y del país Cl Comprender la importancia de la contabilidad y la ecuación patrimonial desde el punto de vista administrativo para la toma de decisiones que le permitan al estudiante asumir una actitud crítica y ética.

Analizar los efectos de las transacciones, valuación de inventarios, impuesto a las ventas, retención en a fuente en los estados financieros Analizar la incidencia que tienen los costos laborales en la rentabilidad y proponer estrategias para minimizarlos. Comprender la relación que tiene la contabilidad con otras disciplinas, como las matemáticas, la economía y el derecho. 5 APORTE DEL CURSO AL PERFIL PROFESIONAL Aplica las funciones financiero – administrativas en el contexto integral de las organizaciones sean públicas ó privadas.

Sensibiliza las relaciones interpersonales de motivación, liderazgo y trabajo en equipo. Conoce los criterios nacionales e internacionales que debe cumplir la contabilidad. Desarrolla una actitud crltica, onesta y de compromiso social con los usuarios internos y externos en beneficio de la organización, la región y el 36 los usuarios internos y externos en beneficio de la organización, la región y el país. Reconoce la importancia de los informes contables como herramienta financiera y administrativa y el desarrollo sostenible. ARTICULACIÓN DEL CURSO CON EL NÚCLEO PROBLÉMICO Como se señalo en la presentación y justificación de esta unidad de aprendizaje, la temática a desarrollar es apropiar a los estudiantes del conocimiento necesario Página 3 para concientizarse de la importancia de la información financiera, omo herramienta gerencial y administrativa para la toma de decisiones y la incidencia de las diferentes operaciones empresariales 7 ARTICULACIÓN DEL CURSO CON EL COMPONENTE INVESTIGATIVO La forma como se artlcula la teoría y la practica en el curso de contabilidad básica, se ve materializado en un trabajo de consulta y observación de cada unos de los ejes temáticos donde ustedes laboran, Con lo anterior se pretende que se conozca las diferentes formas en que se manejan los inventarios, los impuestos, la nómina, los ajustes en las organizaciones. Lo anterior se utilizara en las líneas de investigación a las cuales le punta el programa 8 COMPETENCIAS A DESARROLLAR CON LA ASIGNATURA: 8. Básicas Participación activa del estudiante de la importancia de la contabilidad, del aprendizaje colaborativo como eje del proceso y la ecuación patrimonial desde el punto de vista administrativo, Comprend conómicos de una 4 empresa que inicia operac a empresa en marcha los hechos económicos de una empresa que inicia operaciones y de una empresa en marcha analizando sus efectos financieros importantes para la planeación y una adecuada toma de declsiones. permanente confrontación de conceptos, experiencias aborales y aplicaciones prácticas, contextualizado en el entorno empresarial, apropiación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Tics) 8. Específicas El estudiante identifica la forma como la contabilidad contribuye a la formación de las estructuras económicas y sociales de la región y el país Analizará los efectos de las transacciones comerciales, valuación de inventarios, impuesto a las ventas, retención en la fuente, mediante la simulación en una Mipyme, en un proyecto de inversión, estableciendo comparaclones con otras empresas, proponiendo las mejores alternativas, buscando maximizar el alor de la empresa para una adecuada toma de decisiones FECHA DE ACTUALIZACIÓN JUNIO DE 2010 Página 4 TECNOLOGIA EN GESTION FINANCIERA El estudiante identifica, diferencia y analiza las partes de la nómina, teniendo en cuenta la normatividad vigente y la incidencia de los costos laborales en los estados financieros y en la toma de decisiones Reconoce y analiza el efecto financiero de los ajustes contables en la planeación financiera de la empresa. g.

VALORES QUE FOMENTA EL PROGRAMA DESDE EL ÁREA Conociendo la importancia de la contabilidad desde el punto de vista contable y económico, el estudiante asumirá una actitud rítica y ética frente a las empresas que evaden impuestos, llevan doble contab s 6 asumirá una actitud crítica y ética frente a las empresas que evaden impuestos, llevan doble contabilidad, estados financieros no fidedignos y la incidencia en la estructura económica del país, por lo cual se promoveré el valor de la prudencia.. Actitud honesta y responsable frente a las obligaciones de carácter laboral que inciden en la situación financiera de la empresa, en el bienestar del talento humano, contribuyendo a la equidad social, por eso desde el Área se promoverá especialmente el valor de la PRUDENCIA.. 10. PLAN TUTORIAL Presentación y Acta de Concertación. Retroalimentación de evaluación sesión tutorial anterior.

Control de Lectura sesión tutorial Reflexión sobre la metodología a distancia: CIPAS («Círculos de Interacción Participativa Académica y Social»), Aprendizaje Autónomo y colaborativo, valores del programa, métodos de estudio, búsqueda y selección de información entre otros). Retroalimentación de ejes temáticos de cada encuentro tutorial. Página 5 Realización del taller tutorial para desarrollo de competencias interpretativas, argumentativas y prepositivas. Contextualización próxima sesión tutorial. Evaluación estructurada fundamentada en el desarrollo de las competencias interpretativas, argumentativas y prepositivas. Verificaclón indlvidual de logros. 1 1 . DESARROLLO TUTORIAL. SESIÓN DE CONTENIDOS PROGRA 6 6 QUE INICIA OPERACIONES 1 11. 1. NÚCLEOS TEMÁTICOS n ASPECTOS LEGALES DE LA EMPRESA CARACTERIZACION DE LAS EMPRESAS: PATRIMONIO TAMAÑO ACTIVIDAD CLASIFICACION DE LAS CUENTAS. ECUACION PATRIMONIAL n PARTIDA DOBLE 1. 1. 2 ESTÁNDAR DE CALIDAD Describe, analiza y argumenta los principios básicos de la contabilidad en las Organizaciones. Cómo analizar las transacciones a través de la clasificación de as cuentas y cómo almacenarlas para preparar el balance de prueba. Página 6 El estudiante utiliza la ecuación patrimonial para determinar el efecto e incidencia que tienen las operaciones de tipo contable en la empresa. 1 1 . 1. 3 ACTIVIDADES Desarrollo teórico práctico de los temas a tratar en los núcleos temáticos. Resolver los cuestionarios y talleres extra tutoriales propuestos en la sesión.

Actividad web. 11. 1. 3. 1 3

La consulta de textos especializados revistas, diarios eco obtener el resultado académico esperado. La consulta de textos especializados revistas, diarios económicos e Internet, amplían el onocimiento para una mejor comprensión de los temas tratados. La secuencia de los temas lo llevará a una visón organizada y coherente de la asignatura. Los estudiantes de la modalidad a distancia deben aprovechar el CIPAS para confrontar contenidos y retroalimentar lo estudiado. De la conformación de un buen equipo de trabajo depende su éxito. Antes de dar respuesta a las actividades extra tutoriales propuestas: en cuestionarios, talleres, lecturas, consultas en Internet, se deben estudiar los temas correspondientes a cada tutoría.

Los temas de cada tutoría son acumulativos, por ejemplo: En la segunda tutoría se tendrán en uenta los temas de la primera y así sucesivamente. 11. 1. 3. 1. 1 De conceptualización Consulte, analice y responda: ACTIVIDAD 1 CUESTIONARIO 1. Defina ecuación patrimonial. Página 7 2. Defina transacción comercial. 3. Defina concepto de Contabilidad. 4. Cuales y cuantos son los estados financieros que puede realizar una empresa y cuales son los mas importantes y porque?. 5. ¿Cuál es la función del plan único de cuentas (P. IJ. C) , y nombre las diferentes clases que existen?. 6. Enumere los principios o normas de contabilidad. 7. Defina que son asientos contables y como se dividen. 8. Defina partida doble. . Que es un proceso contable. 10.

El siguiente es un esquema de CUENTA T, donde se han relacionado, tanto en el débito como en e 33 siguiente es un esquema de CUENTA T, donde se han relacionado, tanto en el débito como en el crédito una serie de cuentas y su movimiento respectivo. CUENTA T Una cuenta se DEBITA Si la cuenta es de: Activo y aumenta pasivo y disrmnuye patrimonio y aumenta Gastos y disminuye Ingresos y disminuye Costo de ventas y aumenta una cuenta se ACREDITA Si la cuenta es de: Activo y disminuye Pasivo y aumenta Patrimonio y disminuye Gastos y aumenta Ingresos y aumenta costos de ventas y isminuye De acuerdo a lo anterior: a. b. c. d. Todos los débitos y créditos relacionados son correctos Solamente las cuentas de pasivo se encuentran correctamente relacionadas solamente el patrimonio y los gastos están ubicados erróneamente. Todos los débitos y créditos tienen error. 1 1 .

Según el Código de Comercio Artículo 98 «Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes Página 8 apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre sr las utilidades obtenidas en la empresa o actividad social. » De acuerdo lo anterior, la forma de asociarse, las sociedades pueden ser: Sociedades de personas Sociedades de capital Sociedades Mixtas Sociedades sin ánimo de lucro, con respecto a esta última, se caracterizan por: a. b. c. d. 12 Se forman con un mínimo os los socios pueden aportado está representado en acciones Persiguen exclusivamente fines sociales. a. Qué es el Activo? b. Qué es el pasivo? c. Qué es el Patrimonio? 1 . 1. 3. 1 . De aplicación ACTIVIDAD 2 Ejercicio de aplicación: Ecuación patrimonial 1 . El señor Sebastián García, desea y quiere saber cual es su balance (activo, pasivo y capital) de un negocio ue inicio en días pasados, para lo cual suministra los siguientes datos: En efectivo más cheques $1. 095. 000, una cuenta corriente en el banco BBVA por $1. 185. 000, inventarios (mercancía) para la venta $1. 420. 000, tiene instalado en el local para el negocio: vitrinas, estantes, registradoras, teléfonos, escritorios, por un valor de $1. 180. OOO. Debe al Almacén el sol $1070. 000 y al almacén el Portal de Occidente SI . 030. 000 de mercancías adquiridas a crédito. Página 9 2.

Hallar el valor del activo, pasivo, capital: El señor Jairo Ceballos tiene los siguientes bienes: una casa por valor de $4. 00. 000, una finca por $6. 000. 000, un computador por SI ,000. 000, muebles y enseres por $2. OOO. OOO, debe al senor Ramírez $l . 120. OOO, al señor Palacios $1. 180. 000 y a Almacén el progreso la suma de $I. IOO. OOO. 3. Al preparar el balance del señor Alonso Parra ganadero de la región; este nos concede los siguientes datos: posee una casa por $1. 500. 000, un carro por SI *300. 000, un lote de terreno por $2. 280. 000, en semovientes (ganado) $1 . 120. 000 y debe la suma de SI 360. 000; según la ecuación contable ¿Cuál es el valor del capital o patrimonio líquido