Indicadores de gestion
Indicadores de gestion gy MAFECHACAR 16, 2011 | 4 pagcs INDICADORES DE GESTION En las organizaciones independientemente de la actividad a la que se dediquen se deben colocar en práctica diferentes actividades que se puedan medir y que faciliten la toma de decisiones, estas actividades deben ir en un sentido en común y se deben medir para que la evaluación de los resultados genere el cumplimiento de los objetivos iniciales o generales que se tengan; es por esto la importancia de los indicadores de gestión ya que son estos los que permiten medir de una forma cuantitativa el comportamiento e los procesos y su desempeño para seguir por un camino correcto, en el momento de presentarse inconvenientes se pueden tomar acciones preventivas y correctivas que ayudan a no desfocalizar el objetivo eneral esto a uda con tiempos y costos en una organizacion. En el momento que s ec de indicadores para todos los procesos d ora to View nut*ge m ferencia un sistema n involucrar perativos como administrativos ya que estos son los que se tuvieron en cuenta en la misión de la organización.
Con los indicadores de gestión se puede visualizar la organización desde los diferentes procesos a que permite tener en cuenta los resultados tanto positivos o negativos que influyen en la toma Swipe to View nexr page de decisión. Con la utilización de los indicadores de gestión se puede implementar una forma sencilla de retroalimentar o monitorear un proceso; los indicadores reflejan varios beneficios en el ámbito general de la organización como lo son la satisfacción del cliente, que es la que permite dar la pauta del rendimiento necesario para el éxito de la actividad organizacional, al tener esto claro el personal de la empresa puede entender las estrategias e los indicadores y hacer que los objetivos se obtengan más rápido.
Otro beneficio muy importante que dejan los indicadores son el monitoreo de los procesos ya que esto permite realizar medlciones que son las herramientas básicas para encontrar oportunidades de mejora continua y de implementarlas más rápido, cuando la organización decide mejorar los procesos inherentes a su actividad debe conocer su entorno que le permite evaluar, productos , procesos y actividades de las demás empresas a lo que se conoce como benchmarking y esto es más efectivo por medio de los indicadores como referencia, entonces l revisar tanto globalmente como al detalle se observa que los indicadores siempre resultan importantes en la gerencia de la organización ya que permite medir las metas organizacionales y sus resultados para determinar todo lo que está bien. Cuando se definen unos indicadores se debe tener en cuenta que estos determinar todo lo que está bien. Cuando se definen unos indicadores se debe tener en cuenta que estos deben cumplir con unas características que ayudaran a entenderlos e interpretarlos como son: * Simplicidad; es la capacidad para definir lo que se quiere edir de una manera que no sea costosa para la organización en recurso y tiempo. Adecuación; es la descripción del hecho que se quiere analizar y poder mostrar lo que se desea obtener. * Validez en el tiempo; debe estar limitado por un periodo de tiempo deseado, esto facilitara la interpretación final. * Participación; es la forma de involucrar al personal desde el diseño del rmsmo hasta la ejecución, esta participación es Vltal para que los indicadores se cumplan ya que es el personal de la organización quien lo puede lograr en menor tiempo. Utilidad; es la posibilidad de que el indicador este orientado a alcanzar un valor particular y mejorarlo. * Oportunidad; es la capacidad de que todos los datos necesarios para la construcción del indicador sean recolectados a tiempo.
Para la construcción de los indicadores de gestión se deben tener en cuenta algunos elementos que permitan desarrollar de una forma efectiva y continúa el beneficio de estos, y es ahí en donde se deben responder las cuatro preguntas claves y a la vez sencillas como son: – Es fácil de medir? -Sem 3Lvf4 las cuatro preguntas claves y a la vez sencillas como son: Se mide rápidamente? – proporciona información relevante en pocas palabras? – Se grafica fácilmente? El siguiente es un procedimiento para implantar un sistema de indicadores en una Organización: 1 . Crear un grupo de trabajo de indicadores (PLANEAR). 2. Identificar de las actividades a medir (PLANEAR). 3. Establecer en un procedimiento de medición (Objetivo, asignación de Responsabilidades preparación de administración del sistema) (PLANEAR). 4. Ejecución del proceso (HACER). 5.
Seguimiento al sistema a medir y puesta en marcha de las acciones correctivas (VERIFICAR). 6. Ampliar razonablemente el número de indicadores (ADMINISTRAR). Para concluir en el desarrollo organizacional se debe interactuar con varios temas como lo son el cuadro de mando integral, mapa estratégico, planeación y ejecución de estrategias, indicadores de gestión, entre otros que solo buscan una gerencia más efectiva y poder desarrollar su actividad de una forma completa para obtener mejores resultados no solo financieros sino de relación con el personal, esto se verá demostrado en la satisfacción del cliente quien se encargara de la permanencia en el mercado con una recordación de marca mayor.