índice precio al consumidor
15 de enero de 2014 Indice de Precios de Consumo (IPC). Base 2011 Diciembre 2013 Indice general Diciembre Variación mensual Variación acumulada Variación anual OF17 next pas Principales resultado – La tasa de variació 0,3%, una de diciembre es del décima por encima de la registrada el mes anterior. — La tasa anual de la inflación subyacente disminuye dos décimas, hasta el 0,2%. La variación mensual del índice general es del — El Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) sitúa su tasa anual en el 0,3%, con lo que se mantiene respecto al mes de noviembre. Evolución anual de los precios de consumo
La tasa anual del índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de diciembre es del 0,3%, una décima por encima de la registrada el mes anterior. Es la tasa más baja señalar el descenso de los grupos: • Ocio y cultura, cuya tasa disminuye cinco décimas, hasta el – 1 debido a que los precios del viaje organizado aumentan este mes menos que en 2012. • Vestido y calzado, que registra una variación del 0,0%, tres décimas inferior a la de noviembre, como consecuencia de la mayor intensidad con que descienden los precios de todos sus componentes este mes frente al año 2012.
Influencia de los grupos en la tasa anual del IPC -0,005 1. Alimentos y bebidas no alcohólicas -0,011 2. Bebidas alcohólicas y tabaco 3. Vestido y calzado -0,025 0,017 4. Vivienda -0,006 5. Menaje -o, 003 6. Medicina 0,098 consumo En diciembre la tasa de variación mensual del IPC general es del Los grupos con mayor repercusión positiva en el indice general son los siguientes: • Ocio y cultura, que registra una variación del 1,3% y una repercusión de 0,095, consecuencia del aumento de los precios del viaje organizado. • Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa del 0,5% y una epercusión de 0,084.
Destaca en este comportamiento la subida de los precios de las legumbres y hortalizas frescas. Por otra parte, cabe reseñar la bajada de los precios de las frutas frescas. • Transporte, cuya tasa del 0,5% repercute 0,073 y se explica, fundamentalmente, por el incremento de los precios de los carburantes y lubricantes. por su parte, entre los grupos con repercusión negativa en el índice general destaca: • Vestido y calzado, que presenta una variación del -1 ,9%, debido a las primeras bajadas de precios de la campaña de rebajas de invierno. Su repercusión en IPC general 0,157.
IPC – DICIEMBRE 2013 (3/13) Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero 2013 Enero Balears, Illes Castilla y León 0,5 Galicia Murcia, Región de 0,3 NACIONAL Andalucía sap Impuestos Constantes (IPC-IC) se sitúa en el 0,2%, una décima por debajo de la registrada por el IPC general. La tasa de variación mensual del IPC-IC es del Por su parte, el IPCA a Impuestos Constantes (IPCA-IC) presenta una tasa anual del 0,2%, con lo que continúa una décima por debajo de la del IPCA. La tasa de variación mensual del IPCA-IC es del IPC – DICIEMBRE 2013 (6/13)
Instituto Nacional de Estadística índice de Precios de Consumo. Base 2011 1. Índices nacionales: general y de grupos Grupo Índice % Variación Mensual ÍNDICE GENERAL Bebidas alcohólicas y tabaco 2. 5. Menaje 7. Transporte 8. Comunicaciones 9. Ocio y cultura 10. Enseñanza 11. Hoteles, cafés y restau 12. Otros bienes V servicio Alimentos sin elaboración y productos energéticos Bienes industriales Bienes industriales duraderos Productos energéticos Carburantes y combustibles Bienes industriales sin energía Bienes industriales sin productos energéticos Servicios Servicios sin alquiler de vivienda
Indice general sin alimentos, bebidas y tabaco índice general sin alquiler de vivienda Índice general sin productos energéticos INFLACIÓN SUBYACENTE (Índice general Sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) Índice general sin tabaco Indice general sin servicios índice general sin carburantes ni combustibles líquidos En lo que va de año Anual 107,0 105,4 106,5 107,9 97,5 109,3 105,1 103,8 102,7 102,9 hortalizas 18. Patatas y sus preparados 19. Café, cacao e infusiones 20. Azúcar 21 . Otros preparados alimenticios 22. Agua mineral, refrescos y zumos 23. Bebidas alcohólicas 4.
Tabaco 25. Prendas de vestir de hombre 26. Prendas de vestir de mujer 27. Prendas de vestir de niño y bebé 28. Complementos y reparaciones de prendas de vestir 29. Calzado de hombre 30. Calzado de mujer 31 . Calzado de niño Reparación de calzado 32. 33. Viviendas en alquiler Calefacción, alumbrado y distribución de agua 34 35. Conservación de la vivienda y otros gastos 36. Muebles y revestimientos de suelo 37. Textiles y accesorios para el hogar Electrodomésticos y reparaciones 38. 39. Utensilios y herramientas para el hogar 40. Artículos no duraderos para el hogar 41 .
Servicios para el hogar 42. Servicios médicos y similares 43. Medicamentos y material terapéutico 44. Transporte personal 45. Transporte público urbano ransporte público interurbano 46. 47. Comunicaciones 48. Objetos recreativos Publicaciones 49. 50. Esparcimiento 51 . Educación infantil y pri Educación secundaria 52. 120,4 103,7 114,6 110,0 90,1 89,9 103,3 107,6 105,6 106,1 130,3 102,5 102,0 108,8 En lo que va de año % Variación Repercursión Repercursión 1,2 -0,3 -6,3 -0,9 -0,008 -0,004 0,000 -0,001 0,013 -0,003 0,002 0,003 0,071 -0,007 0,101 (8/13) Instituto Nacional de Esta 10