Informe de Biología
U. E. F. «TEODORO GOMEZ DE LA TORRE» INTEGRANTES: Marion ortiz CURSO: 20 BOU «D» FECHA: 17/marzo/2015 TRABAJO DE LABORATORIO DE BIOLOGIA OBJETIVO 1. Medir la intensidad de la fotosíntesis por medio de la construcción de un dispositivo adecuado y analizar la dependencia de los factores ambientales 2. Identificar el proceso que realiza la fotosíntesis en un sistema apropiado para poder observar como la planta expulsa oxígeno. 3. Ver el estímulo que tiene la planta con la luz, siendo esta natural o artificial.
MATERIALES OF3 0 nent pas 3. 4. 6. Dos varillas de vidrio Una lámpara y un cronometro 7. PROCEDIMIENTO 1. lenen el recipiente con solución de bicarbonato sódio 2. Sumerjan en el recipiente, con algún pequeño E lastre, el alga o angiosperma acuática 3. Dispongan sobre la planta el embudo de vidrio, con la parte superior lucia abajo apoyada sobre dos fragmentos paralelos de varillas de vidrio, como se observa en la fotografía, para permitir el intercambio de agua entre el interior y el exterior del embudo. . Recipiente de vidri 2.
Disolución de bica Un alga de pecera Embudo de vidrio 5. Un tubo de ensayo orciento y, con cuidado, inviértanlo y sumerjan- lo en el agua, de modo que el tubo del embudo quede en su interior tal como indica la otografía 5. Cuando hayan completado el dispositivo experimental, flum(nenlo con la lámpara y esperen unos minutos para ver si se producen burbujas, que se irán acumulando en el extremo del tubo de ensayo. 6. Cuenten con el cronómetro el número de burbujas que se produce por unidad de tiempo, por ejemplo, I en 30 0 60 segundos. 7.
Efectúan. en cada caso, tres mediciones como mínimo cuando no dijeran mucho entre sí, tomen el valor promedio. , EXPERIENCIAS PARA MEDICIÓN DE LOS FACTORES AMBIENTALES Se sugiere la realización de las siguientes experiencias con el dsposltivo experimental armado. Antes de hacer los xperimentos, planteen hipótesis y predigan los resultados acerca de: a. – La presencia o ausencia de luz en la producción de oxígeno. b. – La influencia de la intensidad luminosa sobre la de la fotosíntesis, estimada por el burbujeo de oxígeno. EXPERIENCIA.
A Fabriquen simultáneamente dos dispositivos idénticos y coloquen en ellos la misma cantidad de materia vegetal, para verificarlos por pesada. Mantengan iluminado con la lámpara uno de los dsposltivos, y recubran el otro con plástico negro o papel de aluminio. EXPERIENCIA B Coloquen el dispositivo en una habitación oscur PAGL2 plástico negro o papel de aluminio. Coloquen el dispositivo en una habitación oscura y dispongan un foco de luz a diferentes distancias del dispositivo experimental, desde el más alejado hasta el más próximo.
Para cada distancia, efectúen un recuento de las burbujas producidas. Registren los resultados en un gráfico cartesiano, con el número de burbujas sobre las ordenadas, y la distancia al foco luminoso sobre las abscisas EXPERIENCIA C Introduzcan todo el dispositivo en un recipiente más í grande con agua. Añadan sucesivas cantidades de agua caliente en el recipiente exterior. controlando la temperatura de la solución, cuenten las burbujas , para cada una de las temperaturas obtenidas.
Repitan el proceso, pero agregando cubos de hielo, y controlen el burbujeo en un gradiente negativo de temperatura. Representan gráficamente los resultados en el papel milimetrado, con las temperaturas en el eje de abscisas y el número de burbujas en el de ordenadas. CONCLUCIONES a. ¿Cómo influyen en la fotosíntesis los distintos factores ambientales analizados? b. ¿Y cómo influyen en ella el aumento del efecto invernadero o el impedimento de la llegada de la luz solar 2 por la acumulación de polvo industrial? PAGL3