Informe de pasantias

marzo 9, 2019 Desactivado Por admin

Informe de pasantias gyjccntcno ‘IORúpR 16, 2011 18 pagos UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO MONAGAS ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS MATURIN MONAGAS Departamento de Servicio Social al Trabajador adscrito a la Dirección de Recursos Humanos de la Alcaldía Bolivariana de Maturín Estado Monagas Bachiller: Martínez Joannl c. l. : 15. 215. 821 utor Académico: Astudillo Eu enia PACE 1 or18 to View nut*ge Maturín, Enero del HOJA DE APROBACI INFORME DE PASANTIA REALIZADO EN EL DEPARTAMENTO DE SERVICIO SOCIAL AL TRABAJADOR ADSCRITO A LA DIRECCION DE

RECURSOS HUMANOS ALCALDIA BOLIVARIANA DE MATURIN ESTADO MONAGAS T. S. U Licenciada: Tovar Zurima. Eugenia Astudillo. Jefe de Departamento Servicio Social al Trabajador (UDO) mas, motivándome a que debía continuar, por todo tu amor y por tu ayuda. Gracias por todo mi Amor, Te Amo. A mis hermanos, María, Adolfo, Henry y Joseito por estar conmgo en todo momento y brindarme su apoyo en cada uno de mis sueños, los quiero.

A mis niñas (mis sobrinas) Maria del valle (mi negrita), Maryolis, y Zuliannys que siempre llenaron mi vida de alegría cada fin de semana que podía ir a mi casa con sus muestras de amor y por odas esas ocurrencias. Espero ser un ejemplo para ustedes, las quiero muchísimo. A mis amigos(a) por su apoyo y colaboración, por estar siempre conmigo gracias. Carmen Julia, Yalitza, Jorgelina, Leydis, AnaiS, Ayelin, Yuri, Eli, Víctor, Deny. Graclas a todos los que no puedo recordar en estos momentos Al T. S. IJ zurima Tovar, al Lcdo. Eduardo Natera y las Lcda.

Tivaldy Maurera y Aday Mogollón por su confianza, por su preocupación conmigo, su paciencia y por hacer mi experiencia de pasantías más agradable. Gracias por abrirme las puertas a esta institución y hacerme sentir como parte del equipo de trabajo. A todo el personal del Departamento de Servicio Social al Trabajador por su colaboración, paciencia, cariño y dedicaclón por enseñarme y por brindarme una mano amiga al compartir con ustedes, de verdad que fue una bella experiencia, gracias le doy a Dios por permitir conocerlos.

GRACIAS POR TODO SU APOYO. Contenido INDICE GENERAL INTRODUCCION 1 20F 18 DATOS DEL PASANTE: 3 Naturaleza 5 Objetivo general de la Alcaldía de Maturín 5 Objetivos específicos de la Alcaldía de Maturín 6 pollticas 6 Servicios que presta 7 Estructura Organizativa 7 Estructura Organizacional de la Institución (Organigrama) g Ubicación geográfica 10 Breve descripción del departamento donde se desarrollo las pasantías 10 Nombre de la unidad 10 Estructura Organizativa de la Dirección 10 Funciones: 1 1 Jefe del Archivista…

Dotación y suministro. ….. 12 Seguro social pensionados y jubilados… … — m . 13 Trabajador social l. …. 14 Como este contribuye o apoya al resto de la organización 15 Cronograma de actividades 1 5 Análisis preciso de las actividades realizadas 17 Esta se realiza para que en caso de existir algún trabajador que ha sido jubilado o egresado de la institución, debe ser sacado de la lista de de trabajadores activos para ser ingresados a la nomina e jubilados o en caso de los egresados para eliminarlos de los listados. 8 Estos se realiza en casos de embargos, se especifica la cantidad a cancelar, nombre del trabajador y los datos de la persona a quien se la va a realizar el pag020 CONCLUCION 21 RECOMENDACIONES 22 BI 23 ANE-XOS 24 8 Carta de postulación 25 para cumplir a cabalidad con lo establecido en la Ley Orgánica del Régimen Municipal de forma tal que toda la comunidad tenga acceso a servicios públicos eficientes tales como: * Recaudar los impuestos por concepto de expedición de patentes industrias y comercios, de publicidad comercial y otras permisologías. Recolección de aseo urbano y domiciliar. * Prestar servicio de agua potable. Servicios médicos y medicinas a personas de bajos recursos. * Obras de infraestructuras educativa, asistencial, alumbrados, cloacas, acera, asfalto a las comunidades etc. La Alcaldía de Maturín, como representante del poder ejecutivo municipal, tiene como finalidad satisfacer las necesidades de la colectividad, a través de la asistencia a los mismos, según el reglamento de las ordenanzas municipales y administrando los intereses municipales, ejecutando previa aprobación de la cámara de concejales, los planes de desarrollo local y el presupuesto del ngreso y gastos que son de gran beneficio para la entidad.

La Dirección de Recursos Humanos es el ente responsable de: Dirigir, coordinar y controlar los procesos de Reclutamiento, Selección y Administración de personal, Adiestramiento, Servicios Médicos de los trabajadores. Relaciona los ingresos, egresos, devoluciones, normas de disciplina, así como también interpretar y aplicar las leyes vigentes correspondientes con sus respectivos reglamentos. Dirige y controla las actividades y funciones de sus supervisores, coordinando las relaciones con recursos humanos de la Organización.

La realización de las pasantías ocupacionales aparte de ser un requisito académico para la obtención del Tltulo de Licenciada en 40F 18 ocupacionales aparte de ser un requisito académico para la obtención del Título de Licenciada en Gerencia de Recursos Humanos, es una manera de poner en práctica los diferentes conocimientos que se han adquirido a lo largo de la carrera y de esta manera poder conocer nuestro propio desenvolvimiento en el aspecto laboral, para poder de manera exitosa culminar nuestra meta como futuros profesionales de la nación.

DA OS DEL PASANTE: NOMBRES Y APELLIDOS MARTINEZ LONGART JOANNI MARIA I CÉDULA DE IDENTIDAD I V 16. 215. 821 | FECHA DE NACIMIENTO 06 DE FEBRERO DE 1985 ESPECIALIDAD DE ESTUDIO I LIC. EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS I PERIODO DE LA PASANTÍA I INICIO I CULMINACIÓN DURACIÓN | 10 semanas I IDENTIFICACION DE LA EMPRESA Reseña histórica de la Alcaldía Bolivariana de Maturín La fundación del primer Consejo Municipal de Maturín fue en el año 1821 por la constitución de ese mismo año pero como consecuencia de las diversas vicisitudes que afectaban a Venezuela en aquel tiempo su funcionamiento fue inestable.

En las últimas décadas del siglo el Consejo Municipal iene ejecutando su representación rigiéndose primero por la constitución de Estado, luego por la Ley del Régimen Político Y finalmente por la Ley del Régimen Municipal del Estado hasta las respectivas reformas parciales sucesivas que dieron lugar a la restitución de la figura de Alcalde dentro de ámbito Municipal.

Una vez sancionada la Ley Orgánica del Régimen Municipal a nivel Nacional, el 14 de Junio de entrada en vigencia el 20 de enero de 1990, con I posesión de los nuevos enero de 1990, con la toma de la posesión de los nuevos Ediles y Alcaldes los cuales fueron electos en diciembre de 1989. El primer Alcalde del Municipio Maturín fue María E. de Cañizales para el periodo 1990-1992, posteriormente José E.

López Tablero para los años 1993-1995 y en la actualidad para Domingo Urbina para el periodo 1996-2003. En cuanto a la reseña histórica del ámbito Laboral en esta Institución se puede mencionar que se ha celebrado tras contrataciones colectivas, es decir, desde el año 1994, sus respectivos desenvolvimientos ha estado determinado por diversos conflictos laborales e incumplimiento de los beneficios por lo cual se ha introducido cinco (5) pliegos conflictos ante la Insectoría del Trabajo.

Misión Vision Una Organización publica Gerencial con criterio Empresarial dedicada a prestar servicios para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Municipio Maturín NATURALEZA Y OBJETIVOS Naturaleza La alcaldía del Municipio Maturín, tiene por naturaleza satisfacer a la colectividad a través de la prestación de servicios públicos. Es un gran equipo conformado por personal administrativo, técnico y obrero que han dado lo mejor para permanecer a la altura de las necesidades sociales Objet 60F 18 obrero que han dado lo mejor para permanecer a la altura de las necesidades sociales

Objetivo general de la Alcaldía de Maturín prestar un buen servic10 a la colectividad acorde con las necesidades a través de todas las direcciones que lo conforman, administrando los ingresos que se obtienen de las actividades que realiza el personal que allí labora, de modo que con estos recursos satisfagan las necesidades de la comunidad de Maturín, sin ningún fin lucrativo. Objetivos específicos de la Alcaldía de Maturín * Obtención de recursos a través de impuestos, de patente de comercio.

Venta de ejidos, entre otros. * Mantener en buen estado y limpieza de la ciudad, plazas, jardines y monumentos históricos. Satisfacer las necesidades de la ciudad en base a: * Prestar servicio de aseo urbano y domiciliario. * Protección del ambiente y saneamiento ambiental * Construir y rescatar * Planificación y ejecución de planes de desarrollo urbano * Prestar y controlar el servicio de transporte urbano de pasajeros. Prestar servicio de asfalto, matadero y mercado en general. Políticas Suministrar un servicio a la comunidad a través de las direcciones que la integran para recibir los mayores ingresos en función de las tareas que ejecuta el personal adscrito a ella, satisfaciendo mediante estos recursos las necesidades de la oblación del municipio sin fines de lucro.

Es importante destacar que existe una rama del gobierno local que es el Consejo Municipal a Cámaras de Concejales, cuyo órgano le corresponde deliberar, legislar y sancionar específicamente las normativas locales llamadas ordenanzas. gualmente le correspon Igualmente le corresponde al Consejo Municipal controlar y flscalizar la gestión de la alcald(a a través de tres variables: * Contraloría Municipal Sindicatura * Concejales en comisión Servicios que presta * Servicios como obras públicas municipales * Aseo urbano y domiciliario * Planificación urbana

Serwcio de transporte público urbano de pasajeros * Abasto, matadero y mercados, en general la creación de servicios que facilitan el mercado y abastecimiento de los productos de primera necesidad. * Orden de tránsito de vehículos y personas en las vías urbanas * Protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental * Organizar y promover las fiestas populares.

Estructura Organizativa La Alcaldía de Maturín está conformada por: ‘k Juntas Parroquiales * Consultoría Jurídica * Inquilinato * Dirección General * Cultura, Turismo y cuentas especiales * Planificación y Presupuesto * Gestión Administrativa Infraestructura y Servicios * Dirección y Hacienda ‘k Dirección y Administración * Dirección de Transporte y Vialidad * Dirección de Desarroll nto y Mercadeo * Dirección de Catastro Secretaria privada Alcalde Coordinación de justicla de paz Consultoría jurídica Coordinación de cultura, turismo y eventos especiales Dirección General Oficina de desarrollo endogeno Dirección de servicios generales Dirección de vialidad y transporte Dirección de parques, jardines y cementerios Dirección de desarrollo urbano Dirección de Recursos Humanos Dirección de Administración y finanzas Dirección de catastro Dirección de hacienda Dirección de abastecimiento y mercadeo Dirección de saneamiento ambiental Dirección de registro civil Inquilinato División de auditoria interna Dirección de informática División de planificación y presupuesto Consejo Municipal de educación C. M. E INDERMA Policía de Maturín POLIMATURIN Casa Bolivariana de la Muj desarrollo, a fin de lograr y mantener el bienestar socio- económico de los trabajadores de la institución. Funciones principales: * Dirige, coordina, supervisa y evalúa las actividades del personal a su cargo * Planifica, coordina, dirige y supervisa los planes y programas e bienestar social. Establece normas y procedimientos para el desarrollo de los programas socio-economlcos * Elabora planes de visitas domiciliarias * Promueva y supervisa campañas de acción social Mantener el orden equipos y sitios de trabajo, reportando cualquier anomalía ‘k Elabora informes periódicos de las actividades realizadas Archivista Resguarda documentos, expedientes y demás información, organizando y ejecutando actividades de clasificación, codificación y custodia de documentos, a fin de mantener información actualizada a disposición de la institución Administrar la información oficial a través de mecanismos que garanticen el manejo expedito y controlado de la correspondencia tanto su entrada como salida, para mantener actualizado el archivo * Supervisar que los documentos que ingresen al área de archivo se contesten y turnen de manera inmediata a través de los tramites que le correspondan con la debida discreción y eficiencia, para asegurar su cumplimiento ‘k Dirigir una organización del archivo que permita conservar permanentemente localizables los documentos gestionados, a través del orden lógico de tes para garantizar su fácil localización y consult