INFORME DE ZENAIDA ED FISICA

junio 25, 2018 Desactivado Por admin

MATERIAL DE CIRCUITO. PICAS. La pica es un arma de asta de más de 3 metros – normalmente cuatro metros en sus versiones más extendidas – e incluso las hay de más de 5 metros. GLOBOS. n globo es un recipiente de material flexible relleno de gas, a LI menudo usado como juguete para los niños. También sirven de decoración en cumpleaños y otras fiestas juveniles. Los globos también constituyen un buen soporte publicitario, al poder Seri grafiarse en varios colores, sirviendo de conmemoración o recordatorio de eventos o marcas comerciales. HOJAS DE PAPEL.

El papel es una delgada ho•a elaborada con asta de fibras to nut vegetales que son m secadas y endurecid OF4 Svipe nextp normalmente, se lea den s el polietileno con el fi Las fibras están aglut leídas en agua, ulpa de celulosa, el polipropileno o as características. s por puente de hidrógeno. También se denomina papel, hoja o folio a su forma más común como lámina delgada. CUERDAS. Se utilizan para el desarrollo físico del alumno, con esta se pueden realizar diversas actividades desde el simple juego de saltar la cuerda, lo cual mientras es diversión y entretenimiento e considera como ejercicio.

PELOTAS DEL NO. 7. Son las pelotas que común K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka comúnmente utilizamos de tamaño considerable que usualmente llamamos como pelotas de «plástico» o de «hule» ya que es por lo regular el material que se utiliza para su elaboración y al igual que las cuerdas se utiliza para realizar juegos o actividades en las que se desarrollen habilidades como los reflejos, etc. PELOTAS DE ESPONJA.

Son más pequeñas que las otras pero de igual función,a diferencia de que pueden usarse con raquetas por ser más equeñas pueden tener más formas de usarlas. CIRCUITOS DE EJERCICIOS DE FUERZA. Tipos de circuitos: – Circuito abierto: Es el circuito donde se le indican a los integrantes la forma en la que se va a realizar el ejercicio, el atleta realiza el ejercicio de acuerdo con sus condiciones físicas. – Circuito cerrado: Se considera este porque el profesor decide la forma de trabajos para ejecutar los ejercicios. Circuito mixto: Es la combinación de los anteriores en la que las estaciones unas son abiertas y otras son cerradas. En la siguiente figura se muestran ejercicios en los que van por asos los ejercicios o cada persona hace algo diferente pero en cada estación ayudan a diferentes partes del cuerpo, como primero están pesas, luego lagartijas, seguido de abdominales, ejercicios de piernas, etc. , al igual que la fotografía que le sigue. Tras 60 12 repeticiones, con un empleo del 70 al 90% de la capacidad máxima de sigue.

Tras 6 0 12 repeticiones, con un empleo del 70 al 90% de la capacidad máxima de rendimiento, una pausa de recuperación Incompleta de 60 a 180 segundos, produce el desarrollo de la capacidad de resistencia con un alto grado de efectividad de la uerza. Tras 10 0 30 repeticiones, con empleo del 50 al 70% de la capacidad máxima de rendimiento, una pausa relativamente corta, llamada «provechosa», es suficiente para la recuperación de la capacidad de rendimiento y para continuar practicando.

Después de haber empleado mínima o moderadamente la fuerza en un 40 al 60% de la capacidad máxima de rendimiento puede prescindirse de una interrupción de la práctica, incluso de las pausas cortas y provechosas un empleo mínimo de fuerza de un 30 al 40% de capacidad máxima de rendimiento es absolutamente inefectivo para el entrenamiento. Puedes crear un circuito…. 1 . -que incluya 8-10 ejercicios de los principales grupos musculares 2.

Aunque una serie de cada ejercicio puede ser suficiente, llegar hasta 2 ó 3 de forma progresiva, si el tiempo lo permite proporcionará mayores beneficios. 3. Realice de 8 a 12 repeticiones (10-15 en mayores de 50-60 años) de cada uno de estos ejercicios hasta el punto de fatiga. 4. Realice los ejercicios de fuerza de 2 a 3 días por semana. 5. Utilice la técnica adecuada para cada uno de ellos. 6. Realice los ejercicios utilizando el ar 3 Utilice la técnica adecuada para cada uno de ellos. 6. Realice los ejercicios utilizando el arco articular completo para cada grupo muscular. . Los movimientos deben ser suaves, a velocidad de moderada a lenta, y manteniendo el control tanto al levantar como al bajar el peso. 8. Mantenga una respiración normal durante cada repetición. 9. Procure coincidir con un compañero en las sesiones de trabajo para animarse y ayudarse. Puede ser que tengas en la primera estacón cuerdas, luego pelotas y después costales o pueden ser puros ejercicios. Circuito para brazos y piernas 20 repeticiones de lagartijas (con rodillas apoyadas si no estén en buena forma)

De 30 a 60 segundos de ejercicio aeróbico 20 repeticiones de sentadillas con salto 30 a 60 segundos de ejercicio cardiovascular 20 repeticiones de trabajo de piernas en piso 30 a 60 segundos de cardio 20 repeticiones de tríceps Repetir el circuito 2 veces más. FUNDAMENTOS TECNICOS DEL DEPORTE Un fundamento técnico desde el punto de vista del deporte, son aquellas actividades motrices que son específicas de una actividad deportiva y que realizadas en forma adecuada hacen más eficiente el movimiento, gastando menos energía y obteniendo mejores resultados. Ejemplo, en básquet bol, bote, pase, tiro.