Informe Sirena

junio 18, 2018 Desactivado Por admin

OBJETIVOS: Objetivo general: Construir una sirena destructor Objetivos Específicos: Identificar y saber reconocer los diferentes dispositivos utilizados en este proyecto. Poder dar una señal cuando ocurra alguna case de emergencia. Aprender a utilizar las herramientas de medición para cada dispositivo. MARCO TEÓRICO: Biografia La sirena destructor terminología naval se OF6 p que en r escolta a buques mayores en flotas, convoyes o grupos de batalla, y defenderlos contra enemigos menores, pero de gran potencia de fuego, (originalmente buques torpederos, posteriormente submarinos y eronaves).

Procedimiento Una vez conseguido el diagrama esquemático y los dispositivos necesarios de este circuito se lo pudo construir en un solo día. Siguiendo este procedimiento: 10 Diseñar el circuito impreso junto con su distribución de elementos 20 Pasar el diseño a la baquelita y fundir en cloruro férrico (FeC13) K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka Interruptor El interruptor es un dispositivo utilizado para desviar o interrumpir el curso de una corriente eléctrica. Clasificación: Resistencias Se denomina resistencia al componente electrónico diseñado ara introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito.

Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de la corriente. Condensadores Se denomina condensador es un dispositivo que almacena energía eléctrica, es un componente pasivo. Está formado por un par de superficies conductoras en situación de influencia total. Diodo Zener El diodo zener es la parte esencial de los reguladores de tension casi constantes con independencia de que se presenten randes variaciones de la t 2 carga V temperatura. de la resistencia de Altavoces de bobina móvil Según los elementos mecánicos: Altavoces de hierro móvil Altavoces de membrana metálica Según los elementos Altavoces de membrana cónica de cartón Acústicos: Altavoces de aire comprimido Altavoces de uso general Según la banda de frecuencias Altavoces para tonos graves que pueden reproducir: Altavoces para frecuencias medias Altavoces para tonos agudos TRANSISTOR Su símbolo es: El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que umple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.

El término «transistor’ es la contracción en ingles de transfer resistor («resistencia de transferencia»). Actualmente se encuentran prácticamente en todos los aparatos domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadoras, reproductores de audio y video, hornos de microondas, lavadoras, automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo, ordenadores, calculadoras, impresoras, lámparas fluorescentes, equipos de rayos X, tomógrafos, ecógrafos, reproductores mp3, teléfonos elulares, etc.

BAQUELITA: La baquelita fue la primera sustancia plástica totalmente sintética, creada en 1907 y nombrada así en honor a su creador, el belga Leo (el Premio Nobel en Química Adolf experimentó con este material en 1872 pero no completó su desarrollo). Fue también uno de los primeros polímeros sintéticos termoestables que hoy en día aún tiene conocidos. 1 Se trata de un 3 aplicaciones interesantes. o puede moldearse a hoy en día aún tiene aplicaciones Interesantes. Este producto puede moldearse a medida que se forma y endurece al solidificarse.

No conduce la electricidad, es resistente al agua y los solventes, pero fácilmente mecanizable. Su permisividad dieléctrica relativa es de 0,65. APLICACIÓN: El atractivo estilo retro de los viejos productos de baquelita y la producción masiva, han hecho que, en los últimos años, los objetos de este material, se lleguen a considerar de colección. Su amplio espectro de uso la hizo aplicable en las nuevas tecnologías del momento, como carcasas de teléfonos y radios, hasta estructuras de carburadores. Se utiliza hasta hoy en asas de cacerolas. CLORURO FÉRRICO:

El cloruro de hierro (III) o tricloruro de hierro (tradicionalmente llamado cloruro férrico) es un compuesto químico utilizado a escala industrial perteneciente al grupo de los haluros metálicos, cuya fórmula es FeC13. También se le denomina equivocadamente percloruro de hierro e incluso percloruro férrico. El color de los cristales de cloruro de hierro (III) dependen del ángulo de visión: cuando reflejan la luz los cristales tienen un color verde oscuro, pero cuando transmiten la luz su color es rojo purpúreo. Por otra parte, el hexahidrato (FeC13•6 H20) s de color amarillo o amarillo anaranjado.

El cloruro de hierro (III) anhidro es delicuescente y forma una neblina de cloruro de hidrógeno en presencia de aire húmedo. Se observa muy raramente en su forma natural, el mineral molisita, que puede hallarse en algunas fumarolas. El cloru hallarse en algunas fumarolas. El cloruro férrico en solución al 40% se utiliza como coagulante para tratamiento de aguas y efluentes, se comercializa habitualmente a granel. Uso en Electrónica una de sus más importantes aplicaciones es en electrónica para roducir placas de circuito impreso en bajas cantidades.

El cloruro férrico reacciona con el cobre dando cloruro ferroso y cloruro cúprico como lo muestra la siguiente reacción rédox. 2 FeC13 + CUO 2 FeC12 + cuC12 CuO-2 e- – cu2+ Procedimientos para esto: 1 Consiste en realizar un dibujo manualmente sobre una plaqueta con una cara de cobre, mediante el uso de un rotulador permanente resistente al ataque de ácidos. También suelen aplicarse diversos métodos más efectivos reemplazando el uso del rotulador, como es el empleo e fóleos de acetato (también conocidos como «Transparencias»), imprimiendo sobre este la imagen del circuito prediseñado en un ordenador.

Para este método es conveniente utilizar impresoras láser o fotocopiadoras, ya que contienen Tóner, y este es resistente al ataque ácido. Una vez impreso el circuito en el acetato, se procede a calentar el cobre de la placa (mediante el uso de una plancha o similar) para posteriormente colocar el acetato sobre ella y adherir el Tóner a él. Para finalizar se introduce la placa en la solución de cloruro férrico. Lista de materiales: RI 56 k n Cl 100 PF TI BC547 R2 8. 25 kn 5 C2 100 nF T2 BC547 R3 8. 5 kn C3 22 T3 BC547 R4 56 k n C410pF T4 BC557 R5 33 n C5 22 PF TS BDX53 RE 82 k n C6 10 nF DI Zener 3,3/ R7 33 C7 47 nF SPK altavoz 8 cg 470 nF ¿Cómo funciona? Básicamente lo que hace este circuito es generar oscilaciones mediante transistores para que así genere una señal pulsante que al momento de ser transferida por el diodo zener se convierta en una señal definida para este tipo y al final tenemos un transistor de potencia para generar e iante un parlante. Funciona con una fuente d n de 12 Vcd.