Ingenieria
Ingenieria gy pipechoco HOR6pR 15, 2011 | 9 pagos DISEÑO DE EXPERIMENTOS UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA BOGOTA D. C. 201 1 METODO DE PRODUCCIONTIPO DE LIDERAZGO DE SUPERVISION Sin Supervisión Autocrático Democrático Laissez-Faire KANBAN 8775 118106 128116 1210115 JOB SHOP 50303817 41 434718 org 52381724 to View nut*ge 42431822 FLOW SHOP 79138 814148 1213169 1215157 TABLA DE DATOS Se observan la producclón en cada método bajo clerta variable (liderazgo); la producción en Job shop fue mayor en cada variable por el cambio de diseño del producto por el ingeniero Cubaque.
Firma RESUMEN: RESUMEN Sin supervisorAutocrático Democrático Laissez-Faire Total KANBAN tratamiento; tomando como punto de referencia la producción en un determinado tiempo (jornada laboral). La varianza en el método de producción de Job shop es alta, a razón que la producción fue mayor porque el diseño o modelo a producir tenia un grado de dificultad menor comparado a los demás métodos de producción.
ANÁLISIS DE VARIANZA (ANOVA) Origen de las variaciones Suma de cuadrados Grados de libertad Promedio de los cuadrados F Probabilidad Valor crítico para F Muestra 6122,04 23061,02 112,417 3,30286+15 3,259 olumnas 802,90 3267,63 9,829 7,10827E-05 2,866 Interacción 862,79 6143,80 5,281 5,44018E-04 2,364 Dentro del grupo 980,25 3627,23 Tota18767,97916747 No existe en la F valores significativos en las cantidades producidas por los métodos de producción, por ende estas cantidades no se ven afectadas por el tipo de liderazgo que se aplica a los métodos de producción.
MÉTODO DE NEWMAN KECJLS En la tabla muestran las medias para los grupos en subconjuntos homogéneos. Basado en la suma de cuadrados tipo III El termino error es la Media cuadrática A Usa el tamaño muestral de la media armónica= 12 000 B Alfa = 0,05. TIPO DE LIDERAZGO n su método de Newnan se evidencia que no existe diferencia significativa entre los tipos de liderazgos (autocrático, democrático y el grupo control sin supervisión), ya que su sgnificación es mínima; sin embargo con laissez faire, autocrático y democrático si existe una diferencia aunque no es muy grande.
Con esto se concluye que el tipo de liderazgo no afecta la eficiencia de los trabajadores con lo que la eficacia del método de producción utilizado en la empresa es independiente y productividad ni aumenta ni disminuye con diferentes tipos de líderes. LABORATORIO DE DISENO DE EXPERIMENTOS Día a día dentro del desarrollo manufacturero y empresarial las organizaciones se ven enfrentadas a variables independientes, que de alguna u otra manera afectan el desempeño del capital humano y por ende la producción de la línea.
Dentro del desarrollo del experimento a exponer a continuación, se definieron dos variables como independientes, método de producción y tipo de liderazgo de supervisión, y a parti de esto se desarrollara el trabajo que busca conclusiones que repercuta positivamente al ente en cuanto a productividad, eficiencia y beneficios económicos. Cuando nos referimos a Método de producción, hacemos eferencia a tres tipos: Kanban, Job Shop y Flow Shop.
A continuacion se presenta una breve descripción de cada uno de ellos. Método Kanban: es un sistema que controla el flujo de recursos en procesos de producción a través de tarjetas, las cuales son utilizadas para indicar abastecimiento de material o producción tarjetas, las cuales son utilizadas para indicar abastecimiento de material o producción de piezas, está basada en la demanda y consumo del cliente, y no en la planeación de la demanda. uede entenderse también, como un sistema de producción que determina el flujo de materiales a través de señales que indican uando debe producirse un bien o producto y cuando debe reabastecerse de materias primas entre dos centros de trabajo que son consecutivos. Kanban tiene como propósito comunicar: que piezas deben producirse, cuando iniciar la producción, cuando finalizar la producción, cuantas piezas es necesario producir y donde entregarlas.
Los principales objetivos son: • Incrementar la fuerza de trabajo • Minimizar el stock de inventario • Recortar tiempos muertos • Incrementar el nivel de servicio al cliente • Incrementar productividad • Reducción de desperdicios de materia prima • Reducción de desperdicio de tiempo ?? Reducción de Inventario en Proceso Kanban sinónimo de tarjeta Job Shop: En este tipo de configuración se producen lotes más o menos pequeños de una amplia variedad de productos de poca o nula estandarización, empleándose equipos de escasa especialización, los cuales suelen agruparse en centros de trabajo a partir de la función que desarrollan. Además se cuenta con las Slguientes características: • Las máquinas o puestos de trabajo se agrupan con énfasis al proceso, o sea, agrupación para una función específica. • ¿-l sistema productivo se nufactura en área de trabajo. specífica. sistema productivo se basa en la manufactura en área de tra bajo. • Las máquinas o equipos suelen ser versátiles y permiten ejecutar operaciones diversas, por lo que pueden alcanzarse una amplia variedad de productos. sistema productivo posee un alto grado de flexibilidad. ?? Los distintos productos tienen que moverse de un área a otra, de acuerdo con ruta predeterminada o secuencias de operaciones, formando flujo y contra- flujo de materiales. • Este tipo de proceso, en los que la sofisticación tecnológica suele ser muy baja y la automatización nula, suele requerir que el ersonal domine cada una de las tareas necesarias para la fabricación del producto. Flow Shop: En este sistema productivo, la manufactura es en área de flujo y a su vez se clasifica en: • Flujo Continuo. • Flujo en lote. • Flujo Repetitivo-Dedicado. • Flujo de Modelo Mixto. Flujo Continuo. El producto fluye en forma continua y secuencial dentro de las diferentes etapas del proceso y siempre se obtiene el mismo producto en la misma instalación. Flujo en Lote.
Este sistema productivo utiliza las mismas instalaciones para la obtención de múltiples productos de la línea de producción, de orma que, una vez obtenida la cantidad deseada para uno de ellos, se procede a ajustar las instalaciones y procesar otro lote de otro producto, repitiéndose continuamente esta secuencia. Flujo Repetitivo-dedicado. El producto se transporta tinua y secuencial dentro de las diferentes etapas de r medio de transporta en forma continua y secuencial dentro de las diferentes etapas del proceso por medio de bandas transportadoras u otros medios y siempre se obtienen diferentes en la misma instalación. Flujo de Modelo Mixto.
Los productos se transportan en forma continua y secuencial dentro de las diferentes etapas del proceso por medio de bandas ransportadoras y siempre se obtienen diferentes productos en la misma instalación. Por otro lado, la otra variable directa que se encuentra inmersa dentro del proceso investigativo es el tipo de liderazgo de supervisión que puede ser: Autoritario, Democrático, Laissez-faire o sin ningún tipo de superwsión. Autoritario: Es un tipo de supervisión en donde el director, jefe o supervisor, valga la redundancia, maneja los temas internos bajo un mando autoritario, en donde las decisiones tomadas por el mismo son implementadas sin ninguna clase de consentimiento del grupo de trabajo.
Democrático: Es un tipo de supervision en donde el grupo e trabajo, trabaja como tal y se toman las decisiones con el consentimiento de cada uno de los integrantes del equipo, claro está, teniendo a un líder a la cabeza quien es el que finalmente implementa o no algún tipo de correctivo dentro de la línea de producción. Los trabajadores forman parte activa en la toma de decisiones y dentro del mejoramiento continuo. Laissez-faire: Hemos expuesto la anterior definición, con el ánimo de hacer un símil con el tipo de supervisión que se lleva a cabo bajo esté termino. La supervisión Laissez-faire, es aquell supervisión que se lleva a cabo bajo esté termino. La supervisión Laissez-faire, es aquella en donde el alto mando que tiene a cargo la línea de producción, es flexible en cuanto a las normas preestablecidas, existiendo un grado de liberad y libertinaje de los trabajadores.
Finalmente, se trabajó bajo el modelo de NO supervisión, en donde la línea de producción no tenía ningún tipo de control y ejerció sus actividades bajo el consentimiento y relación de las trabajadores únicamente. Una vez claros los conceptos productivos y de supervisión bajo los que se trabajaron, se puede entender que el estudio realizado, tuvo sus fundamentos en la combinación de las variables ependientes nombradas anteriormente. Dentro del desarrollo cuasi experimental, la toma de los tiempos (4) fue combinando paulatinamente cada uno de los métodos de producción con los tipos de supervisión, fue así, como al final del trabajo, se llegó a tener una base de datos con 48 registros de tiempo.
Hipótesis de investigación Existe una variación significativa en la cantidad de productos terminados en función de las combinaciones método de producción – tipo de supervisión. HO O El tipo de supervisor no afecta en la cantidad de productos producción – tipo de supervisión Según el valor de F, se anula o se acepta Ho A partir de los métodos de producción llevados a cabo, tenemos el siguiente modelo matemático que nos permitirá hacer una recolección de los 12 tratamientos y así poder determinar la va matemático que nos permitirá hacer una recolección de los 12 tratamientos y asi poder determinar la variación que se obtuvo en la cantidad de productos terminados en función de las comblnaciones método de producción-tipo de supervisión.
Modelo Matemático: Con las restricciones También tenemos que son independientes Cantidad de productos terminados k a los que se les suministró el método de producción y el tipo de supervisión Efecto medio adicional debido al método de producción Efecto medio adicional debido al tipo de supervisión Efecto medio adicional debido a la interacción entre el método de producción y el tipo de supervisión La Hipótesis la podemos plantear de la siguiente manera: Todas las son iguales CONCLUSIONES Basándonos en los datos estudiados donde se elaboraron todos los métodos de producción y los tipos de supervisión, la tabla ANOVA y la tabla de NEWMAN KEIJLS, podemos concluir que el tipo de liderazgo no afecta de manera significativa la producción, no obstante si tomamos como referencia las cantidades roducidas en cada método, nos daremos cuenta que el lideres autocrático hace que su producción en cualquier método sea más grandes, claro está el acoso y la exigencia hace que el trabajador rinda mas pero si estuviéramos en un empresa ¿qué tanta calidad tendría mis productos con un líder asp, claro esta que esta anterior no formaba parte de al hipótesis En cuanto a la hipótesis pl cio del estudio d formaba parte de al hipótesis En cuanto a la hipótesis planteada al inicio del estudio del experimento, de: HO Cl El tipo de supervisor no afecta en la cantidad de productos producción – tipo de supervisión; esta se acepta por los esultados que arrojó la tabla de NEWMAN KEIJLS. Por ende podemos afirmar que no es tan importante el supervisor en una empresa, vale más el método en realizar un trabajo, la ejecución de este misma y el compromiso de cada trabajador por hacer de su trabajo el mejor.
En cuanto a los métodos de producción para elaborar un producto, el experimento nos arroja que el que tiene mejores resultados es el JOB SHOP, a razón de las grandes cantidades que se tuvieron al final de cada jornada laboral, las cuales llegaban a ser el doble o hasta el tiple de los demás modelos, claro está que s importante dar a conocer que existió una variable exógena que vario tal producción, esta fue que el diseño del producto cambio significativamente, comenzando elaborando camas más complejas y terminado con camas sencillas, por falta de materiales en el laboratorio de trabajo, de igual manera la jornada laborar fue de importancia porque infirió en la producción. BIBLIOGRAFIA • Diseño de experimentos María Lina Vicente, Pedro Girón, Carmen Nieto, Teresa Ed Person 2005 • Análisis y diseño de experimentos Humberto Gutiérrez, Román de la vara Mc Graw Hill 2004 pérez