Instalaciones policiales
Instalaciones policiales gyuikJIero 110R5pR 16, 2011 g pagcs REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA GOBERNACION DEL ESTADO LARA SERVICIO AUTONOMO ESCUELA DE POLICIA GRAL. DIVISION «JUAN JACINTO LARA» instalaciones policiales I Que es estructura La estructura es la distribución de las partes de un cuerpo o de otra cosa. (Distribución y orden de las partes de un edificio), El concepto, que procede del latín structüra hace mención a la disposición y el orde org A partir de esta defin ‘ n; innumerables aplicac es. orden de las partes p como también de la construcción.
Importancia De estructura Policial: rs un todo. ura tiene la distribución y el o de una casa, así e de sustento a la Todos los espacios policiales, que debido a sus características, ubicación estratégica y elementos que le componen, obligatoriamente están sometidas a un control especial, con el objeto de garantizar el resguardo y la seguridad de las personas, bienes y actividades que allí se realicen Finalidad: 1) Asegurar que las instalaciones de los cuerpos de policía tengan las condiciones necesarias para brindar un servicio de policía eficiente, efectivo y de la más alta calidad. ) Garantizar que las instalaciones de los cuerpos de policía rinden condiciones adecuadas de seguridad y salud en el trabajo para todas las personas que prestan servicios en ellas. las personas que requieren de los servicios de policía, así como de quienes se encuentren detenidos o detenidas». Situación Actual De Las Instalaciones pollciales: En la actualidad los Cuerpos de Policía del país presentan grandes deficiencias en sus instalaciones, las cuales afectan tanto a los funcionarios y las funcionarias policiales que allí laboran como al público que solicita sus servicios.
Existe muy poca información relacionada con las condiciones de as instalaciones de los Cuerpos de Policía del país. Durante el año 2009 el Consejo General de Policía adelantó un diagnóstico en seis (6) Cuerpos de Policía con ámbito de competencia estadal y uno (1) con ámbito de competencia municipal, el cual reflejó las siguientes condiciones: ‘k Más de la mitad de las instalaciones de los Cuerpos de Policía reportan fallas en el sistema eléctrico (55,36%) y sólo en el 32,86% de ellas el servicio funciona correctamente. En cuanto a la iluminación: 45,36% de las instalaciones diagnosticadas poseen iluminación de tipo natural y un 53,93% de tipo artificial. En cuanto a las entradas de aire: 42,86% de las instalaciones poseen entradas de aire puro y 25,71% salidas de aire viciado. En los lugares cerrados, pocos poseen sistemas de ventilación mecánica (10,71 * Solamente 41 ,79% de las instalaciones cuenta con provisión regular de agua y de este porcentaje un 79,64% la obtiene de una conexión directa.
Llama notablemente la atención que más de la mitad de las instalaciones encuestadas no gozan del servicio y sólo 3 de cada 10 cuentan con un tanque de agua. Por otra parte, sólo 32,5% de las instalaciones tiene agua potable pero con ausencla de bebe Por otra parte, sólo 32,5% de las instalaciones tiene agua potable pero con ausencia de bebederos a distancias adecuadas. En general las condiciones de los servicios sanitarios son muy precanas tomando en consideración que de 280 instalaciones encuestadas sólo 96 (34,28%) cuenta con los parámetros fundamentales establecidos por la Ley. Destacan los siguientes datos: * Solamente 50,36% de las instalaciones cuentan con el semicio de baños. para las funcionarias. * Sólo 5% de las instalaciones cuenta con un baño destinado para su uso de las detenidas. * En el caso de los funcionanos 6,43% de las instalaciones no uentan con baño. En cuanto a sistemas contra incendio, sólo 3 de cada 10 instalaciones encuestadas poseen extintores. * Se destaca la inexistencia de material para la aplicación de primeros auxilios, 8 de cada 10 instalaciones no cuentan con implementos que cumplan con la norma. Diagnostico: La prestación del servicio de policía en las condiciones más adecuadas para los funcionanos policiales y los cudadanos que lo solicitan es un requerimiento fundamental para todo cuerpo de policía.
El hecho de que las condiciones de estas instalaciones sean bastante precarias tanto en los cuerpos estadales como unicipales, supone que se trata de un problema de carácter generalizado y a escala nacional. Los cuerpos de policía deben realizar estudios rigurosos sobre las condiciones de sus instalaciones y formular planes que permitan avanzar en el proceso de su adecuación, en los términos propuestos en la resolución sobre Instalaciones Operativas de los Cuerpos de Policía.
Los pasos generales a ade 31_1f8 resolución sobre Instalaciones Operativas de los Cuerpos de Polic(a. Los pasos generales a adelantar en este proceso son: 1. Diagnóstico. Realizar un diagnóstico de las condiciones de las diferentes instalaciones del cuerpo de policía, . Inspección. Solicitar ante el Cuerpo de Bomberos del ámbito territorial del cuerpo de polic[a una inspección de las condiciones de las diferentes instalaciones.
Principios Establecidos Para La Construcción De Las Instalaciones: 1) Protección a los Derechos Humanos: Las instalaciones de los cuerpos de policía deberán asegurar el respeto y garantía de los derechos humanos de las personas que requieren del servicio de polic[a, de los funcionarios y funcionarias policiales y de quienes se encuentren detenidos o detenidas. 2) Eficiencia y Eficacia: Los cuerpos de policía deben hacer un so racional de sus instalaciones, cumpliendo estrictamente las fichas técnicas sumnistradas para el logro de sus metas y objetivos. ) Igualdad y equidad entre Hombres y Mujeres: Las instalaciones de los cuerpos de policía deben contar con condiciones que garanticen que la igualdad y equidad entre hombres y mujeres sea real y efectiva, entre otras, con la infraestructura necesaria para asegurar el disfrute de los derechos y la satisfacción de las necesidades específicas de las mujeres que requieren el servicio de policía, las funcionarias pollclales y mujeres que se encuentren detenidas. Integración de las personas con discapacidad: Las instalaciones de los cuerpos de policía deben contar con todas los requerimientos necesarios para la integración, inclusión y equiparación de oportuni ersonas necesarios para la integración, inclusión y equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad, especialmente en materia de accesibilidad y transitabilidad, a los fines de garantizar que éstas reciban un servicio de policía en condiciones de igualdad y equidad. ) Protección de los niños, niñas y adolescentes: Las instalaciones de los cuerpos de policía deben atender a los erechos y necesidades específicas de los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derecho, asf mismo, deben cumplir con los requerimientos del Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes.
En los espacios actuales de retención de ciudadanos , creen usted que cumple las normas mínimas para garantizar los derechos humanos: La posibilidad de garantizar condiciones de seguridad que faciliten la convivencia, y la ejecución de un programa de tratamiento para la rehabilitación de la población reclusa, depende en gran medida de la disponibilidad y calidad de las instalaciones físicas con que e cuente y, del equipamiento que permita el cumplimiento de cada una de las competencias, que con ese propósito deban ejecutar los operadores del sistema.
Las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos, señalan la obligación de hacer la separación por categorías; es decir, considerar la edad, el sexo, la razón de la detención, la condición de imputado ó condenado; además recomiendan la reclusión nocturna unicelular, satisfacer exigencias de higiene; clima; alumbrado; calefacción y ventilación, donde los reclusos tengan que vivir o trabajar.
Las referidas normas, también refieren la oblgación de crear ocales de alojamientos especiales para mujeres en gestación refieren la obligación de crear locales de alojamientos especiales para mujeres en gestación ó enfermos, instalaciones para la educación, el trabajo, la asistencia social y médica; lo que implica toda un estructura acorde a las necesidades de tratamiento y seguridad.
De igual forma, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el artículo 272, el Reglamento de Internados Judiciales y la Ley de Régimen Penitenciario, imponen la obligación al Estado Venezolano de facilitar toda una serie de servicios que posibiliten condiciones de vida y el tratamiento, uya satisfacción, corresponde al recluso por derecho, con ello obviamente, se obliga al Estado a crear la infraestructura necesana. Para algunas categorías especiales de detenidos no existe infraestructura.
No se dispone de locales para albergar reclusos jóvenes, indígenas y enfermos mentales, mientras que la mayoría de las damas se encuentran recluidas en espacios habilitados (anexos para damas), donde el hacinamiento es extremo; por esta razón se les somete a condiciones de encierro y poca movilidad que terminan por enfermarlas. Son muy pocos los establecimientos que han sido acondicionados o donde se recluye solamente mujeres. El deterioro de las cárceles llega al extremo, de no garantizar en muchos locales condiciones mínimas para sobrevivir.
En estos casos la seguridad se encuentra severamente comprometida, puesto que, las medidas pasivas, entendidas como: rejas, barrotes, paredes, pisos, iluminación, cercados de seguridad, entre otras, se encuentran muy vulneradas como dispositivos de Dadas las condiciones planteadas, las evasiones son frecuentes, y cuando logran ewtarse las condiciones planteadas, las evasiones son frecuentes, y cuando logran evitarse es gracias a la intervención de la Guardia Nacional.
No es posible garantizar la vida de los eclusos, mientras que para el tratamiento del cual forma parte la salud, la higiene o el alojamiento, la situación se presenta extremadamente difícil en algunos locales.
Resulta indignante que en las cárceles de: Yare, El Rodeo, Ciudad Bolívar, El Dorado, Carabobo, La Planta, Maracaibo, Los Teques y Barcelona, entre otras, existen espacios de reclusión donde se somete a los internos a vivir en condiciones tan infrahumanas, que no cuentan con agua potable, iluminación, sistemas de drenajes de aguas negras ni camas; el estado de insalubridad es tal, que coloca a los reclusos en peores condiciones que los animales domésticos.
Como debe estar acondicionada las áreas y atención al público de detenido y de violencia de género: En la incorporación de áreas y servicios en las instalaciones policiales constituye un obstáculo importante de cara a la prestación de un servicio policial eficiente y a la garantía de los derechos de las personas.
Es importante en este sentido que los cuerpos policiales al momento de adelantar el proceso de formulación de sus planes para la adecuación de instalaciones, se ciñan de forma rigurosa a las disposiciones que regulan las instalaciones operativas de los cuerpos de polic[a, con la finalidad de estandarizar las áreas y los ervicios básicos que deben ser contemplados en cada una de ellas. Las disposiciones específicas en esta materia se señalan en las obligaciones siguientes y deben ser asumidas por todos los cuerpos de polic(a.
En el área donde permanecer obligaciones siguientes y deben ser asumidas por todos los En el área donde permanecerá niños y ruñas en que constan? para garantizar los derechos de mujeres, niños, niñas y adolescentes en los términos establecidos por la legislación nacional actual, los Centros de Coordinación Policial deben contar con áreas de guardia y custodia diferenciados para etenidos, detenidas y adolescentes. En el caso especifico de los adolescentes, deben garantizarse accesos diferenciados.
Acceso Diferenciado: El hecho de que el denunciante o víctima y el agresor o victimario ingresan por las mismas entradas y comparten los mismos espacios dentro de las instalaciones policiales lo que produce un importante efecto de intimidación. «No hay confidencialidad de la denuncia. En muchos casos los ciudadanos se cohíben de denunciar por miedo a represalias. Los Cuerpos de Policía deben ir transformándose para garantizar una atención discreta y confidenclal a los cludadanos y las iudadanas.
Parte de este cambio pasa por la necesidad de adecuar las instalaciones policiales, evitando al máximo situaciones de encuentro entre la víctima y el victimario y generando mas confianza en el momento de hacer la denuncia. Para cumplir con la obligación antes señalada es necesario Entradas y salidas independientes, Entradas separadas en los Centros de Coordinación Policial se debe garantizar que estas dos entradas se encuentren separadas, de tal manera que los usuanos y usuarias no coincidan bajo ninguna clrcunstancla con los detenidos y detenidas y que todas sean de Fácil acceso. 81_1f8