Instituciones cap 4 Economia Colombiana

julio 3, 2018 Desactivado Por admin

LIBERTAD ECONÓMICA La libertad económica se define como la ausencia de coerción o restricción gubernamental sobre la producción, la distribución o el consumo de bienes y servicios más allá de lo necesario para que los ciudadanos protejan y mantengan la libertad en sí misma. Este índice está diseñado para medir la consistencia entre las políticas y las Instituciones de una nación, bajo la autonomía y el supuesto de que todos los agentes gozan de libertad económica.

Asimismo, este índice es muy importante puesto que ningún otro Swipe View next pase sistema alternativo s 0 e libre mercado a la r mejora de la condició confirman y muestra económico sostenido nal del capitarsmo cimiento y la ‘ul os del Índice así lo rar un dinamismo doptan politicas económicas que habilitan un mayor número de opciones para personas y empresas, fomentando una mayor capacidad de emprendimiento.

Además este índice demuestra que los países con mayor nivel de libertad económica tienen un tienen un desempeño sustancialmente superior en: Crecimiento económico ngresos per cápita Atención medica Educación Protección del medio ambiente Reducción de la pobreza Bienestar en general La medición de la Libertad Económica es imoortante Doraue K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka apoyan en el intercambio voluntario y las instituciones del mercado para distribuir sus recursos.

Una medición de calidad sobre las diferencias en materia de libertad económica entre los países y a lo largo del tiempo es esencial para la investigación académica de esta área vital. El puntaje general de libertad económica de cada país se calcula sobre la base del promedio de los puntajes de las 5 áreas. Se otorga un puntaje a cada factor de acuerdo con una escala de calificación que es exclusiva de dicha área.

La escala es de O 100; un puntaje de 100 representa un conjunto de políticas consistentes o institucionales que más conducen hacia la libertad económica, mientras que un puntaje de 100 hacia abajo, representa un conjunto de políticas que menos conducen hacia ella. Los criterios para establecer las cinco categorías principales de libertad económica del Indice son: a) Libre: países con un puntaje general promedio de 80 a 100 b) Mayormente libre: parses con un puntaje general promedio de 70 a 79. 9 c) Moderadamente libre: países con un puntaje general promedio de 60 a 69. d) Mayormente controlada: países con un puntaje general romedio de 50 a 59. 9 e) Reprimida: países con un puntaje general de O a 499. Estructura del Índice de Libertad Económica El índice mide el grado de libertad económica en 5 grandes áreas: a) Tamaño de gobierno: Indica hasta qué punto los al gobierno la asignación 20F 10 de los recursos, los bienes ide el grado en el que público y las decisiones políticas, de modo que los países con bajos niveles de gasto público sobre el gasto total, menor sector empresarial público y tasas impositivas marginales más reducidas; obtienen las mayores puntuaciones en esta área.

Está compuesto por: Gasto público Transferencias y subsidios Empresas e inversiones publicas Tasa impositiva marginal máxima Tasa impositiva marginal máxima del impuesto sobre la renta Tasas impositivas marginales máximas de los impuestos sobre la renta y los salarios. b) Estructura legal y derecho de propiedad: La protección de las personas y sus bienes legítimamente adquiridos es un elemento básico de la libertad económica y la sociedad civil.

La garantía de los derechos de propiedad bajo la protección del estado de derecho es fundamental para la libertad económica y el funcionamiento eficiente de los mercados. La ibertad de intercambio carecería de sentido si las personas no tienen un derecho garantizado a la propiedad, incluidos los frutos de su trabajo, si la personas y las empresas no pueden confiar en el cumplimiento de los contratos y la protección de los frutos de su actividad, su iniciativa a emprender actividades productivas se debilita.

Está compuesta por: Independencia judicial Imparcialidad de los tribunales Protección de los derechos de propiedad Interferencia militar en el estado de derecho y el proceso político Integridad del sistema jurídico Cumplimiento legal de los 30F 10 Restricciones regulatorias nmuebles c) Acceso a liquidez monetaria: El dinero es el lubricante del motor del intercambio, la falta de una moneda sana socava las ganancias del comercio.

Lo importante no es la fuente concreta de la moneda sana, sino que las personas tengan acceso a ella; por tanto además de los datos de la inflación y la política monetaria del país, hay que tener en cuenta el grado de dificultad del uso de otras divisas mas confiables, si los bancos pueden ofrecer cuentas corrientes y de ahorro en otras divisas, se incrementa el acceso a una moneda sana y por ende a la libertad económica. Crecimiento del dinero

Desviación estándar de la inflación Inflación, año mas reciente Libertad para mantener cuentas bancarias en divisas d) Libertad de comercio internacional: La libertad de intercambio a través de las fronteras nacionales es un elemento básico de la libertad económica, muchos bienes y servicios se producen en el extranjero o contienen materias primas procedentes de otros países. El intercambio voluntario es una actividad de suma positiva: los dos contratantes salen ganando y la búsqueda del beneficio genera la motivación para el intercambio, por lo tanto contribuye también sustancialmente a uestro nivel de vida actual.

Impuestos sobre el comercio internacional Ingresos por impuestos sobre el comercio Tasa arancelaria media Desviación estándar de las tasas arancelarias Barreras regulatorias al comercio Barreras comerciales no arancelarias Costo de los tramites de Tipos de cambio en el mer 40F 10 xportación Controles del movimiento de capital y personas Restricciones a la propiedad y la inversion extranjera Controles de capital Libertad de extranjeros para realizar visitas e) Regulación del crédito laboral y empresarial: Se enfoca a las restricciones reglamentarias que limitan la libertad e intercambio en materia de crédito, trabajo y mercado de productos.

Regulación del mercado de crédito Propiedad de los bancos Crédito al sector privado Controles de tasas de interés Regulación del mercado de trabajo Regulación de la contratación y salano mínimo Regulación de la contratación y el despido Negociación colectiva centralizada Regulación de horarios Costo de las indemnizaciones por despido Servicio militar obligatorio Regulación de la actividad empresarial Requisitos administrativos Costos burocráticos Facilidades para la creación de una empresa Pagos suplementarios, sobornos y favoritismo Restricciones y obtención de licencias Costo del cumplimiento fiscal económico, pero en el largo plazo el desarrollo equitativo y sustentable está altamente correlacionado con sociedades democráticas, estables, con respeto de las libertades individuales y los derechos humanos. c) Los países desarrollados demuestran un mejor desempeño en cuanto a su gobernabilidad, mientras que los subdesarrollados presentan realidades más dinámicas. En este sentido, las dimensiones política, económica e institucional de la Gobernabilidad son recogidas mediante seis indicadores agregados: a) Voz y rendición de cuentas:

Mide la disposición de los ciudadanos para participar y exigir el cumplimiento de los compromisos adquiridos por los gobernantes en las elecciones y otros procesos. b) Estabilidad política y ausencia de violencia: Mide la probabilidad de que el gobierno sea desestabilizado por medios inconstitucionales o a través de la violencia. Incluye violencia politica y terrorismo. c) Efectividad gubernamental: Mide la calidad de la administración pública y el grado en que ésta se ve afectada por presiones politicas. d) Calidad regulatoria: Mide la capacidad del gobierno para formular e implementar olíticas o reglamentaciones que permitan y promuevan el desarrollo del sector privado. e) Estado de derecho: corrupcion.

Estas seis dimensiones se conforman a partir de cientos de variables individuales específicas y desagregadas que miden la gobernabilidad en los distintos países. La información se obtiene de 33 fuentes provistas por diferentes organizaciones. Cada variable se mide en base a distintas preguntas que luego se relacionan con un indicador agregado. A partir de las mediciones individuales, se utiliza un modelo estadístico de componentes no observables para construir los indicadores agregados. A continuación se incluyen a modo de ejemplo algunas de las preguntas relevadas: Entrevistas con líderes de opinión y especialistas: Se respetan las libertades políticas y civiles? Voz y rendición de cuentas) Cómo influye el riesgo de violencia política en el Gobierno? (Estabilidad política y ausencia de violencia) Cuán fuertes son las instituciones públicas y la calidad del servicio civil? (Efectividad del Gobierno) Cuánto prevalecen las prácticas injustas en la competencia? (Calidad regulatoria) Los procesos judiciales son justos y agiles? (Estado de derecho) Hasta qué punto los políticos participan en actos corrupción y nepotismo? (Control de corrupción) Encuesta a población general y a empresas: Las elecciones son justas? (Voz y rendición de cuentas) La amenaza de terrorismo se traduce en costos para las empresas? Estabilidad política y ausencia de violencia) El servicio civil es independiente de los manejos políticos? (Efectividad del Gobierno) Es sencillo comenzar un n d regulatoria) 7 OF Es el poder judicial indepe der político? (Estado de político? (Estado de derecho) Habitualmente qué porcentaje de las ventas se destina a «pagos xtraoficiales»? (Control de corrupción) ÍNDICE DE LIBERTAD ECONÓMICA 2015 PAIS POSICIÓN PUNTAJE COLOMBIA 28 71,7 VENEZUELA 176 34,3 ARGENTINA 169 44,1 80F ESPANA 77,25 46,92 82,78 78,95 81,04 75,12 Voz y rendición de cuentas 2 Estabilidad política y ausencia de violencia interno y externo, y recurrir con mayor frecuencia a los mercados que al gasto público y las regulaciones para repartir los bienes y recursos.

En muchas formas, la calificación global promedio de un país en este índice es una medida de qué tan lejos se encuentran las Instituciones y políticas de un pais de la estructura ideal mpuesta por los libros básicos de análisis de la microeconomía. Los indicadores de gobernabilidad pueden utilizarse para darle seguimiento y evaluar los programas y proyectos de gobernabilidad; también se utilizan con frecuencia para establecer puntos de referencia, objetivos, metas y objetivos en el contexto del desarrollo. De este modo, los indicadores pueden expresar el grado de aproximación de una institución especifica en relación a una meta deseable, constituyendo un punto de referencia clave de una estrategia orientada a la gestión por resultados.

Los datos obtenidos con la medición del indice de gobernabilidad ermiten eliminar el misterio, la emoción y el sensacionalismo de la gobernabilidad, la corrupción y el cambio institucional, lo que da lugar a un mayor rigor y un diálogo sereno. Permite la investigación cuantitativa de las lecciones que ofrecen las pruebas, lo cual ayuda a seguir haciendo progresos. No obstante; No deberíamos presumir que los más altos niveles de gobernabilidad y control de la corrupción se dan en los países ricos y poderosos; la crisis financiera nos recuerda que en términos cualitativos el nivel de gobernabilidad de los países desarrollados no siempre es ejemplar. 0 DF 10