interpretacic3b3n de los orc3adgenes del quehacer filosc3b3fico
Interpretación de los orígenes del quehacer filosófico. Resultado de Aprendizaje: •1. 2. Describe el objeto de estudio de la filosofía acorde con las ramas que la integran. FILOSOFÁ ANTIGUA Filósofos Presocráticos Tales de Mileto (aprox. 624-546 a. c. ) • Afirmó cosas están vivas porque la physis tiene vida propia • Sostuvo que el principio (arjé) o sustancia de todas las cosas es el agua la cual está dotada de vida y movimiento propio. Anaximandro de Mileto (aprox. 610-545 a. . • Confeccionó un mapa de la Tierra; realizó trabajos para determinar la distancia y el tamaño de las estrellas; • Afirmó que la Tierra es esférica y ocupa el centro del mundo. principio (arjé) o sustancia de todas las cosas. Escuela pitagórica • todas las cosas que se conocen contienen un número, pues sin él nada sería pensado ni conocido». • la creencia en que el alma es de origen divino e inmortal, tiene sucesivas reencarnaciones y puede ser purificada por el conocimiento.
La línea, La superficie, y el volumen • admitieron la existencia del no-ser, del vac(o, que identificaron con el ‘cero’ matemático. • Asimismo, su cosmología afirmaba que el Universo era el producto de una armonía matemática y que el movimiento de estrellas produce una música perfecta que no oímos por estar acostumbrados a ella desde nuestro nacimiento. LOS ELEÁTICOS • Escuela surgida en Elea, ciudad del sur de Italia Parménides de Elea PAGL2 (aprox. 540-470 a. c. )