INTRODUCCION

agosto 7, 2018 Desactivado Por admin

INTRODUCCION En vista del desarrollo educativo de nuestra formación, hemos decidido la creación de un jabón aromatizado, que va a garantizar la higiene y el crecimiento de los habitantes y alrededores de San Jacinto, Municipio Trujillo, Estado rujillo, de tal forma la comunidad contara con un producto propio que va a estar al alcance de ellos, y pueda crear empleo y desarrollo económico, OF6 next pas 4 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Creación de un jabón aromatizado para garantizar la higiene personal y el desarrollo comercial en San Jacinto Municipio Trujillo, Estado Trujillo. ceite de Mandarina y rosas. Colorante de Mandarina y rosas. 2cc de esencia de mandarina y rosas. 1/4cc de fijador de aromas. Molde para jabones. PREPARACION Cortar la base de jabón en trozos pequeños y llevar a baño de María hasta que se funda. Retirar del fuego y agregar la esencia y el fijador de aromas remover hasta integrar. Seguidamente, incorporar el aceite y el color, continuar removiendo hasta obtener la tonalidad deseada. Vaciar un molde de acetato para jabones. Esperar hasta que compacte, desmoldar y etiquetar. INSTRUMENTOS Cuchara. Gotero. Cocina. Agarradero de olla.

Cuchillo PAGL2 por la reacción de grasas y aceites con álcali. ACEITE: producto qu[mico que forman las esencias odoríferas de un gran número de vegetales. El termino de aceite esenciales se aplica también a la sustancia sintética similares preparadas a partir delo alquitrán de hulla, y a las sustancia semisintetica preparadas a partir de los aceites naturales esenciales. 10 CONSTRUCTIVISMO: amplio cuerpo de teorías que tienen en común la idea de que las personas, tanto individual como olectivamente, construyen sus ideas sobre su medio físico, social o cultural.

Deesa concepción de construir el pensamiento surge el término que ampara a todos. Puede denominarse como teoría constructivista, portanto, toda aquella que entiende que el conocimiento es el resultado de un proceso de construcción o reconstrucción de la realidad quien tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo. por tanto, la idea central reside en que la elaboración del conocimiento constituye una modelización más que una descripción de la realidad.

AROMA: los aceites esenciales y aromas en polvo son extractos o esencias de flores, hierbas y frutos que se obtienen mediantes técnicas como la destilación e infunsion. Cada aroma tiene propiedades curativas y producen sensaciones diferentes en cuerpo y mente. Uno de los aromadas conocidos en la aromaterapia es la Lavanda, que se utiliza para el tratamiento de heridas, mejorar la memoria y además ayuda a dormir combatiendo la ansiedad y el insomnio. El eucalipto estimula la concentración en el propio espíritu, es un PAGL3 ansiedad y el insomnio.

El eucalipto estimula la concentración en el propio espíritu, es un aroma protector y curativo. Aromas frutales como la fresa y la lima tienen efectos estimulantes y revitalizadores. Otros como la vainilla y el melocotón calman y relajan el cuerpo y la mente. La menta y clorofila son calmantes y clarificadores y provocan sensaciones de limpieza interior. PROYECTO DE Investigaciones un procedimiento cientifico para recabar todo tipo de información formular hipótesis acerca de cierto fenómeno social o científico, empleando las diferentes formas de investigación.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO: es la intensión de superar tantos los límites de la enseñanza tradicional (memorística y acumulativa), como el exceso de actividad que se deriva de las corrientes a favor del aprendizaje por descubrirmento, el cual impedía en ocasiones la asimilación de nuevos contenidos. 12 CONCLUSION Al investigar los materiales para la creación de los jabones aromatizados nos sirvió pa y obtener resultados muy satisfactorios. afianzar el comportamiento productivo de la comunidad, con el firme propósito de poder planificarlo y aplicarlo en el roceso, en este sentido se conformó el siguiente cuadro de recomendaciones: 1. Planificar en la institución seminarios, talleres o jornadas para dar a conocer las ventajas que ofrece el proyecto, fin de que se extienda su aplicación en la planificación educativa ‘por otros facilitadores del mismo instituto. 2. – Ejecutar lo más pronto posible el proyecto propuesto sobre la capacitación del mismo, para afianzar el comportamiento productivo de la comunidad, para que se aplique de manera sistemática en la planificación de la enseñanza. . – Continuar estudiando la aplicación, para afianzar el comportamiento productivo de los participantes, en otros aspectos curriculares, como el proceso de evaluación. 4 4. – Evaluar de manera sistemática los resultados de la aplicación para afianzar el comportamiento de los participantes, a fin de introducir los correctivos requeridos. 5. – Promocionar el contenido del programa propuesto a fin de que pueda aportar conocimientos teóricos a futuras investigaciones, o aportes prácticos si es aplicado en otras instituciones educativas. 6 Sapo, cerca de Roma, se hacían sacrificios ceremoniales de animales. En ese mismo monte ardían fuegos para la realización de esas ceremonias de sacrificio.

Según cuenta la leyenda cuando llovía el agua arrastraba la grasa animal y las cenizas de esos fuegos, que bajaban por riachuelos hasta la base del monte. Los esclavos que lavaban la ropa de sus amos en las aguas que bajaban desde ese monte descubrieron que esas aguas la limpiaban mejor e indagando en la razón de esto descubrieron cómo hacer jabón. Los restos de jabón más antiguos son de origen babilonio y datan del 2800 A. C. ?ste es un método de fabricación de jabón, pero no hay mención de su uso o propósito.

La referencia literaria más temprana sobre el jabón fue encontrada en las tabletas de la arcilla que fechaban a partir del Ser. milenio A. C. en la Mesopotamia. La fabricación de jabón siguió siendo un arte relativamente primitivo hasta el siglo XVI, cuando fueron desarrolladas las técnicas que proporcionaron un jabón más puro. 9 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION U. E. P. «NUESTRA SENOR_A DE LA PAZ» TRUJILLO ESTADO TRUJILLO PARTICIPANTES: ález