Investigación Turística

agosto 5, 2018 Desactivado Por admin

TECNÓLOGO EN GUIANZA TURÍSTICA ACTIVIDAD DE PROYECTO 2. Diseño y Operación Integral de Actividades Guiadas en Escenarios de Patrimonio Cultural y Natural. COMPETENCIA A DESARROLLAR Preparar las actividades a desarrollar de acuerdo con lo contratado por el usuario. OF6 Resultado: next pas 26020101902 Deter de búsqueda de info en el quehacer del g Actividades de Aprendizaje Actividad de Aprendizaje 1 : Conceptualizar la información sobre el patrimonio desde la investigación, evolución e interpretación en áreas culturales.

Actividad de Aprendizaje 2: Identificar procesos, hechos actores que han ejercido influencia en la historia de la humanidad. compartir y afianzar conocimientos. OBJETOS DE APRENDIZAJE Objeto de Aprendizaje 1: Investigación Turística • Objeto de Aprendizaje 2: Patrimonio Histórico y Cultural • Objeto de Aprendizaje 3: Museología y Museografía EVIDENCIAS : 1 -Análisis Plan de Recorrido para Turismo Cultural 2. Documento escrito donde relacione las declaratorias de patrimonio cultural de la humanidad en Colombia. 3.

Documento escrito con resumen de al menos tres museos o centros culturales de su región identificando y describiendo aspectos tales como: ombre, ubicación, tipo de museo, colección, exposiciones relevantes y eventos. NVESTIGACIÓN TURÍSTICA Qué se entiende por investigación turística? CONCEPTO «Apuntes de Metodología de la Investigación en Turismo» (OMT, 2001 Investigación Turística es: «La formulación de preguntas, la sistemática PAGL2 oferta y la demanda(estadísticas) La metodología a seguir para el diseño y construcción de rutas turísticas, Szmulewicz (2003) Presenta las siguientes etapas 1. Determinación 2.

Diagramación de objetivos y relevamiento de área 3. Diseño de la ruta Determinación de objetivos: los objetivos de las rutas turísticas se determinan en función a la determinación de la temática y la definición de la estructura. La determinación de la temática puede ser general o específica, en base a un área geográfica o los atractivos del recorrido de la ruta. la Definición de la estructura se refiere a la duración estimada, la zona a recorrer, actividades a desarrollar, tipo y nivel de servicios de alojamiento, alimentación y transporte requerido, servicios PAGL3 adecuado para emplazar la ruta.

Realizar un inventario de los recursos del lugar. Definir el largo del recorrido y selección de los rasgos interpretativos Trabajar con los posibles tópicos y temas de la ruta. Verificar los puntos de interés con relación al tema general. Considerar el tiempo que disponen los visitantes para considerar el largo del recorrido. Elegir los rasgos interpretativos que cubran suficientemente el tema. Diseño de la ruta: Llevar a mapas el recurso interpretativo.

Dimensiones de la ruta. Trazado del recorrido. pueda abordar los temas culturales más representativos de su localidad o región *Ampliar el perfil de los visitantes, interés tiene en el tema ultural, tiempo disponible, edades, país de origen, nivel de conocimiento, cantidad de personas y los aspectos que considere necesarios para mejorar la situación DEFINICIONES Gabriela Gamma, docente de la Universidad Interamericana para el desarrollo de México.

Define como: TOUR: Es un recorrido que realizan un determinado perfil de turista para un fin personal en específico RECORRIDO: Es el conjunto de lugares o puntos determinados en un perímetro que se van a visitar CIRCUITO: Conjunto de lugares que se visitan y por lo general vuelven al punto de partida. ITINERARIO: Gura exacta de las actividades a realizar n un waje.

RUTA: Dirección de un viaj 6 de un eje temático o hecho diferencial Definición de los lugares a visitar Construcción de la información para describir el lugar desde las fuentes de información sobre aspectos singulares como: Lo Histórico-Patrimonial, lo Artístico, Folclor, musica, danzas y gastronomía. Lo geográfico: Ubicación, clima, temperatura, relieve Lo fisico (Estilo, forma constructiva constructivo) Actividades Principales y complementarias Impactos esperados Beneficios del recorrido para la comunidad Beneficios económicos Controles de afectación a