KarinaBonilla_Practicum2_Bim1

julio 2, 2018 Desactivado Por admin

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA Asignatura: Prácticum II DATOS DEL ESTUDIANTE: ‘Vip next pase Apellidos y nombres Karina Elizabeth Bonil Número de cédula: 0201 79374-2 Centro Universitario: Guaranda Lugar y Fecha: OF8 12 de Noviembre 2015 SOLUCIÓN 1 FORMATO PARA ANÁLISIS BODA Nombre de la institución: LIVE NATION K0MaHAa I ecwposawe Adam «3 O KHO Cnpa3Ka manejo de estrellas, les falta especializarse en nuevos campos.

Cuenta con amplia base de datos de Fans para vender productos y servicios. 03 poco conocimiento relacionado a la producción de discos y anejo de sitios web junto con la producción de videos. Es el promotor más grande del mundo en eventos y música en VIVO. Demandas de los Fans por la cancelación de conciertos Es dueño de la cadena de reuniones The House of Blues, los clientes disfrutan de distintos géneros de música en vivo 05 Baja demanda de boletos a nivel Internacional Tiene gran poder Económico y Financiero. 6 Falta de alianzas con distribuidores 1c) ¿Vivirá o morirá la estrategia de Rapino? La estrategia de Rapino es «conectar a los artistas con sus fans», a través de la organización de conciertos a nivel mundial, utiliza na estrategia de crecimiento vertical hacia adelante, la clave de esta estrategia de crecimiento es la capacidad de conectar a los millones de personas que asisten a los espectáculos ofrecidos cada año.

Debido al éxito y prestigio obtenido Rapino desea ingresar al mercado una gama de productos que complementan los servicios ya ofrecidos a los artistas, tales como: dirigir y vender sus producciones, manejar sus sitios web, producir sus videos, así como una gran variedad de otros productos con los que aún no cuentan, para lo cual ha ar valiosos contratos con 2 artistas de renombre que I icionamiento de mercado OKHO Cnpa3Ka verticalmente. Esta estrategia tiene una gran visión para la empresa al contemplar la centralización del mercado musical en una solo compañía.

Con estos antecedentes la estrategia de Rapino tiene buenos resultados y como se va dando en la actualidad es una de las empresas con mayor crecimiento en la industria del entretenimiento. 20) ¿De qué forma le servirá el análisis FODA a Mike Rapino? El análisis de FODA es muy importante para Mike Rapino y para todas las empresas, ya que es un elemento que ayuda a explotar las oportunidades, poner atención a las amenazas y corregir las ebilidades para convertirlas en fortalezas, también sime para poder seguir expandiendo su negocio de espectáculos y otras actividades relacionadas a la misma.

Para esto tiene que conocer cuáles son sus fortalezas para aprovechar las oportunidades de ampliar su abanico de estrellas y productos que ofrece, además, para superar sus debilidades y reducir el efecto de la amenaza de los competidores o nuevos empresarios de la misma línea. Este análisis debe realizarse de manera periódica para estar atentos a los cambios que exige el mercado en el que nos desenvolvemos y poder mantener la competitividad. A demás, ermite descubrir nichos de mercados que de ser trabajados correctamente nos brinda posicionamiento y una ventaja comparativa con la competencia.

El análisis FODA es vital para la creación, conservación y mejoramiento de una empresa emprendedora líder, que a pesar de que el negocio de la música está en dificultades, ha logrado asentarse bien con un excelente desempeño y crecimien 3 música está en dificultades, ha logrado asentarse bien con un excelente desempeño y crecimiento, sumado a esto una estrategia de crecimiento, pero incluso las mejores estrategias pueden fallar si la administración no implementa el FODA. ) ¿Qué estrategias aplicaría para cambiar sus debilidades? La mayor debilidad de Live Nation al ofrecer productos bajo los cuales no es conocido es la adaptación de la empresa a ellos. Es por ello que debe iniciar la contratación de personal que maneje la experiencia necesaria para poder impulsar de manera correcta la propuesta a los clientes potenciales que deriven en nuevos contratos.

El aspecto económico es un tema que debe ser analizado de manera correcta ya que se deben realizar implantaciones de nuevos edificios y equipos que permitan llevar a cabo los servicios ofrecidos a los clientes. La estrategia de fusión ayudaría minimizar los costos de implantación de nuevo capital de trabajo y ayudaría a ingresar en el mercado con una mayor fuerza al demostrar experiencia. Convenios con Universidades del exterior. Al Competencia desleal de otras universidades. 02 Convenios con ONGs.

Saturación de profesionales, de todas las universidades existentes. Obtener permisos para emitir diplomados en el exterior. Creación de excesivo número de universidades sin respaldo. Ley de Educación Superior garantiza la autonomía. Elevados impuestos encarecen costos bibliográficos. Regencia del Misioneros y Misioneras Identes Costos altos de educación debido a impuestos. Nuevas carreras de estudio, ampliar su propuesta académica. No tener carreras acordes a las necesidades de cada región.

FORTALEZAS DEBILIDADES nstitución Educativa de renombre y respeto. DI Unicamente 26 centros cuentan con infraestructura completa. Enseñanza de Calidad, Guías y módulos de estudio son Técnicos y modernos Entrega tardía de material 5 eliminarlas de la universidad. Entrega tardía de material bibliográfico. Esta es la primera y a mi parecer es el mayor inconveniente que se presenta en cada semestre, se debe coordinar de mejor manera el abastecimiento de material externalizando el servicio, a través de convenios con

Librerías o editoriales que respondan con rapidez a la demanda. Carencia de Centros Universitarios en algunas ciudades del pais. De acuerdo a la cantidad de alumnos matriculados hasta el momento se analizan las variables y se puede determinar en qué ciudad es posible abrir otro centro de educación, así también en respecto a distancia para cubrir o sectorizar los centros nuevos. Índice de deserción de estudiantes en modalidad a distancia, por pérdidas en materias complicadas.

Es muy evidente que la deserción de muchos alumnos se deben a pérdidas por más de dos veces de una materia es decir terceras matriculas, n materias, se debe analizar el impacto de alguna materia y proponer clases presenciales los días sábados en dichas materias, no se hablan de tutorías sino clases presenciales solo en materias críticas, es decir una combinación como consta en la guía semi presencial de dichas materias, evitaríamos la deserción o en su defecto disminuiríamos la cantidad de alumnos que abandonan sus estudios por esta causa. 2.

De las oportunidades que usted ha precisado, cuál de estas consideraría para iniciar un proyecto y obtener una ventaja para la institución. Pienso que ampliar la oferta académica con carreras acordes a I studio, ampliar su propuesta académica. Pienso que ampliar la oferta académica con carreras acordes a las necesidades del país sería lo más acertado, así como también incursionar en nuevas carreras que actualmente fusionan más de un concepto, es decir por ejemplo «estadística de sistemas», «Administración de petróleos», «Administración y Compras públicas».

Esto es una humilde sugerencia puesto que en este mundo cambiante debemos adecuarnos a las exigencias. 3. De las amenazas detalladas, elija las tres más representativas y proponga que acciones tomaría para evitarlas en la universidad. No tener carreras acordes a las necesidades de cada región. En este sentido debemos analizar la realidad de cada región y las necesidades de profesionales en dichas regiones, para ofrecer nuevas alternativas de formación profesional. Elevados impuestos encarecen costos bibliográficos.

Realizar convenios con otras instituciones de educación superior para adquirir textos aprovechando las economías de escala, también se puede lograr acuerdos con el gobierno para eliminar los aranceles en textos didácticos. Competencia desleal de otras universidades. Informando a tiempo a los alumnos sobre el costo beneficio de estudiar en na universidad de prestigio, comparada con la baja calidad de educación que podría recibir en otros centros de estudio. 4. ¿Competitivamente, la institución es más fuerte o más débil que sus principales rivales?

Pienso que es más fuerte, pero debemos reforzar ciertos aspectos que hacen ver más débil comparada con otras de su nivel, ya se ha dicho ciertos aspectos que hacen ver más débil comparada con otras de su nivel, ya se ha dicho anteriormente las debilidades que presentamos sin embargo otras instituciones aprovechan de estas para hacer su publicidad observando las fallas que se tiene n cuanto a logistica, esto en relación a la entrega tardía de materiales, así como no incorporar clases en materias criticas como inglés o materias numéricas.

El hecho es que aun estamos a tiempo para implementar mejoras, recuerden que en la vida sobrevive quien se adapta a los cambios y debemos anticiparnos siempre al futuro. 5. ¿Qué aspectos y problemas merecen la mayor atención por parte de las autoridades universitarias de la UTPL? Desde mi punto de vista los problemas que merecen mayor atención por parte de las autoridades son: Los trabajos y evaluaciones mal corregidas las cuales perjudican a los estudiantes. La falta de ayuda y comunicación oportuna de parte de los tutores.

La entrega tardía del material para poder realizar los trabajos y estudiar. La falta de respuesta y atención a los estudiantes por parte de la universidad para resolver toda clase de inconvenientes que se presentan, ya que siempre se llama a la central de la IJTPLy casi nunca contestan. Bibliografía: http://www. emprendedores. es/gestion/como-hacer-un-dafo ‘como-hacer-un-daf02 https://translate. google. com. ec/translate? hl=es&sl=en&u=http:// wwwv. livenationentertainment. com/&prev=search http://www. utpl. edu. ec/ut n-general/historia 8