La ciencia de mario bunge.
La ciencia de mario bunge. gySaIIyem 110R6pR 16, 2011 6 pagos «Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo» UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA-AMBIENTAL ESCUELA INGENIERIA AMBIENTAL «RESUMEN DEL LIBRO LA CIENCIA SU METODO Y SU FILOSOFÍA DE MARIO BUNGE» INGENIERO: LUIS ALBERTO MASSA PALACIOS CURSO : METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN INGENIERIA AMBIENTAL ALUMNA: CICLO ICA-PERU LA CIENCIA La importancia de es VI or6 to View nut*ge tema y los ejemplos nos da una idea más abierta comparándolo así con los que a diario no acontece.
El hombre sobre la base de su inteligencia mperfecta trata de construir un mundo artificial de acuerdo a sus necesidades, a la acumulación de un cuerpo de ideas se le llama «ciencia» esta se caracteriza como conocimiento racional sistemático exacto verificable y falible. ¿Qué es la ciencia? La ciencia como actividad, investigación se aplica para el mejoramiento del medio natural y artificial convirtiéndose en tecnología. Las ciencias formales son aquellas en las cuales se estudia entes ideales que existen en la ciencia humana (imaginación del hombre).
Así podemos mencionar el ejemplo de las Matemáticas ya que estudia los numeros, pero estos números no existen en la ealidad, solo son representaciones Imaginarias para denominar representadas por medio escrito u oral. La ciencia Fáctica esta se refiere a procesos y sucesos. Necesita de la realidad, de la observación para comprobar estas teorías. Como por ejemplo cuando se piensa lanzar un medicamento al mercado antes debe ser probada para tener en conocimiento si es o no eficaz.
La ciencia es Analítica por que su misión es descomponer todos los elementos para poder analizarlos, descubrir su mecanismo de trabajo, los cambios y procesos por los que sufre y así también la composición de dichos elementos. Investigaclón cientlTica especlalizada se refiere a clasificación o a las ramas en la que se puede dividir una ciencia. El conocimiento científico es claro y preciso se tiene que seguir las siguientes reglas: * Los problemas se formulan de manera clara. La ciencia parte de nociones que parecen claras al iniciado. La ciencia define la mayoría de sus conceptos. El conocimiento cientlTico es comunicable el ser humano tiene la necesidad de comunicarse, ha creado un lenguaje con el cual expresar sus ideas, y poder trabajar en equipo para el mejor desarrollo de las ciencias. EL METODO DE LA CIENCIA La ciencia conocimiento verificable Es verificable porque con diversas pruebas se puede dar conocer la certeza de un enunciado.
Veracidad y verificabilidad IJn postulado con ayuda de la tecnología puede ser verificado que es o no correcto, pero aquellas que se verifican p ótesis científicas. aquellas que se verifican pasan a ser hipótesis científicas. Método científico técnica de planteo y comprobación Es cuando una hlpótesis cientlfica puede estudiarse en diferentes niveles: El lógico, el psicológico y el sociológico. * El lógico no es deductivo, el psicológico estudia la forma de ensar del hombre y el sociológico se encarga de la estructura social.
METODO EXPERIMENTAL Es la experimentación de una hipótesis nos da como hecho real SI es no veridico. por ejemplo: el postulado que dice: «El gas es inflamable» mediante el siguiente experimento se comprueba que colocando un fósforo encendido, al gas y este prende. En que se apoya una hipótesis científica En la ciencia por la que la hipótesis que estas plantean y las hipotesis no solo tiene soporte científicos sino también extra cientifico, algo no real.
Esta hipótesis plantea la necesidad de justificar los conocimientos e una forma razonada, es decir, ordenada y lógica. Solo es verdadero aquello que se puede aprobar suficientemente, basando en otro conocimiento o razones demostradas. Por ejemplo, cuando se dice que «todo es mayor que las partes». Esta afirmación es un conocimiento verdadero, puesto que se ha comprobado que una parte es menor que el todo, ya sea por la experiencia o por la pura intuición. Esta es una razon que se considera como suficiente para sustentar la valides del conocimiento anterior.
LA CIENCIA: TECNICA Y ARTE La mayoría de las ciencias son muy extensas y abarcan temas 31_1f6 anterior. uy amplios que no pueden ser reducidas a la simple aplicación de un conjunto de reglas que pueden formularse todas explícitamente y que pueden elegir sin que intervenga el juicio personal. LA PAUTA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA La explicación de la ciencia se la puede tomar de diferentes formas gracias a la variedad de habilidades e información que exigen el tratamiento de un campo científico.
La investigación científica se la toma de la siguiente manera: C] Planteo del problemaü Reconocimiento de los hechosü Descubrimiento del problemaD Formulación del problema[] Construcción de un modelo teóricoü Selección de los factores ertinentesC] Invención de las hipótesis centralesC] Traducción matemática[::] Deducción de consecuencias articulares) Búsqueda de soportes racionalesC] Búsqueda de soportes empíricos Ü prueba de las hipótesisD Dlseño de la prueban Ejecución de la pruebaü Elaboración de los datos’) Inferencia de la conclusión. ] Introducción de las conclusiones. n Comparación de las conclusiones con las prediccionesn Reajuste del modelon Sugerencias acerca del trabajo ulterior I EXTENSIBILIDAD DEL METODO CIENTIFICO Todo método científico puede extenderse ilimitadamente ya que ste no tiene ll•mltes en sus conocimientos, ejemplo: la física con nuestra tecnología actual puede extenderse a campo universal tratando temas como la gravedad a velocidad tecnología actual puede extenderse a campo universal tratando temas como la gravedad a velocidad C (velocidad de la luz).
CUATRO SIGNIFICADOS DE LA LEY CIENTIFICA Probablemente la mayoría de los científicos y metafísicos concuerda en que la corriente central de la investigación científica consiste en la búsqueda ampliación y explicación de las leyes científicas. Estas leyes científicas se concluyen gracias a la xperimentación que ha hecho el hombre para comprobarlas por ejemplo la ley de NEWTON del movimiento se interpreta unas veces como cierta pauta objetiva del movimiento mecánico. Las leyes científicas se designan de la siguiente manera: Ley uno o simple ley: trabaja las relaciones en la naturaleza, en la mente o en la sociedad.
Ley dos o enunciado nomolog(co: esta designa toda hipótesis científica que constituye una reconstrucción conceptual. Ley tres o enunciado nomopragmático: designa la regla mediante la cual se puede coordinar una conducta. Ley cuatro o enunciado metanomologico: lleva a cabo el principio eneral de los enunciados. LUGAR DE LA EPISTEMOLOGIA EN LATINOAMERICA Como sabemos el nivel científico en Latinoamérica es muy bajo debido al bajo recurso económico muy por el contrario en otros continentes como EUROPAY NORTEAMERICA.
FILOSOFIA Y CIENCIA La filosofía ha ido ligada de la ciencia desde los orígenes del hombre. En la actualidad la filosofa y la ciencia se relacionan de una manera abstracta ya que el pensamiento humano se ha alejado un po relacionan de una manera abstracta ya que el pensamiento humano se ha alejado un poco de la ciencia por las nuevas preocupaciones que existen en nuestra sociedad. Pero gracias la filosofía la ciencia ha podido avanzar por que es esta la que condiciona el pensamiento humano e investigar y profundizar cualquier inquietud planteada por el hombre, para un mejor vivir de nuestra sociedad.
DISCIPLINAS CONTIGUAS A LA EPISTEMOLOGIA La epistemología es toda relación que existe entre la filosofía y la ciencia que conducen al conocimiento científico, mediante la formulación de normas, leyes, teorías, etc. ; que permiten integrar sistemáticamente el pensamiento en la búsqueda de la verdad. La epistemología adopta una postura tan altanera y cerrada como la del historiador de la filosofía que ignora la existencia e la filosofía y de la ciencia en los diferentes campos ya que a veces solo se preocupa por la lógica y no por el pensamiento del hombre o viceversa.
Las disciplinas más destacadas son la lógica, la teoría del lenguaje, la historia de la ciencia y la filosof(a, la psicología y la sociedad de la ciencia; que se esfuerzan por saber que es el saber. CIENCIA Y HUMANIDADES Tenemos en cuenta que la ciencia es lo que distingue la cultura contemporánea en diferentes campos de la cultura contemporánea, ya que la cultura social y la persona se tornan con el tiempo cada vez más científicas.