LA ESPIRITUALIDAD EN EL PERIODO ABORIGEN
LA ESPIRITUALIDAD EN EL PERIODO ABORIGEN Nombre: Erick Bonifas curso: 2c BGU «D» Nuestros pueblos aborígenes habitaron en un paisaje totalmente natural, caracterizado por pantanos y bosques muy tupidos. Bajo la influencia de este entorno crearon su misticismo, basado en la idea de la existencia de un mundo donde habitaban seres míticos ideados por miedo lo desconocido y la administración a los elementos de la naturaleza como el sol.
RITOS RELIGIOSOS Otto Von Buchwald, cultura Milagro-quev especiales denomina OF2 p stigadores de la s con características ujos» ; nombre nfundido por decoración que presentan las paredes de estos recipientes, conformadas por culebras, ranas , rostros humanos, aves ; y elementos visuales o iconos que probablemente constituyeron una simbología en los ritos de sacerdotes , shamanes y brujos. SWige to page K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka COSTUMBRES FUNERARIAS. ara los pueblos andinos prehispánicos la muerte fue considerada como una etapa de transición a otra vida. Desde la época de las primeras sociedades agrícolas en la península de Santa Elena, los habitantes de la cultura Valdivia enterraban a sus uertos en fosos abiertos en el interior de sus casas. Los cuerpos estaban acompañados de ofrendas y bienes que supuestamente ayudar[an al fallecido en su viaje al más allá CENTROS CEREMONIALES.
La casa ceremonial era el escenario de los ritos religiosos, fue construido por lo general sobre una loma que se imponía sobre las otras construcciones. La isla la Tolita fue considerada como un gran centro ceremonial. En las tumbas, los muertos llevaban como ajuar gran cantidad de objetos de metal y utilitarios. FUENTE: httpWtustareasdehistoriaycs. blogspot. com/2014/07/1a -espiritualidad-en-el-periodo-aborigen_26. html