La Familia Bosquejo 3
Centro Educativo Marta Julia Alvarado Rodríguez Ciencias Sociales Catedrático: Francisco Raguay Segundo Bimestre La Familia 0 p Melanie Monroy Cristian Pineda Josselinne Pineda Jennifer Ramírez Jacinto Ruano Guatemala 1 6/06/2015 el Cortez y Ramos Byron Jiménez Jasón López Dennis Monroy subió a 5,009. Los expertos nos dicen que para cada divorcio oficial, hay al menos un «divorcio del pobre», vale decir, cuando un hombre que no puede afrontar los gastos de abogados, sencillamente abandona a su familia y sus responsabilidades. Capitulo MARCO CONCEPTUAL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La familia es la principal fundadora de hábitos, costumbres, gustos y valores más importantes. En la sociedad los jóvenes dependen de sus padres como guias para tener éxito en la vida. DELIMITACION DEL ESTUDIO investigación se concentra en analizar la situación actual de la familia en la sociedad Guatemalteca, tanto como las consecuencias debido a una mala familiar. DELIMITACION DE LOS LIMITES ESPACIALES La Investigación se realizara en el Colegio privado Centro Educativo Marta Julia Alvarado Rodríguez palin, Escuintla.
ANTECEDENTES DEL PROB mujeres enfrentaran el conflicto entre ser leales a su carrera o a su vocación de madres. La ciencia ha hecho posible que la mujer pueda evitar la concepción o postergar la llegada de los hijos por tanto tiempo, que luego se hace físicamente peligroso tenerlos. Como dice Estamos a punto de matar la mística de la maternidad. Esta generación presenciará el desfile de mujeres frustradas de cincuenta a sesenta años. Centenares de ellas se están engañando a sí mismas y defraudando a sus esposos de la bendición más importante en la vida la familia.
JUSTIFICACIÓN La familia es la raíz de la sociedad. El hogar debe de ser la base de los valores, pero en este tiempo las familias están distanciadas al gual que separadas las razones son variadas, y las consecuencias son hacia toda Guatemala. OBJETIVO GENERAL DEL ESTUDIO Poder llevar un mensaje hacia los Jóvenes acerca de la familia ya que ellos serán padres y se lograría un cambio en nuestra sociedad. OBJETIVO ESPECIFICO DEL ESTUDIO Llegar a Informar tanto como Responsabilizar a la gente en general padres, adultos y mayormente a los responsables de la siguiente generación la juventud. Capitulo Marco Teórico Antecedentes Históric 30F responsables de la siguiente generación la juventud. Antecedentes Históricos: ¿Está la familia tradicional en decadencia? Desde la primera guerra mundial, la participación de mujeres casadas en las fuerzas de trabajo ha aumentado. Esto provoca una tentación fuera de lo común para ambos sexos. Es muy común que una pareja destine más horas de trabajo por semana a una estrecha relación con el esposo o la esposa de algún otro, que con su propio cónyuge.
Y para muchos, por supuesto, esto constituye una tentación difícil de resistir. En nombre de la igualdad de derechos para la mujer, un nuevo estilo de vida se está introduciendo en el dominio de la familia, uno que está debilitando el papel del padre en el hogar, a xpensas del matrimonio y de la familia. Los hogares dominados por mujeres son cada vez más numerosos, haciendo más complicadas las tragedias de los matrimoniales y del hogar. El matrimonio moderno «descartable» – como lo denomina Alvin Toffler – hace que el divorcio resulte fácil.
Desde que la corte legalizó en algunos lugares, el divorcio «sin culpa», para el que solo hace falta de un periodo de 6 meses de espera, las rupturas matrimoniales han aumentado en forma alarmante. Un juez que paso la mayor parte de su vida al frente de casos de divorcio, advirtió que «la mayoría de la gente se apresura demasiado a emandar un juicio de divorcio. Es mi opinión que por lo menos un tercio de todos los divorcios que he concedido, se podrían haber evitado si la pareja hubiera buscado el consejo de otra persona en vez de venir al juez».
Los conceptos sin normas, princ consejo de otra persona en vez de venir al juez». Los conceptos sin normas, principios y valores para la crianza de los niños sostenida por el Doctor Spock y sus seguidores – que anuncio que una actitud permisiva estimulaba la creatividad, al permitirle al niño el derecho de expresarse – ha demostrado ser un rotundo fracaso. Han producido toda una generación de dultos egoístas, desconsiderados, indisciplinados, demasiados inmaduros para casarse, pero que lo hacen igual.
Rechazan a sus hijos, abusan de ellos o los abandonan, y cuando la cosa se pone fea se van. El Doctor Spock admitió su error en 1 974, proponiendo que los padres volvieran a castigar o disciplinar a sus hijos, pero ya fue tarde en relación a muchos de los actuales padres indisciplinados que produjo aquel error. Es más probable que ellos habrán de producir una cosecha de adultos más emocionalmente marcados y sedientos de afecto que ellos mismos. Desintegración Familiar en Guatemala
La desintegración familiar, es un factor social que afecta cada dra más a las familias guatemaltecas; porque en la actualidad se ve marcado el porcentaje de hogares desintegrados, que va incrementando cada año. Los datos estadísticos del Registro Civil de Guatemala, determinan que existe un aumento de divorcios de más de cien actas cada año. En la sociedad guatemalteca en los últimos años, ha aumentado enormemente la tasa de divorcios, la unidad de la familia se ve amenazada cada vez más, ya que son muchos los hogares que se ven afectados por este problema que afecta a la familia y rincipalmente a los hijos.
La desintegración familiar es un problema q afecta a la familia y principalmente a los hijos. La desintegración familiar es un problema que no sólo afecta a la familia sino también a toda la sociedad, ya que cuando una familia se desintegra se pierde la armonía familiar, los padres buscan la manera de culpar a alguien por la separación; y generalmente son los hijos los que se ven más afectados. Como Solucionar Los Problemas Familiares La vida familiar debería estar llena de paz, comprensión y felicidad. pero no siempre es así.
Los problemas económicos, os conflictos sentimentales, la diferencias de caracteres y de personalidad, la crianza de los hijos, las diferencia de opiniones y gustos hacen que surjan problemas familiares. Surge en nuestra mente una pregunta ¿Cómo soluciono mis problemas familiares? Y cuando usted se hace esa pregunta es porque ha llegado a un estado de desesperación que exige una respuesta inmediata. Entonces veamos cómo solucionar estos problemas: 1. Tenemos que comenzar por reconocer que la naturaleza humana aun no es perfecta: Todos tenemos defectos, cometemos errores y muchas veces ni siquiera tenemos la capacidad de reconocerlo.
Cuando usted acepta la naturaleza humana, tanto la suya como la de la pareja y los hijos será capaz de comprender, sin molestarse, los defectos de los demás. Esto es importante porque le hará cambiar su actitud y ser más comprenslvo. 2. Reconocer cual es nuestra parte en el origen del problema. Muchas veces somos el causante del problema y no nos damos cuenta ya sea por ignorancia, orgullo o simple conveniencia Tenemos que ser sinceros y evaluar nuestra conducta en todos orgullo o simple conveniencia. Tenemos que ser sinceros y evaluar nuestra conducta en todos los niévelas antes de culpar al otro por la situación.
Por ejemplo un esposo se queja por la falta de interés sexual de su esposa. Este se enoja, piensa que ella ya no lo ama o que tiene un amante, lucha por despertar el deseo de su mujer, no lo consigue, se desespera, grita y hasta puede caer en la infidelidad. Pero a este esposo no se le ocurre que él puede ser el culpable de la falta de apetito sexual de su mujer. ¿Por qué? Porque con los años ha dejado de ser romántico. No importa cuántos años tengan de casadas a las mujeres les gusta ser cortejadas. Ha descuidado su apariencia personal, a las mujeres les gusta el hombre bien rasurado, recién bañado, con un liento agradable.
Es enojón, gritón, machista y ofensivo, estas características en un hombre apagan el amor y la pasión en una esposa. Este caso nos muestra cómo se puede culpar a la pareja cuando en realidad es uno que involuntariamente está ocasionando el conflicto. As’ que analicemos nuestro comportamiento y hagamos lo posible para cambiar. Claro que esto se aplica a muchos aspectos de la vida familiar y se puede dar a la inversa. 3. Los problemas económicos: Este es un factor que sin darnos cuenta ocasiona muchos conflictos familiares.
Una mala situación económica nos deprime, estresa y exaspera. Todo esto nos pone de mal genio y podemos caer en la tentación de desahogar nuestra frustración con los más cercanos que son nuestra pareja e hijos. No nos damos cuenta de lo que está pasando, discutimos por pequeñeces, nos ofendemos y tiramos co 7 OF cuenta de lo que está pasando, discutimos por pequeñeces, nos ofendemos y tiramos cosas. Cuando las personas se dan cuenta que es lo que está alterando sus estados de ánimo automáticamente recapacitan y se supera la situación.
Así que miremos si la crisis económica, la falta de dinero y las deudas están afectando nuestro hogar y dialoguemos al respecto para untos superar o por lo menos soportar las circunstancias. 4. La educación de los hijos: Este es un motivo que muchas veces origina conflictos entre los padres. La madre en algunos casos es muy estricta y rígida, no da permisos para fiestas, no le gusta mucho que los hijos pierdan tiempo frente al televisor o jugando en la calle, mientras que el padre es más permisivo, deja salir a los hijos y les alcahuetea sus travesuras.
Esto se presenta en el caso contario también. El asunto es que muchas discusiones empiezan por que uno de los padres es rígido y el otro demasiado permisivo. La solución es dialogar, ponerse de acuerdo y buscar un término medio en la educación y para que los padres no se desautoricen frente a los chicos. 5. Terceras personas en el conflicto: iTu madre quiere manejar mi hogar! iMi suegra quiere entrometerse en la crianza de mis hijos! iEse tío tuyo que se vino a Vivir con nosotros es un holgazán y vividor! iNo hables mal de mi familia! Tu aun quieres vivir bajo las faldas de tu madre!.. Cuántas de estas expresiones se escuchan en muchos hogares que han dejado que una tercera persona sea motivo de discordia. Este problema se debe solucionar con mucho amor, comprensión pero con rapidez. Lo primero es reconocer I 80F se debe solucionar con mucho amor, comprensión pero con rapidez. Lo primero es reconocer la naturaleza humana, como dijimos anteriormente; la familia es un tesoro muy preciado para todo ser humano, primero se fue hijo antes que esposo o esposa, primero se tuvo un padre o una madre antes que a una pareja. or todo esto las personas, y aun más en nuestras sociedad latina, desean estar siempre junto a sus seres queridos. Al reconocer esto se empieza a comprender al otro. Pero comprender no quiere decir aceptar el problema, al contrario hay que solucionarlo para el bienestar de toda la familia. Recuerde que esa suegra que usted odia también es la tierna abuela que sus hijos aman. División de trabajo La división del trabajo en la pareja hace referencia a cómo se distribuye entre los miembros de la misma el trabajo remunerado y el trabajo doméstico.
El caso de refe-rencia es la división familiar del trabajo tradicional, en la que el hombre se especializa total o relativamente en el trabajo remunerado y la mujer en las tareas domésticas y el cuidado de los hijos. Este modelo, de manera progresiva, ha ido dejando de ser la norma. Se ha ido produciendo una evolución en el modelo de pareja hasta la ituación actual en la que predomina la pareja en la que ambos trabajan fuera y dentro del hogar.
No obstante, se sigue dando una cierta asimetría, pues parece que la incorpora-ción de la mujer al mercado laboral está hoy día más avanzada que la incorporación del hombre al trabajo doméstico y al cuidado de los hijos (Hook 2005), lo cual, entre otras cosas, explicaría la persistencia de problemas como el de I hijos (Hook 2005), lo cual, entre otras cosas, explicarla la persistencia de problemas como el de la penalización salarial. gustos hacen que surjan problemas familiares. Surge en nuestra mente una pregunta ¿Cómo soluciono mis roblemas familiares?
Y cuando usted se hace esa pregunta es porque ha llegado a un estado de desesperación que exge una respuesta Inmediata. Tercer Capitulo Marco Metodológico Hipótesis: La familia está muriendo lentamente, la falta de las dos figuras paternas llegan a ser la causa de muchísimos de los problemas relacionados con la juventud, un joven que crece sin padres diffcilmente llega a ser «funcional» para la sociedad, es más se considera problemáticos, la gran mayoría se quedan sin consejos por lo que van por la vida adivinando que es lo correcto y cuáles son sus necesidades. Análisis 0 DF 10