LA GESTIÓN LOGÍSTICA
Logística Planificación, Organización y Control del conjunto de actividades movimiento y almacenamiento que facilitan el flujo de materiales y productos desde la fuente al consumo, para satlsfacer la demanda al menor costo, incluidos los flujos de información y control (Martín, C. 2002) La gestión logística La nueva realidad competitiva presenta un campo de batalla en donde la flexibilidad, la velocidad de llegada al mercado y la productividad serán las variables claves ue determinarán la permanencia de las e ora la logística juega un p el Sv. pe to View lujo de bienes y ser,’ os h Logística es un térmi um s. Y es aqui donde manejo eficiente del r final. se asocia con la distribución y transporte de productos terminados; sin embargo, ésa es una apreciación parcial de la misma, ya que la «logística se relaciona con la administración del flujo de bienes y servicios, desde la adquisición de las materias primas e insumos en su punto de origen, hasta la entrega del producto terminado en el punto de consumo». (Martín, C. 002) El sistema logístico En los párrafos anteriores hemos visto que la logística es un roceso relacionado con la administración eficiente del flujo de bienes y servicios y que su operatoria afecta el desenvolvimiento de muchas áreas de la organización. Por dicha razón, podemos hablar de una Sistema Logístico de Abastecimiento que, sincronice las funciones relacionadas con la selección y evaluac evaluación de los proveedores. Los proveedores condicionan, en mucho, las actividades de cualquier organización y, por lo tanto, su nivel de servicio y rentabilidad. or ejemplo, no se puede pensar en brindar un roducto de calidad superior si la de sus componentes no los son; el costo de un bien está afectado por el costo de sus materias primas, materiales y otros insumos adquiridos a los proveedores; la velocidad de llegada al mercado depende de la rapidez de respuesta de los proveedores, ya que el tiempo de ciclo de éstos limita el del productor. Para algunas empresas, la solución a estos condicionamientos está en mantener grandes inventarios, realizar innumerables inspecciones a los artículos adquiridos y tener muchos proveedores como salvaguarda ante eventuales incumplimientos.
Estas prácticas sólo llevan a incurrir en variadas ineficiencias, entre las que se pueden nombrar los mayores costos por mantenimiento de stocks, riesgos por pérdidas, roturas u obsolescencia, destinando los recursos a actividades que no agregan valor para el cliente, como las inspecciones y la suboptimización de las compras. Para otras compañías, sin embargo, la gran interdependencia que existe con sus proveedores se toma como una gran oportunidad para implementar mejoras, aumentar las ganancias y posibilitar la llegada al mercado con bienes y/o servicios de nivel superior.
Para ello, establecen alianzas con sus proveedores, realizan planificaciones conjuntas y colaboran mutuamente en la optimización de los procesos de ambas empresas. El estrechamiento de las relaciones proveedor-clien de los procesos de ambas empresas. El estrechamiento de las relaciones proveedor-cliente no sólo ofrece la posibilidad de eliminar costos y reducir tiempos, sino la oportunidad de generar un modelo más eficiente de respuesta al consumidor.
La no adecuada selección de los proveedores puede traducirse en el incremento de los gastos de transporte, poca calidad de las ercancías adquiridas, falta de fiabilidad, precios no económicos, demora en los plazos de entrega, todo lo cual conduciría a un incremento en los costos y se puede llegar hasta la no satisfacción de los clientes en calidad, tiempo y precio. Propuesta El punto de partida para diseñar un sistema logístico son los requerimientos de los clientes, por lo cual la empresa debe definir e identificar a sus clientes internos, sus necesidades y las expectativas de servicio de entrega y otras variables.
CHRISTOPHER, MARTIN «Logística. Aspectos estratégicos» Editorial Limusa S. A de C. V. Grupo Noriega Editores México, Tercera Edición 2002. PRIDA MORENO, BERNARDO «Logística de Aprovisionamiento» Ed. Mc. Graw Hill 1996 Prida Romero, B: «Mejora de la Competitividad de la empresa a través de la gestión de aprovisionamiento», Impresiones Ligeras, Madrid, 1992. MSc. Eligio Rafael Ruano Ortega y Dra. Sc. Norma Hernández Rodríguez. (2001 ) «El perfeccionamiento del Sistema Logístico: Una necesidad para el logr etitividad en la Sucursal 31_1f3 arnex S. A. oriente sur (Ar vista Ciencia Nro. 4. La