La ilustacion

marzo 10, 2019 Desactivado Por admin

La ilustacion gy huhuhuxarcni 110R6pR 16, 2011 pagos La ilustración y el enciclopedismo: fuentes ideológicas el liberalismo. El despotismo ilustrado. La ilustración y el enciclopedismo. La ilustracion se desarrolla en Europa occidental en los siglos WII Y XVIII. Es un movimiento cultural, filosófico y científico, político y tecnológico. • Su arma en la razón, entendida como instrumento seguro de conciencia. • Se trata de una ideología antropocéntrica, ya que se centro de estudio es el hombre. ?? Es optimista, y tiene como fundamento la creencia en el to View rogreso El hombre de la ilustr mismo, como los mu El universo y el mund racionales, leyes crea descubrieran org se fue and conocimientos de sí acroscópicos. ujeto a leyes s hombres las Los cambios se dieron también en las ciencias políticas. El pensador Hugo Grocio escribió un tratado de derecho internacional, que difundió una novedosa interpretación del derecho natural, el cual se confundía con las doctrinas politicas cristianas derivadas de los mandamientos bíblicos.

Jhon locke, declaro que los hombres poseían derechos naturales, libertad civil y propiedad. Los que conserva cuando acuerda formar una tesis de contrato social. Jhon locke también aporta la división de poderes, que elaboro de acuerdo a la política inglesa, el rey (e Swlpe to vlew next page (ejecutivo) el parlamente (legislativo). El enciclopedismo o la ilustración en Francia. En el Slglo XIII la filosofía y en general toda la vida del saber, se inclino por temas políticos, los filósofos novelistas y científicos escribían acerca de la teoría política.

La filosofía política francesa se enmarca en un movimiento cultural más amplio conocido como enciclopedismo (derivado de a obra la enciclopedia) Fue en Inglaterra donde surgió la idea de agrupar por orden alfabético los conocimientos humanos. En el siglo XVII en Francia, los filósofos Diderot y D’ Alembert dirigieron la obra cuyo título fue enclclopedia. La enciclopedia fue un instrumento de difusión filosófica, política y científica.

Y la ilustración, y sobretodo el enciclopedismo se derivo de un cuerpo de ideas, instituciones políticas y sociales, muchas de las cuales tenían un contenido revolucionario. Los autores y sus ideas. Montesquieu su obra fue «moderada» trata el tema de las leyes n su aspecto natural como histórico, dividió el poder en tres poderes. Voltaire es el más representativo de los filósofos ilustrados, escribió el diccionario filosófico en la enciclopedia.

Rousseau es el más conocido, contradictorio y trascendente de los enciclopedistas franceses, señalo senderos que han influido en el pensamiento occidental: educación, moral, religión, política y leyes, utopías pasadas o futuras, precursor del romanticismo, peda moral, religión, política y leyes, utopías pasadas o futuras, precursor del romanticismo, pedagogo, jurista, filósofo, socialista tópico, prerrevolucionario. Fuentes ideológicas del liberalismo. Sus características. El liberalismo es una mentalidad formada a lo largo del tiempo por distintas ideologías occidentales.

Existe un liberalismo económico y uno político. Características de liberalismo: • Racionalismo • Progreso • Naturaleza • Laicismo • Elitismo • Universalismo • Libertad individual • Individualismo político • Individualismo económico • Prognatismo y realismo Liberalismo económico Si el cuerpo de ideas económico del absolutismo fue el mercantilismo, la burguesía formo una teoría alternativa: la lamada escuela clásica inglesa que defendía el liberalismo económico. Liberalismo político.

Recibe el nombre de liberalismo ilustrado la división de poderes, sistema democrático republicano, supremacía de la ley escrita, garant[as del hombre, separación entre la iglesia y es estado etc. Despotismo ilustrado Absolutismo del siglo XVII con un rey soberano con derecho divino cuyos intereses personales y dinásticos no están separados de los del estado. Los soberanos ilustradas tomaron algunos aspectos de la ilustración, los que no cuestionaban su poder, los tomaron como instrumento de reforma. 31_1f3