La Informatica

junio 25, 2018 Desactivado Por admin

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Experimental Nacional Rómulo Gallegos p Estado-Guárico Cabrera Yenn 6 Vargas L C. 1 22. 883. 946 Lunes, 06 de mayo de 2013 ‘ndice Introducción…….. . Historia de la Informática.. 6 Aéreas de Interés de la Informática. 6 Tipos de Computadores…. 8 Esquema funcional del computador…….. Sistema 12 Ciclo de vida de un sistema. Formas de Componentes del . 1 Seccion (6) Integrantes: Bermudez C. 1 25. 102. 923 10 „ … 18 K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka Pero fundamentalmente hablar de computación o informática s hablar de la necesidad de recursos humanos capacitados, de los cambios en la forma de trabajar y los nuevos empleos, de las nuevas posibilidades de desarrollo individual y hasta de aprendizaje con la inserción de la computadora; hablar de computación es hablar de educación.

A continuación en el siguiente trabajo podemos encontrar todo lo relacionado a cerca de la Informática y todas su ramas para empaparnos y saber un poco mas sobre el mundo tecnológico que nos rodea. Historia de la Informática. El origen de las máquinas de calcular está dado por el ábaco chino, éste era una tablilla dividida en columnas en la cual la rimera, contando desde la derecha, correspondía a las unidades, la siguiente a la de las decenas, y así sucesivamente.

A través de sus movimientos se podía realizar operaciones de adición y sustracción. Otro de los hechos importantes en la evolución de la informática lo situamos en el siglo XVII, donde el científico francés Blas Pascal inventó una máquina calculadora. Ésta sólo servía para hacer ió como base para que sumas y restas, pero este 26 el alemán Leibnitz, en el si rrollara una máquina cifras y hasta podia usar funciones auxiliares, sinembargo seguía teniendo la limitación de ser mecánica.

Recién en el primer tercio del siglo XX, con el desarrollo de la electrónica, se empiezan a solucionar los problemas técnicos que acarreaban estas máquinas, reemplazándose los sistemas de engranaje y varillas por impulsos eléctricos, estableciéndose que cuando hay un paso de corriente eléctrica será representado con un *1* y cuando no haya un paso de corriente eléctrica se representaría con un Con el desarrollo de la segunda guerra mundial se construye el primer ordenador, el cual fue llamado Mark ly su funcionamiento se basaba en interruptores mecánicos.

En 1944 se construyó el primer ordenador con fines prácticos que e denominó Eniac. En 1951 son desarrollados el Univac I y el Univac II (se puede decir que es el punto de partida en el surgimiento de los verdaderos ordenadores, que serán de acceso común a la gente). Generaciones. 1c Generación: se desarrolla entre 1940 y 1952. Es la época de los ordenadores que funcionaban a válvulas y el uso era exclusivo para el ámbito científico/militar. Para poder programarlos había que modificar directamente los valores de los circuitos de las máquinas. c Generación: va desde 1952 a 1964. Ésta surge cuando se sustituye la válvula por el transistor. En esta generación aparecen os primeros ordenadores comerciales, los cuales ya tenían una programación previa que serían los sistemas operativos. Éstos interpretaban instrucciones en lenguaje de programación (Cobol, Fortran), de esta manera, el programador escribía sus programas en esos lenguajes y el ordenador era capaz de traducirlo al lenguaje máquina. 3c Generación: se dio entre 1964 y 1971.

ES la ge capaz de traducirlo al lenguaje máquina. 30 Generación: se dio entre 1964 y 1971. Es la generación en la cual se comienzan a utilizar los circuitos integrados; esto permitió por un lado abaratar costos y por el otro aumentar la capacidad e procesamiento reduciendo el tamaño físico de las máquinas. por otra parte, esta generación es importante porque se da un notable mejoramiento en los lenguajes de programación y, además, surgen los programas utilitarios. 40 Generación: se desarrolla entre los años 1971 y 1 981 .

Esta fase de evolución se caracterizó por la integración de los componentes electrónicos, y esto dio lugar a la aparición del microprocesador, que es la integración de todos los elementos básicos del ordenador en un sólo circuito integrado. 50 Generación: va desde 1981 hasta nuestros días (aunque iertos expertos consideran finalizada esta generación con la aparición de los procesadores Pentium, consideraremos que aun no ha finalizado) Esta quinta generación se caracteriza por el surgimiento de la PC, tal como se la conoce actualmente.

Aéreas de Interés de la Informática. La Informática en la Educación: nformática no puede ser una asignatura más, sino la herramienta que pueda ser útil a todas las materias, a todos los docentes y a la escuela misma, en cuanto institución que necesita una organización y poder com a comunidad en que se 4 26 encuentra.

Entre las aplica estacadas que ofrecen prende y recuerda, permitiendo explorar fácilmente palabras, imágenes, sonidos, animaciones y videos, intercalando pausas para estudiar, analizar, reflexionar e interpretar en profundidad la información utilizada buscando de esa manera el deseado equilibrio entre la estimulación sensorial y la capacidad de lograr el pensamiento abstracto.

En consecuencia, la tecnología multimedia se convierte en una poderosa y versátil herramienta que transforma a los alumnos, de receptores pasivos de la información en participantes activos, en un enriquecedor proceso de aprendizaje en el que desempeña un papel primordial a facilidad de relacionar sucesivamente distintos tipos de información, personalizando la educación, al permitir a cada alumno avanzar según su propia capacidad.

No obstante, la mera aplicación de la multimedia en la educación no asegura la formación de mejores alumnos y futuros ciudadanos, si entre otros requisitos dichos procesos no van guiados y acompañados por el docente. El docente debe seleccionar criteriosamente el material a estudiar a través del computador; será necesario que establezca una metodología de estudio, de aprendizaje y evaluación, que no convierta por ejemplo a la información rindada a través de un CD-ROM en un simple libro animado, en el que el alumno consuma grandes cantidades de información que no aporten demasiado a su formación personal.

Por sobre todo el docente tendrá la precaución no sólo de examinar cuidadosamente los contenidos de cada material a utilizar para detectar posibles errores, omisiones, ideas o conceptos equívocos, sino que también deberá fomentar entre los alumnos una actitud de atento juicio crítico frente a ello. La Informática en la Salud o también s 6 La Informática en la Salud o también llamada Informática Medica: Informática médica es la aplicación de la informática y las comunicaciones al área de la salud, mediante el uso del software médico formando parte de las tecnologías sanitarias.

Su objetivo principal es prestar servicio a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de la atención sanitaria. Es la intersección de las ciencias de la información, ciencias de la computación y la atención de la salud. Se ocupa de los recursos, los dispositivos y los métodos necesarios para optimizar la adquisición, almacenamiento, recuperación y utilización de la información en salud y biomedicina. Los instrumentos nformáticos de la salud incluyen no sólo los ordenadores, sino también guías de práctica clinica, terminología médica formal, y de sistemas de información y comunicación.

Existen varias formas de definir a la informática médica. Enrico Coiera la define como : «Es el estudio de cómo el conocimiento médico multidisciplinario es creado, conformado, compartido y aplicado» La informática médica se apoya actualmente en las tecnologías de la información y comunicación (TICS), arribando al concepto de e-Salud, Telesalud y Telemedicina. Mientras que e-Salud (salud electrónica) es un nombre genérico que engloba a todas las plicaciones informáticas en el ámbito de la salud, la Telesalud se refiere al uso de las TICS en las tareas médicas pero ejecutadas a distancia.

Estas tareas no solo se enfocan en la atención de pacientes, sino también en la capacitación y educación médica a distancia. 6 26 Tipos de Computadores. Dentro de la evolución de las computadoras, han surgido diferentes equipos con diferentes tamaños y características según su tipo de labor. Los computadores son utilizados desde las plantas nucleares como controladores de labores de alto riesgo hasta la simple tarea de calentar la comida con el microondas. Supercomputadoras: Diseñadas para aplicaciones científicas, procesos complejos.

Son los sistemas más grandes, rápidos y costosos del mundo de las computadoras. Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares. Macrocomputadoras «Mainframe»: Son sistemas que ofrecen mayor velocidad en el procesamiento y mayor capacidad de almacenaje que una mini computadora ípica.

La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las Macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento. Minicomputadoras: Al igual que las micros son de propósitos generales, pero mayormente son más poderosas y más costosas que las micros. En tamaño varían de un modelo de escritorio a una unidad del grande de un archivo. La mejor manera de explicar las capacidades de una Minicomputadora es diciendo que están en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales.

Al igual que las Macrocomputadoras, las Minicomputadoras pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salid 7 26 pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una computadora personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive cientos de terminales. Microcomputadoras: Son sistemas pequeños de propósitos generales. Pero pueden ejecutar las mismas operaciones y usar las mismas instrucciones de muchos sistemas grandes. Estas pequeñas computadoras se encuentran comúnmente en oficinas, salones de clase y hogares.

Las computadoras ersonales vienen en todas formas y tamaños. Modelos de escritorio El estilo de computadora personal más común es también el que se introdujo primero: el modelo de escritorio. Computadoras notebook Las computadoras notebook, como su nombre lo indica, se aproximan a la forma de una agenda. Las Laptop son las predecesoras de las computadoras notebook y son ligeramente más grandes que éstas. Asistentes personales digitales Los asistentes personales digitales (PDA) son las computadoras portátiles más pequeñas.

Tabla Comparativa Categoría Tamaño Velocidad Número de usuarios en línea Rango de Precios Supercomputadora Cuarto completo Miles de MIPS Miles de usuarios Vanos millones en adelante Macrocomputadoras «Mainframe» Cuarto parcial o completo debe adquirir unos conceptos básicos que le permitan utilizarlo con eficacia. El ordenador siempre hará lo que le digamos pero no siempre lo que queremos, y ahí está el problema: ¿cómo decirle que haga lo que realmente queremos?. Los ordenadores no son inteligentes, son simplemente máquinas capaces de hacer muchas cosas.

Los usuarios si tenemos que ser inteligentes para que la máquina haga las cosas que realmente queremos… Pretendemos exponer los conceptos mínimos indispensables ue debe tener el usuario profano e inexperto en la materia. No obstante, el usuario puede encontrar extensos y rigurosos artículos especializados en Internet… A pesar de que los ordenadores actuales no se parecen en casi nada a los ordenadores de primeras generaciones, su esquema de funcionamiento sigue siendo el mismo que hace 20 años: a través de distintos dispositivos de entrada introducimos los datos en la memoria del ordenador.

Una vez en memoria el microprocesador realiza algún proceso y produce un resultado por los dispositivos de salida. Este esquema se repite invariablemente. Veamos algunos ejemplos: escribimos una carta con Word utilizando el teclado como dispositivo de entrada. Realizamos procesos con el texto. Finalmente imprimimos en una impresora como dispositivo de salida. Introducimos una lista desordenada de nombres de personas por el teclado, el microprocesador las ordena, obtenemos por pantalla o impresora la lista de nombres ordenados alfabéticamente.

El esquema funcional básico puede quedar como el que aparece en el gráfico siguiente: Llamamos periféricos tanto a los dispositivos de entrada como los de salida. Ciertos periféricos son exclusivamente de entrada teclado) o de salida (impresora). Otros p 26 Ciertos periféricos son exclusivamente de entrada (teclado) o de salida (impresora). Otros periféricos (discos) pueden funcionar como dispositivos de entrada (los datos están guardados en el disco) y como dispositivos dispositivos de salida (guardamos los datos en el disco).

Simplificando más el esquema tenemos dos bloques: perifércios y CPU (Unidad Central de Proceso). En la CPU encontramos la memoria pincipal y el microprocesador integrados en la placa base. Un ordenador puede definirse como un microprocesador conectado a una memoria principal. El microprocesador es el circuito más importante de la máquina, puesto que es el que interpreta, ejecuta y procesa los datos que se encuentren en la memoria principal. Esta última tendrá por finalidad almacenar los datos que son procesados por el microprocesador.

El resto de dispositivos (teclado, discos, pantalla, ratón… ) son periféricos. Si tenemos en cuenta lo anteriormente expuesto, el esquema funcional puede expresarse de forma más detallada como arquitectura básica como se observa en el siguiente gráfico: Sistema Informático. un sistema informático como todo sistema, es el conjunto e partes interrelacionadas, hardware, software y de recurso humano que permite almacenar y procesar información.

El hardware incluye computadoras o cualquier tipo de dispositivo electronico inteligente, que consisten en procesadores, memoria, sistemas de almacenamiento externo, etc. El software incluye al sistema operativo, firmware y aplicaciones, siendo especialmente importante los sistemas de gestión de bases de datos. Por último el soporte humano incluye al personal técnico que crean y mantienen el sistema (analistas, programadores, operarios, etc. ) y a los usuarios que 0 DF 26