La neurona es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso
La neurona es la unidad estructural y funcional del sistema nerooso. En las neuronas se pueden distinguir tres partes fundamentales, que son: el soma o cuerpo celular, las dendritas y el axón. Las partes de una neurona. El soma o cuerpo celular es la parte más voluminosa de la neurona, de forma variable, donde se produce la energ(a para el funcionamiento de la neurona. Presenta un núcleo central con uno o dos nucléolos prominentes y un citoplasma rico en organelos, entre los que se destacan los corpúsculos de Nissl.
Las dendritas son pr del soma y su funció enviarlos hasta el so dendritas que se divi istema de ramificaci OF5 sr e diferentes partes otras neuronas y Swipetoview nextp tie generalmente varias ando un amplio rbol. El axón es una prolongación única y larga que sale del soma en dirección opuesta a las dendritas y su función es la de conducir un impulso nervioso desde el soma hacia otra neurona, músculo o glándula del cuerpo. Los axones de cada neurona finalizan dando varias ramificaciones pequeñas, el telodendron, que terminan en botones sinápticos. Clasificación de las neuronas según su morfología. ?? Neuronas unipolares (monopolares) • Neuronas bipolares. • Neuronas multipolares : Tipo Golgi I Tipo Golgi II. Las neuronas unioolares son neuronas aue tienen una única K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka ramas. En el extremo de una de las ramas hay las dendritas, en de la otra los botones terminales. Estas neuronas también reciben el nombre de neuronas en T. Las neuronas bipolares son aquellas que tienen dos prolongaciones que salen del cuerpo celular. una es la de las dendritas, la otra el axón. Las neuronas multipolares tienen muchas prolongaciones que salen del cuerpo celular.
Son las más abundantes. Hay de dos tipos: Tipo Golgi I y tipo Golgi II. Las multipolares tipo Golgi tienen un axón largo, normalmente ielinizado. Las multipolares tipo Golgi II tienen un axón corto, o a veces nisiquiera tienen axón. Clasificación de las neuronas según su función. Las neuronas pueden ser de tres tipos según la función que desempeñen: • Neuronas sensoriales (aferentes) • Neuronas motoras (eferentes) • Interneuronas. Las neuronas sensoriales son aquellas que conducen información sensorial desde los receptores sensoriales hasta el SNC. Son aferentes.
Una neurona es aferente a una estructura si lleva información. Las neuronas sensoriales son en su mayoría pseudomonopolares, aunque también las hay bipolares. Las neuronas motoras son llevan órdenes desde el son aquellas neuronas que están totalmente dentro del SNC. Así, son aquellas que estan entre las neuronas sensoriales y las motoras. Son las que procesan la información. Hay 2 tipos de Interneuronas: Interneuronas locales. Interneuronas de proyección. Las interneuronas locales son multipolares de tipo Golgi II (axón corto). Transmiten información a neuronas cercanas, que están en la misma región local.
Las interneuronas de proyección, en cambio, son de tipo Golgi (axón largo y mielinizado). Envian información ya procesada otro lugar para que se siga procesando combinada con otras informaciones que lleguen a esa región. Sinapsis Comunicación entre la neurita o prolongación citoplasmática de una neurona y las dendritas o el cuerpo de otra. «durante la sinapsis se libera neurotransmisor al espacio situado entre las dos neuronas» ¿Cómo pasa el impulso nervioso de una neurona a otra? El impulso nervioso se transmite a través de las dendritas y el axón.
La velocidad de transmisión del impulso nervioso, depende fundamentalmente de la velocidad de conducción del axón, la cual depende a su vez del diámetro del axón y de la mielinización e éste. La célula nerviosa o neurona axón lleva el impulso a una sola dirección. El impulso es transmitido de un espacio a otro. Una vaina de mielina protege el axón. Las dendritas son la fibras nerviosas de una neurona, que reciben los impulsos provenientes desde otras neuronas. Los espacios entre un axón y una dendritas denominan sinopsis La despolarización es una disminución del valor absoluto del potencial de membrana en una neurona. El potencial de membrana de una neuron s normalm 3 del potencial de membrana en una neurona. l El potencial de membrana de una neurona en reposo es normalmente negativo n la zona intracelular (-70 mV). Este potencial negativo se genera por la presencia en la membrana de bombas sodio/potasio (que extraen de forma activa 3 iones Na+ (sodio) desde el interior hacia el exterior celular e introducen 2 iones K+ (potasio), consumiendo 1 molécula de ATP), canales para el potasio (que permiten el intercambio libre de los iones y bombas para Cl- (que extraen cloruro de forma activa). Qué es REPOLARIZACIÓN?
La Repolarización es cuando la membrana de la neurona recupera su carga iónica natural( electropositiva por fuera, electronegativa por dentro), cuando la neurona esta en estado e reposo ( potencial de Acción) el exterior de la membrana de la neurona es electropositivo por la presnencia de los iones Na y el interior es electronegativo por la presencia de los iones K, cuando entre en Sinápsls( conducción y transmisión del impulso nervios) se invierten las cargas momentáneamente mientras dure el proceso sinátpico( Despolarización) como la membrana de neurona es permeable a los iones Na y K en este estado de la sinápsis se produce una Inversión de cargas el Na enta al interior de la neurona haciéndola electropositiva y el K sale haciéndola electronegativa, luego cuando el impulso nervioso bandona la neurona en sinápsis se reconstituyen las cargas en su posición normal, es decir, el Na sale de nuevo y el K entra hacia el interior de la neurona reconstituyendo su Polaridad normal( Respolarización). eriodo refractario intervalo que sigue a la excitación de una neurona o a la contr intervalo que sigue a la excitación de una neurona o a la contracción de un músculo durante el cual se produce la repolarización de la membrana celular acto de reflejo es la acción realizada por el Arco reflejo, un conjunto de estructuras anatómicas del sistema nervioso (receptor, neurona ensitiva, interneurona, neurona motora, y efector). Bomba sodio-potasio la bomba sodio-potasio es una proteína integral de membrana fundamental en la fisiología de las células que se encuentra en todas nuestras membranas celulares. Su función es el transporte de los iones inorgánicos más importantes en biolog[a (el sodio y el potasio) entre el medio extracelular y el citoplasma, proceso fundamental en todo el reino animal.
La bomba expulsa a la matriz extracelular 3 iones sodio (Na+) a la vez que ingresa 2 iones potasio (K+) por transporte activo (gasto de ATP), lo que mantiene el gradiente de solutos y la polaridad léctrica de la membrana (escaso sodio y abundante potasio intracelulares). ¿que pasaría si la bomba de sodio/potasio no funcionara? La bomba de sodio-potasio es crucial e imprescindible para que exista la Vida animal ya que tiene las funciones expuestas a continuación. por ello se encuentra en todas las membranas celulares de los animales, en mayor medida en células excitables como las células newiosas y células musculares donde la bomba puede llegar a acaparar los dos tercios del total de la energ(a en forma de ATP de la célula. Mantenimiento de la osmolaridad y del volumen celular Potencial eléctrico de membrana 5