La pirateria en españa

marzo 11, 2019 Desactivado Por admin

La pirateria en españa gy adrian082 110R5pR 16, 2011 24 pagcs LA PIRATERíA íNDICE 1. ¿Qué es la pirater(a? 2. Causas de la piratería 3. Víctimas de la piratería 4. Crecimiento de la piratería 5. ley Sinde y Alex de la Iglesia 6. Tipos de piratería 7. Organismos contra la piratería 8. Políticas que influyen en la demanda g. Recomendaciones . ¿Qué es la piratería? PACE 1 La piratería es la pos autorizadas de mate propiedad intelectual El fenómeno de la pi económico y legal. 2.

Causas de la pirater(a oate i et y utilización no derechos de den social, El fenómeno de la pirater(a tiene raíces de orden social, Sus causas son las siguientes: * Escasa sensibilización del público: La piratería carece del estigma social negativo que sensibilizaría al público sobre el hecho de que se trata de una actividad delictiva. Con frecuencia, el público no se da cuenta de que al comprar productos pirateados o participar en actividades ilícitas puede estar contribuyendo a la proliferación de prácticas ilegales. creatividad, las industrias creativas y los sectores conexos. Protección ineficaz de la propiedad intelectual y poco respeto de los derechos: La existencia de leyes mal redactadas o ncompletas, y su aplicación vacilante, contribuyen directamente al aumento de la piratería. * El precio elevado de los bienes culturales La creación, producción y distribución de bienes culturales son costosas y los múltiples costos que se añaden antes de que el producto llegue al consumidor aumentan el precio del producto final. En consecuencia, se considera que la pobreza es un factor importante que contrlbuye a la ampliaclón de la piratería.

Debido a que los precios de los productos originales resultan con frecuencia muy elevados para el público, existe un mercado permanente para los bienes pirateados, que son más baratos. Dificultad de acceso a las obras originales: Las existencias de productos legítimos en tiendas y bibliotecas son a veces insuficientes, en especial en los países en desarrollo. Las medidas técnicas de protección de los productos en formato digital se consideran obstáculos al acceso a clertas copias, lo que, por tanto, limita la disponibilidad de las obras originales para el público en general. Las elevadas ganancias de los piratas: Los piratas no cubren ningún gasto comparable a los de la producción de bienes culturales originales, debido a que la inversion inicial para a reproducción y distribución ilícitas es limitada. Por eso, la posibilidad de obtener ganancias considerables y de manera fácil es otra de las razones que explican la ampliación y persistencia de la piratería. 2 OF otra de las razones que explican la ampliación y persistencia de la piratería. Los derechos de propiedad intelectual son más vulnerables en el sector de la cultura y del ocio.

Este sector está integrado por industrias como las artes escénicas (teatro, música, cine y televisión y radio), artes plásticas (pintura, escultura y fotograffa), literatura, museos y patrimonio histórico, actividades en directo deportes y taurinas) y loterías y apuestas, entre las más importantes. De todas estas, la música y el cine son de las más importantes y las que sufren directamente más las consecuencias de la piratería y de una mala política en materia de propiedad intelectual. Esta sección describe las principales características y los integrantes de las industrias de la música y del cine.

Esta descripción nos ayudará a entender quienes sufren las consecuencias más directas de la existencia y crecimiento de la piratería en España (y en países con similares estructuras). 1. La Creciente Importancia de la Piratería en el Mundo y en España La creciente importancia de la piratería es una principal fuente de preocupación para Gobiernos y empresas del sector de la innovación y la tecnología. La continua violación de las leyes que protegen la propiedad intelectual en los países en desarrollo ahuyentan la inversión extranjera procedente de multinacionales y gobiernos de países desarrollados.

Esta falta de Inversión hace que países pobres continúen siendo pobres, y países ricos continúen siendo ricos. Del mismo modo, la piratería doméstica reduce los beneficios de la com continúen siendo ricos. Del mismo modo, la piratería doméstica educe los beneficios de la comercialización de los productos legales haciendo que muchas empresas se vean obligadas a cerrar sus negocios, reduciendo de esta manera los Ingresos totales de la industria y aumentando como consecuencia el desempleo. La piratería no es un problema nuevo.

Por ejemplo, la piratería en la industria del cine ha existido desde hace mucho tiempo (a través de las copias caseras de video principalmente), aunque sólo ahora la importancia de la piratena en esta industria ha aumentado recientemente debido a la aparición de los DVDs y el internet (a través de las copias piratas de DVDs y las descargas legales de películas de la red informática). Paralelamente, la industria musical también ha sufrido durante mucho tiempo la piratería casera, pero es ahora, con la aparición de nuevas tecnologías, que la piratería empieza a amenazar el futuro de dicha industria.

De acuerdo con informes de la Federación Internacional de la Industria Fotográfica (IFP12 a partir de ahora) las ventas mundiales crecieron en los años 90 desde los 24100 millones de dólares hasta los 38600 millones de dólares. A pesar de esta tendencia al alza, las ventas empezaron a disminuir con el cambio de década y experimentaron escensos del 5%, 8. 8% y 7. 1% en IOS años 2000, 2001 y 2002 respectivamente. Estos descensos disminuyeron las ventas globales a un mínimo histórico de 30900 millones de dólares en 2002 (casi 8000 millones de dólares menos que 4 años antes). A pesar de estos números, existe evidencia de estudios alternativos que citan el enfriamiento de la econom estos números, existe evidencia de estudios alternativos que citan el enfriamiento de la economía mundial como otra importante causa del descenso de las ventas mundiales. Por esta razón, organizaciones tan importantes como la OCDE cree ifícil atribuir todo el descenso de estas ventas únicamente a la piratería y por lo tanto restan importancia a las quejas de la industria de la música y, por analogía, de la industria del cine. 2.

IFPI es acrónimo de International Federation of the Photographic Industry. 3. Estos y otros datos aparecen documentados en Zentner (2004). La evolución en España de las ventas musicales no es muy distinta de la evolución de las ventas mundiales en los últimos años. En España se observa un crecimiento de las ventas hasta el año 2000. De hecho de 1993 al 2000 las ventas crecieron de los 0 millones de unidades a los 78 millones de unidades. En el año 2001 el crecimiento desapareció completamente y se vendieron 79 millones de unidades.

Tras esto, las ventas disminuyeron considerablemente hasta los 65 millones de unidades. En el año 2003 las ventas siguieron disminuyendo hasta los 58 millones de unidades (niveles semejantes a los de 1997 en plena época de crecimiento). La disminución total significó un 23% del nivel alcanzado en el año 2000. En España, la industria de la música supone un del producto nacional, y dado que los servicios suponen un 64% del producto acional, la industria musical supone un 1. % de los servicios en España. El peso de esta industria es aún más importante cuando miramos dentro del sector de la cultura y del ocio. Dicho sector genera un 6% del PIB, por lo que I s OF genera un 6% del PIB, por lo que la industria de la música representa el 15% del volumen dentro del sector. Esta industria logró en el año 2003 generar directamente un volumen de negocio de 1191,8 millones de euros y dar empleo a casi 53000 personas. Estos datos no contemplan los trabajadores del sector pirata.

Para dicho año, el volumen estimado de negocio el sector pirata era de 48 millones de euro (un descenso desde los 54 millones del 2002) y, según estimaciones, contaba con unos 9000 vendedores callejeros «top manta» La importancia del sector en su conjunto aumenta cuando miramos el volumen de negocio inducido indirectamente en otras industrias como la radio, la televisión, salas de baile y discotecas, producción publicitaria y otros. Se calcula que el total volumen inducido podría llegar a ser de más de 3000 millones de euros (3 veces el volumen directo).

Esto hace que el total de volumen creado directamente o indirectamente ascienda a los 4500 millones de uros. El mercado español también ha expermentado otros camblos durante estos últimos años. Desde el 2000, el peso de las ventas de artistas nacionales ha incrementado relativamente al peso de artistas extranjeros. Por otro lado, el número de nuevos artistas ha disminuido cada año desde el inicio de la crisis. Estos dos hechos son consistentes con efectos derivados de la piratería y obviamente existen fuentes que atribuyen el descenso de las ventas y estos dos hechos completamente a la incidencia de la piratería.

Relativamente a otros pa(ses europeos, España se encuentra en una s 6 OF ncidencia de la piratería. Relativamente a otros pa(ses europeos, España se encuentra en una situación intermedia. No existe país de Europa del este que se encuentre en mejor situaclón que España, pero cuando comparado a países de la Europa occidental únicamente Chipre, Portugal y Grecia se encuentran en peores condiciones, y Bélgica, Finlandia, Italia y Holanda en situaciones comparables.

El hecho de que España es mucho mayor que todos estos países hace que España sea el país de Europa con mayor número absoluto de copias piratas comercializadas. Esta condición ha provocado el «estado de mergencia» y ha hecho que IFPI haya incluido por primera vez a un país del nivel de desarrollo español en la lista de sus prioridades en la lucha contra la piratería. Esto a parte de afectar a la industria musical y cinematográfica, también es importante porque la piratería sirve para financiar otras actividades del crimen organizad04 y semejantes actividades afectan a todo el conjunto de nuestra sociedad.

A pesar de que la piratería por internet ha recibido mucho interés público y académico (gracias especialmente al caso «Napster»), existen otros tipos de piratería mencionadas anteriormente y que on tan importantes (quizás más) que la piratería internáutica. Un ejemplo de estas son las ventas ilegales en la calle (IFPI 2001, 2002). Este tipo de piratería no es nuevo en el mundo, 5 pero sí lo es relativamente en España.

Este fenómeno se conoce coloquialmente como el «Top Manta». La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE de ahora en adelante) estableció que las ventas musicales en España disminuyeron en 17 millones de adelante) estableció que las ventas musicales en España disminuyeron en 17 millones de CDS debido a la aparición y crecimiento de este fenómeno. Este hecho significa que en total los artistas Ingresaron 10 millones de euros menos debido a semejante descenso de ventas.

Del mismo modo, ese descenso en ventas también se traduce en un descenso de los ingresos de las compañías discográficas de hasta 4. Así lo dijo John Kennedy, presidente de IFPI, en la presentación del Informe Mundial de Piratería Discográfica 2005 realizada en Madrid en Junio del 2005. En países como Tailandia, a veces resulta más fácil encontrar un CD en las calles de Bangkok que encontrarlo en una tienda de discos o encontrar la tienda de discos misma. . Ver en EL PAIS, 4-14-2004. 150 millones de euros menos.

Aunque la importancia de este efecto haya disminuido recientemente debido a un mejor control policial, el efecto es todavía grande y tiene un impacto significativo en el colectivo de artistas y empresas del sector del entretenimiento. En respuesta a esto, el gobierno español, entre otros gobiernos, ha establecido diferentes mesuras para frenar la escalada de la piratería y proteger de esta manera los intereses de artistas y sus derechos sobre la propiedad intelectual de la cual son directamente responsables de su existencia.

Protegiendo estos derechos, el gobierno se asegura que los incentivos a la creación artística queden intactos. Estas medidas se han concentrado principalmente en la persecución de aquellos que infringen las leyes de protección de la propiedad intelectual y a la concienciación de la población de las consecuencias que a protección de la consecuencias que acarrea comprar productos piratas en lugar de productos legales.

Solamente muy recientemente, el gobierno español (el gobierno francés ya lo hizo antes) se ha propuesto estudiar como un descenso en el impuesto del IVA podría ayudar combatir la venta callejera ilegal de CDS (y DVDs). A pesar de todo esto, se sabe muy poco de como cada una de estas medidas (o la combinación de ellas) ayuda a combatir la piratería. En el presente informe se espera poder aclarar el papel e importancia de cada una de estas medidas.

Este problema no solamente ha recibido atención en el mundo de las políticas públicas si no también en el mundo académico. Lessig (2004) es un claro ejemplo del debate que existe a cerca de cual debería ser el grado óptimo de protección de la propiedad intelectual. Otros ejemplos de este debate se pueden encontrar n geseb y Raskind (1 991), Dam (1999), Han, y png (2002), Slive y Bernhart (1998) o Takeyama (1997). Así pues, en este articulo documentamos los principales protagonistas de la industria musical y del cine.

Esto es fundamental no solamente para entender los detalles institucionales de cada industria pero también para entender quienes son los principales afectados por la piratería. Siguiendo esta descripción, presentaremos el marco legal y regulador en España de la propiedad intelectual. IJna vez hecho esto, presentamos las principales organizaciones e instituciones rotagonistas en la lucha contra la piratería tanto en el ámbito nacional como internacional. Seguidamente, presentamos los piratería tanto en el ámbito nacional como internacional.

Seguidamente, presentamos los diferentes tipos y formas de piratería, y las políticas y medidas usadas por el gobierno para combatir esta piratería. Esto es importante para entender los costes y beneficios de cada una de estas medidas. 7 El documento se acaba ofreciendo una recomendación y una conclusión. 5. Ley Sinde La Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible conocido omo LES tuvo su origen en una iniciativa legislativa aprobada en el Consejo de Ministros de España celebrado el 27 de noviembre de 2009.

Consiste en un conjunto de medidas que pretende modernizar la economía española principalmente en tres sectores: financiero, empresarial y medioambiental. [l] [2] Su objetivo es, según el Gobierno, Situar a la economía española sobre los cimientos del conocimiento y la innovación, con herramientas respetuosas con el medio ambiente y en un entorno que favorezca el empleo de calidad, la igualdad de oportunidades y la cohesión social. [3]

En la redacción original del proyecto de ley se incluía la disposición final segunda (que pasó a ser la disposición final cuadragésima tercera en el texto definitivo) también conocida como Ley Sinde relativa a la regulación de webs y la protección de la propiedad intelectual. En el proceso de aprobación parlamentaria fue eliminada del proyecto de ley,[] sin embargo fue recuperada y aprobada en el Senado gracias a la ayuda del pp y CiU. OO El 15 de febrero de 2011 fue finalmente aprobada por el Congreso. El 5 de marzo de 2011 fue publicada en el BOE. Entrando en vigor el 6 de marzo de 2011 PREGUNTAS Y R