La Población Mundial

agosto 3, 2018 Desactivado Por admin

POBLACION MUNDIAL – SECTORES ECONOMICOS – EL DESARROLLO Y SUBDESARROLLO ALUMNO: WILLIAM ANDRES BADILLO MONTENEGRO 10 Año- Sección 3 OF5 next pas UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SAN MARTIN Caracas, Noviembre 16 del 2015 La Población Mundial Es el número total de personas que habitan la Tierra. Una cantidad particular de la gran superficie de la Tierra tiene una «capacidad de producción», que limita el aumento de la población humana.

Algunos observadores de sociedades humanas han propuesto que el concepto de la capacidad de producción también se aplique a la población humana. atisfactores de diversas necesidades humanas, sigue constituyendo uno de los principales problemas sociales en nuestro pa[s, asf como en el resto de América Latina. Población Mundial Social. ‘Desigualdad de las riquezas. ‘Mortalidad infantil. •Población desasistida (indigencia). «Población cada vez más joven con necesidades de trabajo. ‘Surgimiento de enfermedades graves. ??posibilidades limitadas de los pobladores de los países «subdesarrollados» para acceder a la educación y a la salud. Población Mundial En Lo Cultural: El modo de producirse las formas y las estructuras culturales, s histórico. La cultura representa una experiencia social que, a su vez, se transmite de unos individuos a otros a través del llamado proceso de socialización uno según el cual individuos y grupos entran simultáneamente en contacto con cada persona y la instruyen en las técnicas que le permitirán relacionarse en el mundo externo.

La diversidad cultural de nuestras sociedades latinoamericanas es uno de los rasgos centrales de su propia constitución, no es menos cierto que esta diversidad de prácticas y de representaciones expresada en una variedad de mundos de ida, de una u otra manera, conflictiva e integrativamente, se ha constituido historicamente en relación con la cultura europea. Población Mundial En Lo polltico: Superar la pobreza mediante el trabajo» se basa en tres pilares fundamentales: a pobreza. ?sta es •En primer lugar, los pobre PAGL2 ops resultado de deficiencias e e ineficiencias de los políticas y un apoyo internacional insuficiente; • En segundo lugar, la pobreza resulta cara. Dificulta el crecimiento, alimenta la inestabilidad e impide a los parses pobres avanzar por el camino hacia el desarrollo sostenible; ?? En tercer lugar, existe otra cara de la pobreza. Los pobres que viven en condiciones de privación material se sirven de enormes reservas de valor, ingenio, perseverancia y apoyo mutuo para mantenerse en el camino de la supervivencia.

Los pobres, solo con enfrentarse a la pobreza, demuestran la resistencia y la creatividad del espíritu humano. En muchos sentidos, los pobres que trabajan son los mayores emprendedores. Sectores Económicos: Todas las actividades económicas humanas pueden dividirse en tres sectores principales, referidos a la producción y a la distribución de la misma. Estos sectores son el primario, que engloba las actividades agropecuarias y extractivas; el secundario, que comprende las actividades de carácter industrial; y el terciario, en el que están incluidos los servicios.

Sector primario: El sector primario ha constituido la base de la economía humana hasta la aparición de la industria y los servicios; destaca especialmente la agricultura, que ha sido un recurso fundamental comenzó a practicarse en para su subsistencia, y cuy PAGL3 ops el 7. 000 a. C. modernas. Las principales actividades del sector primario son: Cultivo de vegetales. Cría de animales. Caza y pesca. Caza y pesca Explotación forestal Miner(a Sector secundario. El sector secundario engloba todas las actividades dedicadas a transformar o manufacturar las materias primas.

Estas actividades son llevadas a cabo por la industria con la participación de la mano de obra y el capital. Las principales actividades del sector secundario son: Industrias básicas y transformadoras Artesanado El sector terciario. El sector terciario agrupa actividades que no producen ni transforman materias primas, sino una serie de bienes de servicio, tales como el comercio, transporte, comunicaciones, ervicios sociales, administración pública, educación, investigación científica, medicina, banca, etc.

Este sector se ha dotado de una complejidad tal, que ha obligado a realizar alguna diferenciación entre diferentes actividades, por ejemplo, ya se habla del sector cuaternario para referirse a las actividades financieras y administrativas con respecto al resto de servicios comerciales de transportes, servicios públicos y personales. Las principales actividades del sector terciario son: Necesidad del sector terciario SECTOR CUATERNARIO.

Es un sector de reciente concepción que complementa a os sectores tradicionales con actividades relacionadas con los valores intangibles de la información, la investigación, el desarrollo y la innovación, englobando la gestión y la distribución de éstas. SECTOR QUINARIO. PAGL40FS Ya se está hablando de un rio, en el que se agrupan entretenimiento, incluyendo las actividades relacionadas con la sanidad. DESARROLLO El desarrollo económico es la capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes. CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO ECONOMICO.

La principal característica del desarrollo económico es el crecimiento económico, político y social de un país ó región. Los recursos humanos ( la oferta de trabajo, la educación, la disciplina y la motivación) Los recursos naturales (la tierra, los minerales, los combustibles, la calidad del medio ambiente). La formación de capital (las maquinas, las fábricas y las carreteras). La tecnología (la ciencia, la ingeniería, la dirección de empresas y la iniciativa empresarial), SUBDESARROLLO El término subdesarrollo S o el atraso de un país o región, que no habrí determinados niveles