La radio y la television arg.

mayo 3, 2019 Desactivado Por admin

La radio y la television arg. gy mbbarro ‘/OR6pR 15, 2011 9 pagos La radio y la televisión. 1- Características: – Comenzó a transmitir música y publicidad. — Primero se transmitía dos veces por semana y luego era diario. — La mayoría de los anunciantes eran vendedores de componentes para armar equipos de radio. – Alentaban a sus clientes para que escucharan las transmisiones de Conrad. – Poco más tarde la música se transmit[a en vivo. ?? Modelo comercial de la radio, financiado a través de la venta de espacios publicitarios. 2- La primera transm agosto de 1920. Los de Medicina. Lograro Parsifal. La aventura país, Radio Argentina. rans org to View nut*ge el tuvo lugar el 27 de grupo de estudiantes tro Coliseo la ópera misora radial del De 1923 data un acontecimiento importante, la primera transmisión deportiva. Labor que cimentó la fama de algunos de los hombres más importantes del medio, y que hoy continúa siendo uno e los espacios de mayor impacto masivo. – Se llamó edad de oro al espectacular auge de radioteatro. Este fue un fenómeno de capital importancia no sólo por su contribución al afianzamiento y crecimiento de las principales cadenas emisoras del país, sino por lo que significó para la xperiencia cultural de varias generaciones de argentinos. El radioteatro fue un antecedente directo de las actuales telenovelas, combinación de cine, teatro y novela literaria tradicional. ictadura militar los canales de la Capital Federal se repartieron entre las tres fuerzas armadas, y se mantuvo una estricta censura tanto en los casos de los medios controlados por el Estado como en los medios privados, a través de un severo control de los adjudicatarios. La mayor innovación fue el inicio de las transmisiones a color que llegó asociada a la necesidad de transmitir los partidos del Mundial de Fútbol. Ley de la Dictadura 22. 85. de Servicios de la Comunicación 26. 22 Ley I Objeto y encargados de la (Jnlcamente se regulan los servicios abiertos y los El objeto de la iniciativa es otorgar marco legal a todos los Servicios de I I regulación. I sistemas complementarios más antiguos. Comunicación Audiovisual independientemente del soporte técnico utilizado El organismo que regula la radio y la televisión está para su transmisión. Integrado por militantes, servicios de inteligencia y I El organismo que regularé los Servicios será dirigido por un órgano empresanos.

I colegiado integrado por representantes de la legislatura nacional, de la segunda y ercera minoría y representantes del Poder Ejecutivo Nacional. I Libertad de expresión. Está limitada por las necesidades de la Seguridad Se garantiza el derecho humano a tener información y a la libertad de I I Naclonal. expresion. Protección al trabajo No se protege el trabajo argentino ni se alienta la Se garantizará y protegerá el trabajo local y argentino mediante cuotas de I argentino y local. rotegerá el trabajo local y argentino mediante cuotas de argentino y local. producción local. pantalla de cine nacional. Adjudicaclón y Recién en el año 2005 el Congreso Nacional permitió a Se permitirá el acceso a las entidades sin ines de lucro. características de la las personas jurídicas sin fines de lucro Sólo se podrán tener 10 licencias de servicios abiertos. Licencia. titulares de licencias de radiodifusión, pero con Las licencias durarán 10 años y se podrán prorrogar 10 por años más, previa I algunas restricciones. ealización de Audiencias Públicas. Una sola persona puede ser titular de 24 licencias de I Para ser titular de una licencia se ponderarán criterios de idoneidad y de I servicios abiertos. I arraigo en la actividad. I Las licencias duran 15 años y se pueden prorrogar por I Se excluirá de la posibilidad de ser titular a uienes hayan sido | 10 años más. funcionarios jerárquicos de gobiernos de facto. ISe exigen requisitos personales basados en la posesion I lde riqueza y preferencia de aspectos patrimoniales.

Producción de contenidos I No se fomenta la producción de contenidos educativos olSe fomentara la producción de contenidos educativos e infantiles. I educativos e infantiles. I infantiles. infantiles. leducativos e infantiles. linfantiles. se establecerá un Consejo Asesor sobre Audiovisual e Infancia para garantizar el cumplimiento de estos objetivos. ICalidad de la información. Se establecen límites a la calidad de a información a Se promoverá la polifonía de informaciones y opiniones concordando con lo I difundir. en los Derechos Humanos. stablecido Medios Públicos y Pueblos ISolo se prevé su condición subsidiaria. Las Además de obtener en forma automática licencias para la explotación de orgnanos luniversidades deben ser titulares de licencias por I frecuencias, al considerarlos a ambos de interés para la preservación de la explotación comercial en W. Solo se preveía a ATC pluralidad, el Estado contribuye al financiamiento (articulos 146 y 152) del como empresa comercial estas personas físicas de existencia ideal, con aportes del Presupuesto Nacional, además de lo que obtengan en la misma explotación de sus frecuencias.

El Artículo 150 da a los licenciatarios universitarios el derecho de utilizar el contenido transmitido por cualquiera de las vías de RTA la responsabilidad de generar por sí mismas un mínimo del 60% del contenido en su programaci contenido en su programación. I Participación I No esta prevista la participación del Congreso de la I Se dará participación al Congreso de la Nación y su intervención será I Parlamentaria. Nación. obligatoria en la confirmación de la Autoridad de Aplicación. Publicidad. Se sujeta a límites como la moral cristiana.

El tiempo La publicidad no está sometida a límites subjetivos, sino que deberá lde publicidad en los servicios de TV paga no está I ajustarse a criterios objetivos y establecidos por la ley. reglamentado. reglamenta el tiempo de publicidad en los sistemas de TV paga. Información del medio al I No está previsto que los medios deban proporcionar al I Se exigirá a los medios que mantengan una carpeta de acceso público donde Ipúblico. público información relevante. figure toda la información relevante del licenciatario. ‘Señales de W. Las señales de TV paga no son sujetos egulado, por lo Se regularan las señales de TV.

Se prevé que las responsabilidades serán cual no cumplen leyes argentinas como la protección al asumidas por los titulares de los contenidos y no de quienes sólo prestan menor, ni tributan en nuestro país. facilidades de acceso. I Federalismo. Regulaciones inexistentes. ‘Se promoverá tanto la participación institucional de las provincias como la protección a contenidos locales. I Contenid protección a contenidos locales. I Contenidos de Interés Se permite la codificación de las Este proyecto prevé que los partidos de fútbol transmisiones relevantes podrán verse por I I público.

I deportivas, impidiendo el acceso abierto a la mayoría IW abierta. lde la población. I Accesibilidad de personas I No esta prevista. Adopción progresiva de medidas para permitir que las personas con con discapacidad. discapacidad accedan a la programación, por ejemplo el sistema «closed I Cooperativas. caption» Su participación está prohibida hasta el año Se establecerá un régimen abierto de participación para las cooperativas. 12005(Art. 45) Actualmente pueden participar en forma I También se implementarán medidas tendientes a evitar abusos de posición I restringida. ominante. I Prestadores de servicios Se requería a las empresas objeto social único y Se fijarán reglas de desmonopolización (desaparición del monopolio, en este I públicos. exclusivo para la radiodifusión. caso se refiere a que un medio masivo esté en poder de una sola empresa) en sus respectivos negocios y áreas, de modo modo efectivo, para el ingreso de que contribuirán a la multiplicación de ofertas. Se nuevos actores condicionará que más del 50% de su mercado esté disponible para que otro pueda participar. I Cine nacional. No está previsto. restador Se establecerá una Cuota de Pantalla de Cine Nacional, como lo han echo Francia o Brasil. países como 8- Umberto Eco caracterizó las actitudes de los deactores y los defensores de la TV con la fórmula «apocalípticos e integrados». Los apocalípticos son aquellos que privilegian los aspectos negativos de la televisión y consideran que: – Degrada la cultura, difundiendo contenidos de baja calidad. — Dificulta la reflexión y el pensamiento crítico. mpone clichés y estereotipos ajenos a nuestra experiencia. Los integrados, miran «la mitad del vaso lleno» y enfatizan en que la televisión. ?? permite llegar con contenidos culturales de calidad a sectores e la población que en épocas anteriores no accedían a ninguna clase de estímulo cultural. — Los televidentes son libres para elegir entre diferentes ofertas y hacen una interpretación creativa de ellas. — Simplificar los temas es inevitable si se busca informar simultáneamente a millones de personas con diferente formación, en términos comprensibles para todos. 9- Los problemas se sintetizan en los siguientes puntos: – Crisis de la distinción tradicional entre lo culto y lo popular. La estética televisiva influye profundamente en otras estéticas, que resultan mar quida toda forma de narración V pone en rofundamente en otras estéticas, que resultan marcadas, que liquida toda forma de narración y pone en crisis la tradición cultural basada en la alfabetización y el paradigma pedagógico. – La cultura massmediática postula la idea de una cultura común a todos, pasando por alto el hecho de que los actores involucrados tienen un poder simbólico y material bien diferente. – mpone un estilo marco: el show de noticias, infantil, político, deportivo. Borra matices e impone valoraciones binarias que, lejos de estimular la reflexión, simplifican arbitrariamente los problemas. Programas en la actualidad: Show match, la tarde del show, Sábado Show, Duro de Domar, El programa de Anabela. Canales en la actualidad: Mtv, Canal 13, Crónica TV. Anexo: Diferencias entre la radio y la prensa gráfica. — La radio tiene ventaja comparativa que consiste en que el mensaje está hecho por una persona que uno no ve a distancia, pero que llega a cada uno de los oyentes; está dirigido a la cabeza de cada persona y la de uno mismo. ?? La radio es más emotiva que la tv o la prensa gráfica, ya que es más audaz que el resto de los medios. — La radio puede realizarse sin grandes inversiones porque no necesita apuestas monetarias importantes, en cambio la tv y los edios gráficos son muy caros. — La tv está manejada por los editores y no tanto por los periodistas, hay muchos intereses y los diarios también se corresponden a intereses muy fuertes; en cambio en la radio el que habla esta poniendo la firma de lo que dice, la firma personal. ?? La radio ocupa un lugar de credibilidad, instantaneidad y de imaginación, rubros en los cuales parece insustituible. — La radio a copiado buena parte de lo peor de la tv. sobre todo la cultura clip (la cultura de todo pasa y nada queda). Esa histeria y ese vértigo de la tv se ha tr buena medida a la radio. – La radio de hov tiene p ara el entretenimiento – espacio en que los oyentes puedan hacer un corte y piensen por si mismos… — Antes era una radio de oyentes pasivos pero la tecnología modifico absolutamente todo.

Hoy en día el que escucha la radio tiene la posibilidad de llamar y mandar un e-mail, recién allí se tendré mil posibilidades de meterse en lo que se hace en la radio. La radio explota todo los temas que tiene a su alcance. — La radio es una de las industrias culturales más dinámicas y de caracter[sticas más federales por estar presente en todo el país. Más de dos mil radios son la instantánea posibilidad ediática de cubrir a lo largo y a lo ancho una basta extensión como la argentina. ?? La radio trabaja con la imagnación tanto propia del periodista como el oyente. — El receptor se llena de imágenes que el mismo construye en su cabeza pero a partir de lo impuesto por lo que dice la radio. — Se suele pensar a la radio como el medio mas libre por su misión en vivo y en directo, ya que los oyentes llaman y participan activamente, muchas veces a favor de la línea editorial del programa y otras veces en contra. Sin embargo en este medio también se utiliza la edición que tiene consecuencias porque los ensajes se escuchan se eligen y luego se ponen al aire. ?? La radio es el negocio mas chico porque no se obtiene nada de plata con el, pero lo bueno que por ser así, no son controlados como los medios gráficos y la tv; no hay medio más libre que la radio. – Los diferentes ideales u opiniones conviven sin realizar ningún tipo de problema, en cambio en un diario o la tv eso no podría sostenerse de ninguna forma salvo en una mesa de debate. Fuentes consultadas: Fotocopias «Los medios masivos de comunicación» Página de internet: http:// og. com. ar/31 70 ‘comparacion-entre-la-act iodifusion-v-la-ley-de