La Religión Maya

agosto 31, 2018 Desactivado Por admin

La Religión Maya La religión se preocupaba de entender el porqué de las cosas lo que nos lleva a definirla como una especie de filosofía La religión de la cultura Maya se caracterizó básicamente por el pasar de la vida alrededor de ciclos infinitos del universo.

De ese modo, se podrá notar que la religión Maya encuentra sus raes en el tiempo, siendo este diagramado mediante diversos sistemas de calendarios basados bajo diferentes pautas, dividiendo los ciclos de vida de la cultura Maya Los Mayas creían que el mundo había sido creado cinco veces y estruido cuatro veces, siendo esta la base de la cultura religiosa mesoamericana que se propagó desde el año 900 en adelante, posteriormente adoptada or los Toltecas Los dioses Mayas era OF3 dos aspectos diferen p maldad.

En cuanto a la vida d de gran importancia ptiles, presentando benevolencia y te era un punto o que los Mayas sostenían que exist[a una compleja vida post-mórtum, en la cual el paraíso solo se encontraba reserv reservado para aquellos que habían sido sacrificados, asesinados o muertos durante la niñez. Todo el resto de las personas eran enviadas al xibal o infierno, el cual se encontraba gobernado por los Dioses de la Muerte Los mayas edificaron numerosos templos alrededor de los cuáles se levantaban las ciudades.

En los templos daban doctrina los sacerdotes, quienes eran considerados de las altas clases sociales dentro de la cultura maya A diferencia de muchas otras culturas, las ceremonias religiosas contaban con una amplia variedad deactividades, todas ellas relacionadas con las ofrendas y la devoción ante sus divinidades. Es así como se podían ver competencias deportivas, espectáculos teatrales, danzas y sacrificios Los Mayas sostenían que los dioses necesitaban alimentos para poder obrar a su favor y entre las ofrendas más preciadas, se encontraban los sacrificios humanos.

Estas solían ser ofrendas de sangre producidas por el corte de diversas partes del cuerpo humano, generalmente de los sacerdotes. Usualmente se solía sacrificar la lengua, los labios o las orejas y cuanta más sangre se derramara, mayor sería la voluntad de los dioses, siendo también dir uanta más sangre se derramara, mayor seria la voluntad de los dioses, siendo también directamente proporcional el tamaño de la ofrenda con la posición de jerarquía del sacrificado.

Incluso algunas ceremonias demandaban el corazón vivo del sacrificado, siendo luego quemado para agasajar a los dioses El papel de los sacerdotes estaba marcado por una serie de «clases» que los jerarquizaba y dividía según su nivel de actuación entre los hombres y los dioses. De esta manera, se encontraban los sacerdotes del Sol, que presidian los actos rituales, los rofetas (chilán), que tenían la cualidad de entrar en una especie de trance y predecir qué iba a ocurrir en el futuro.

Todos los rituales llevados a cabo por los mayas eran programados y dirigidos por sacerdotes, los cuales eran fácilmente visibles debido a su indumentaria con pieles de jaguar, su hábito rojo, cuantiosas joyas, y cofias adornadas con flores. Ritos y cultos 1 Los ritos del sacrificio 21_os ritos de sangre 3Los sacrificios de animales 4Los sacrificios humanos 5Los ritos funerarios 61_os ritos de la confesión 3 DE 3