La Semántica

agosto 25, 2018 Desactivado Por admin

La semántica. Vamos a pasar ahora al estudio del significado. Es la ciencia que conocemos con el nombre de semántica. Tenemos que partir de una definición previa. Sabemos que todo signo lingüístico tiene dos caras. el significante o parte material del signo y el significado o imagen mental que sugiere el significante. Aún hemos de añadir un nuevo elemento: el referente o elemento real, existente, al que se refieren tanto significado como significante.

No es lo mismo la palabra que designa un referente que el referente mismo. Componentes del significado. El significado o imagen mental está compuesto por una serie e rasgos conceptuales ue todos los hablantes de una lengua pase asocian de una mane OF4 lo dicho, hay que ten er componentes: Denotación. Son los nte. No obstante t gnificado tiene dos etivos. Es el significado que presenta una palabra fuera de cualquier contexto. Constituyen el núcleo semántico fundamental. Son comunes a todos los hablantes.

Es el significado que encontraremos en el diccionario Connotación. Son los rasgos conceptuales subjetivos. Son las significaciones que lleva añadidas una palabra. Estas significaciones tienen un carácter marcadamente subjetivo. Dependiendo de los hablantes, una misma palabra puede tener onnotaciones distintas. Denotación: Es cuando el lenguaje transmite información. Por ejemplo: «La botella tiene agua». Te estoy diciendo que hay agua en la botella y nada más que eso.

El significado es literal, o sea, la frase no tiene doble sentido. Connotación: Es cuando la palabra o frase tiene «doble sentido», o un sentido figurado. Por ejemplo, cuando yo tengo una metáfora o una comparación. Ejemplo: Si digo que una persona es «un burro» no quiero decir que sea el animal sino que lo es ignorante, porque estoy comparando a la persona con un burro. Bien, esta capacidad del lenguaje de sugerir otro significado distinto el que se ve a simple vista es la connotación.

Ejemplos de connotaciones: si digo «A caballo regalado no se le miran los dientes» en realidad quiero decir «a un regalo no se le miran los defectos» si digo «tiene perlas en la boca» cuando en realidad quiero decir «tiene dientes bien blancos» cuando dices «Dios da pan a quien no tiene dientes» en realidad quiere decir «Hay gente que tiene cosas que no se las merece o que no tiene capacidad para tenerlas» La semántica estudia las diferentes relaciones que contrae un signo con todos los demás, pues todo el léxico constituye un istema, cuya estructuración facilita a los hablantes la adquisición de ese léxico.

Vamos a ver alguna de estas relaciones. Semántica (del griego semantikos, ‘lo que tiene significado’), estudio del significado de los signos lingüísticos, esto es, palabras, expresiones y oraciones. Quienes expresiones y oraciones. Quienes estudian la semántica tratan de responder a preguntas del tipo «¿Cuál es el significado de X (la palabra)? «. Para ello tienen que estudiar qué signos existen y cuáles son los que poseen significación —esto es, qué significan para los hablantes, cómo los designan (es decir, de qué forma e refieren a ideas y cosas), y por último, cómo los interpretan los oyentes—.

La finalidad de la semántica es establecer el significado de los signos —lo que significan— dentro del proceso que asigna tales significados. La semántica se estudia desde una perspectiva filosófica (semántica pura), lingüística (semántica teórica y descriptiva) así como desde un enfoque que se conoce por semántica general. El aspecto filosófico está asentado en el conductismo y se centra en el proceso que establece la sign’ficación. El lingüístico estudia los elementos o los rasgos del significado y cómo se relacionan entro del sistema lingüístico.

La semántica general se interesa por el significado, por cómo influye en lo que la gente hace y dice. Los componentes semánticos son : Polisemia. un significante posee varios significados Homonimia. cosas que llevan un mismo nombre, y de las Las palabras que, siendo iguales en su forma, tienen distinta significación, por ejemplo: la ciudad de Tarifa, y la tarifa de precios. Sinonimia. Fenómeno léxico que consiste en que diferentes signifi 3 la tarifa de precios. Sinonimia. Fenómeno léxico que consiste en que diferentes significantes se relacionen con un mismo significado, por ejemplo. legre, feliz, contento…

Sinonimia se produce cuando un mismo significante se puede expresar con varios significantes, por ejemplo: desplomarse, caerse, derrumbarse, entre otros. Antonimia se caracteriza porque el significante tiene el significado opuesto al de otro, por ejemplo: frío – caliente. Polisemia se origina cuando un significante le corresponde varios significados, es el caso de la palabra pata, le corresponde tanto a un animal como a la pata del mueble. Homonimia, es la semejanza de significados, las palabras homónimas presentan variación en la escritura, por ejemplo: tuvo (verbo tener) y tubo (objeto cilíndrico).

DIALOGO COMUN Podríamos describir al diálogo como la acción que se da entre dos o más personas y que supone un intercambio de ideas, expresiones, palabras y puntos de vista. El diálogo es una capacidad que sólo tiene el ser humano y esto es asf ya que a pesar de que los animales pueden comunicarse a través de sonidos, de la expresión corporal o los sentidos, no poseen un sistema comunicacional organizado y con símbolos y significados específicos. El hecho de que el diálogo sea una característica inherente al ser humano nos muestra una primera instancia de lo importante que el mismo es.