La violencia en internet
La violencia en internet gy annamsga ACKa5pR 02, 2010 pagcs Violencia en Internet Entendemos por violencia toda acción que atenta contra la dignidad, la libertad y la integridad física y psíquica del ser humano, produciéndole sufrimiento, dolor o cualquier forma de limitación a su bienestar o al libre ejercicio de derechos. No cabe duda de que Internet es un medio propicio para movilizar fuerzas -positivas y negativas.
Son miles las páginas que intentan aportar algo constructivo a la sociedad, pero también pululan miles de ellas en las que se incita a la violencia, se xplican los motivos de ésta, o se justifican los hechos violentos -si es que pueden ser justificables. Los expertos aseguran que organizaciones de extrema derecha utilizan el correo electrónico e Internet para instigar acciones violentas y comportamientos racistas, ignorando la di nidad de toda ersona humana y la riqueza de la diversid ors Internet tiene unos ri ges,. ?mbito (Marqués, 20 que tenemos al alcan puede resultar inapr sificar según el con la información co fiable o que rosa; riesgos relacionados con la comunicación interpersonal, como los ensajes «basura» u ofensivos, la pérdida de intimidad o la comisión de actos ilegales; riesgos relacionado Swlpe to vlew next page relacionados con actividades económicas, compras inducidas a niños por la publicidad, estafas, robos o delitos contra la propiedad intelectual; y también tiene riesgos relacionados con las adicciones, como a buscar información o frecuentar entornos sociales determinados (Messenger, facebook… , o a realizar compras compulsivas o desarrollar ludopatía. La violencia en internet está en las páginas que están dedicadas specialmente a difundir imágenes violentas, en los chats, foros y en el correo electrónico que otorgan un anonimato a las personas para poder agredir a otras. Existen páginas que se especializan en la asistencia para el suicidio, o en la orientación para continuar con un trastorno alimentario como la anorexia o la bulimia. Internet también ha hecho posible que la pornografía y la pederastia se encuentren al alcance de todos, incluidos niños y adolescentes.
Además de las páginas que publicitas palizas masivas o insultos para aquellos que se considera que deben esaparecer. A no ser que se haya instalado algún sistema de bloque, es muy fácil para los niños encontrar vídeos y juegos de ordenador violentos, así como páginas web consideradas racistas o xenófobas. Los internautas están luchando para que se prohíba las páginas web más perjudiciales (que contienen temas relacionados con suicido, fabricación de bombas, racismo e (que contienen temas relacionados con suicidio, fabricación de bombas, racismo etc. pero esto todavía no se ha conseguido. Aunque es necesario decir que se es mayor de 18 años para ugar uno de estos juegos violentos, en la práctica resulta casi imposible verificar los datos. Internet es el medio evolutivo de la comunicación humana, es ya parte del pan nuestro de cada día. Y como todo, está inmerso en aspectos de violencia. La diferencia es que aquí puede elevarse a la enésima potencia su daño o influencia. Las páginas violentas van a existir, no debe de hablarse de prohibirlas, quien quiera verlas, las ve; a quien no le interesa, no.
Internet nos atrapa con páginas atractivas, a las que acudimos por curiosidad, tal vez or morbo. Internet es una herramienta que sirve tanto para lo ‘bueno’ como para lo ‘malo’, de la misma forma que un hacha puede utilizarse para cortar leña o para matar a un hombre. La web es uno de los mundos paralelos que construyó el hombre, y que es en este medio donde podemos expresarnos libremente al igual de crear o destruir, al igual de la cercanía de la comunicación de personas que están a distancias enormes, y es por eso que tenemos la obligación de saber cuidar este espacio, y no desperdiciarlo en el ocio y la mediocridad. 31_1f3