Lab Fìsica I

agosto 8, 2018 Desactivado Por admin

Universidad Santa María Facultad De Ingeniería Cátedra: FISICA I Laboratorio De Física General Núcleo Oriente OF6 next pas Practica n03 Uso de la tabla de fuerza para adición de vectores. Determinación de los coeficientes de roce. Profesora: Inés Vaiz decir que sobre un cuerpo se aplica una fuerza de 100N. las masa que cuelgan de las poleas son colocadas en un determinado ángulo para que se balancee con otra masa. Una polea es una maquina simple construida por una rueda móvil, alrededor de un eje y que tiene un canal en la periferia por la que pasa una cuerda, en cuyos extremos están aplicadas dos fuerzas.

Este experimento nos llevara a determinar el peso de cada una de las masas que se utilizaran Mediante el uso la mesa de fuerza, la mesa que usaremos tiene algunos factores favorables como: es liviana, se coloca hasta en lugares pequeños, sus poleas no presentan mucha fricción, el equilibrio se obtendrán cuando el nudo se centre. PAGL2 grapas para poleas Tres sujetadores para la masas Anillo de plástico Un carrete de hilo Planilla que puede ser reproducidas para los experimentos Método experimental Dos fuerzas son aplicadas sobre la masa de fuerza I colgar las masas sobre las poleas posicionadas a cierto ángulo.

Entonces el ángulo y a masa colgada sobre la tercera polea ajustadas hasta que sean balanceases las otras dos fuerzas. Esta tercera fuerza es llamada la fuerza de equilibrarte (FE) puesto que es la fuerza que establece el equilibrio la fuerza equilibrarte no es lo mismo que la fuerza resultante (FR) la fuerza resultante es la adición de las dos fuerzas. Mientras que la fuerza equilíbrate es igual en magnitud a la fuerza resultante, pero de sentido opuesto ya que esta balancea la fuerza restante, al cómo se muestra en la figura 2 así que el vector de la fuerza equilibrarte es el negativo del vector de la fuerza resultante:

Arranque (setup) 1. Arme la mesa de fuerza como se muestra en la figura 4 use las tres poleas (dos de La fuerza tienen que ser iguales serás sumadas y una de las fuerzas que balanceara la suma de las dos fuerzas) 2. Al utilizar el método del anillo, atornillaremos la posta central tal que permita mantener al anillo en su lugar cuando las masas sean suspendidas de las poleas. 3. Cuelgue las siguientes masas sobre las dos poleas y ajuste las grapas de las poleas con sus respectivo PAGL3 las siguientes masas sobre las dos poleas y ajuste las grapas de las poleas con sus respectivos ángulos, según se expresa en las iguientes tablas.

Fuerza Masa (g) Dirección (0) 50 100 120 c 60 170 Materiales y equipo. Mesa de fuerza M E-9447 y accesorios. Riel Taco de madera Polea Pesas Porta pesas. ángulo de la polea hasta que el anillo siempre regrese al centro cuando sea halado suavemente hacia uno de los lados Grapas para mesa de fuerza con polea Anillo Método de las componentes Dos fuerzas son sumadas juntas ala añadir las componentes de las fuerzas en X- y en Y-. rimeramente las dos fuerzas son descompuestas e sus componentes en X- y En Y- usando las funciones trigonométricas según se muestra en la figura 5′ es ecir: Fx=A B EFx= A cos9A+B cosBB A sin9A* B sinBB Aplicando el teorema de Pitágoras la figura 5b, tendremos que, la magnitud de la fuerza resultante FR será: 6 La dirección V sentido se c uerdo a la siguiente (FR) es dibujado a partir del origen del vector fuerza (FA) hasta la terminación del segundo vector fuerza (FB) tal como se muestra en la figura.

Conclusión Al calcular bien los pesos de cada una de las masas, se pudo estabilizar el sistema de poleas y de esta manera pudimos conocer la magnitud de las iendo pesos mediante el uso de la mesa de fuerza. strumentó cuenta con