Laporofesionalizacion de los cuerpos de seguridad publica
LA PROFESIONALIZACION DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD PÚBLICA. La profesionalización es fundamental para todos y en todas las actividades que se realizan en nuestra comunidad, independientemente que esta sea una comunidad de mas o menos población, claro esta que entre mayor sea la población de la comunidad, mayor será la necesidad de capacitación de las personas.
Tanto en la actividad de los abogados, come de los ingenieros, así los contadores como los administradores públicos, y en fin todos por su lado, tendrán que estar cada día mejor preparados para atender las necesidades de sus respectivos clientes, PACE 1 or 12 ue especializar cada ay atender mejor a sus del tiempo acorde co si todos los actores d icos que se tienen ia para poder a mano el devenir os y científicos.
Y entir la necesidad de capacitarse, profesionalizar su actuación pare los efectos de realizar cada vez mejor sus tareas, y si dentro de la sociedad estos forman parte de una misma comunidad, asi también los encargados de darle seguridad a los gobernados, como lo son los encargados de realizar las tareas como servidores públicos desde las diversas posiciones de gobierno, también se hace necesario la profesionalización en su función de todas y cada una de las tareas desarrollar dentro de la función públicas.
Así pues vemos que el encargado dentro de la administración pública, llámese a esta municipal, estatal o Federal, tendrá la obligación de Swipe to View nexr page de prepararse y capacitarse debidamente, así como también al personal que esta a su cargo en el rol de brindar la seguridad publica que los ciudadanos de la comunidad merecemos, sea chica o grande esta comunidad, que de estas tenemos varias en nuestro territorio mexicano.
Así pues, la seguridad publica en nuestro estado mexicano es de trascendental importancia, toda vez que los encargados de esta area, deben de brindar la protección a los gobernados, y a la vez darles la confianza de que cuentan con una buena policía que esta pendiente de su seguridad, tanto en materia de prevención, como de investigación, haciendo efectiva su labor para que a la vez los encargados de la procuración y administración de justicia pues sean efectivos en su actuar, de ahí la importancia de la profesionalización en todas las áreas de la función publica, y de todos y cada uno de los que integran las diversas actuaciones en la procuración y administración de la justicia, para que podamos er realmente en nuestra sociedad que como dice el famoso dicho aquel que «El que la hace que la pague» y no caer en aquel otro no menos famoso que dice «Pagan Justos por Pecadores».
La profesión policíaca es una profesión honorable que la comunidad debe apreciar, desde que se organizó la primera fuerza de policía municipal que fue hace como 180 años, fue sostenida con ingresos proporcionados por los impuestos del Departamento de Policía metropolitana de Londres, en Inglaterra. A medida que la necesidad se hizo sentir, se fueron organizando las grandes fuerzas de policía del presente y comenzó a surgir la rofesión policíaca, con sus tradici 2 OF V grandes fuerzas de policía del presente y comenzó a surgir la profesión policiaca, con sus tradiciones y su ética, y con la necesidad de ir capacitando a los elementos que la conforman en la medlda que se ha venido incrementando en número.
La preparación de un policía es elemental, pero mas elemental es la disposicion para desempeñar un cargo así, la función de policía es una responsabilidad grandiosa, cuando se asume el compromiso, cosa contraria si el que funge como policía, no trae consigo el compromiso que debe de tener para tal actividad, sí pues en ese sentido, si tiene la Voluntad de aprender, aprovechará las oportunidades que se le ofrecen como son el adiestramiento que todo departamento de policía debe proporcionar a sus elementos dentro de sus instalaciones, esto es, debe tener una escuela de adiestramiento o Academia de policía. Los reclutas deben ser instruidos a fondo sobre muchas cosas antes de permitirles que expongan sus vidas, arriesguen su libertad y su reputación, la vida y la libertad de los ciudadanos y la reputación del departamento, al atreverse a practicar un oficio del cual tengan escasos o nulos conocimiento, o de que los efes del departamento les permitan realizar esta actividad sin los conocimientos suficientes para desarrollar dicha tarea.
Esta afirmaclón se apllca lo mismo a los departamentos pequeños que a los grandes, el adiestramiento engendra conocimiento y el conocimiento engendra confianza, así pues, el adiestramiento nos da fe en nosotros mismos. Conjuntamente con la voluntad de aprender, la experiencia es el primer paso después de la inicial preparación para darn V voluntad de aprender, la experiencia es el primer paso después de la inicial preparación para darnos confianza en nuestra capacidad para desempeñar un cargo. El abogado cuenta con largos años de preparación, lo mismo que el médico, pero estoy seguro de que el médico tiene más fe en su propia habilidad cuando se prepara para su operación numero ciento diez, que la que tuvo la mañana en que permitió a su mano iniciar su primera intervención quirúrgica. El abogado también ha estudiado. onoce la ley y sabe donde encontrar sus disposiciones conoce también sus deberes para con su cliente; pero cuando se encarga sólo de su primer asunto importante, le gustaría poder tener la confianza que muestra el veterano abogado de la parte contraria. por eso considero que es la experiencia nuestro ás gran maestro en el trabajo, así como en el policía, con una buena base de educación policíaca podremos aumentar rápidamente nuestros conocimientos, día tras día. Pero hay campos especializados en la labor policíaca que se salen de las situaciones ordinarias, y un continuo surgir de nuevos procedimientos y técnicas que no podemos aprender o, al menos, no podemos aprender completamente en el ajetreo de nuestro trabajo cotidiano. Siempre surgen nuevas cosas, nuevos modelos se inventan nuevos equipos, etc, y hay que aprender nuevos modos de usarlo.
El medico debe estar al corriente de los uevos descubrimientos, de las nuevas técnicas; el abogado debe conocer las nuevas leyes, como es el caso actual y de nuestro Estado de Chihuahua, hay que aprender bien el nuevo modelo de justicia penal, que cambio todo el esquema, desde 40F aprender bien el nuevo modelo de justicia penal, que cambio todo el esquema, desde el código penal, el de procedimientos ley orgánica del ministerio publico, ley para los menores infractores, etc. , esto es, los abogados debemos de actualizarnos así como lo he mencionado con los médicos y todas y cada una de las personas que actúan en las diversas actividades de la sociedad, ebemos actualizarnos y esto no sucede si no estudiamos cada quien para su cada cual, así los cuerpos de seguridad publica están obligados a la actualización de programas, esquemas y diversas actuaciones encaminadas justamente a profesionalizar el servicio que prestan hacia la comunidad.
No se diga cuando las bandas delictivas se modernizan en su actuar al buscar la forma de operar con mas efectlvidad en su actuaclón delictiva, se organizan mejor que antes operan a mas personajes conjugándolas en sus objetivos, así pues las policías tienen la necesidad de capacitarse y tratar de ir a la vanguardia. Entonces ues, Continuos son los cambios y adelantos que se presentan en el campo de la polic[a. El funcionario de policía debe también estar al corriente de los métodos modernos. Siempre en las diferentes sociedades, surgen nuevas cosas y para seguir conservando el Estado de Derecho, hay que crear y modificar las actuaciones policiacas.
El derecho surge precisamente para regular las conductas de los hombres en la sociedad, razón por la cual, surgen los cuerpos de policía, a efecto de que se guarde el orden, y que los mas grandes no se aprovechen de los mas pequeños, así como los mas capaces intelectualmente hablando, ampoco trasgredan ni les s OF V de los mas pequeños, así como los mas capaces intelectualmente hablando, tampoco trasgredan ni lesionen el derecho de los que no se sepan defender, así pues, se establece el derecho como norma de conducta y los personajes encuadrados en los diversos cuerpos de policía, a fin de hacer cumplir con la normatividad que nos lleva a mantener el estado de derecho tan afamado.
En las diferentes corporaciones policíacas, existen grupos especiales, obviamente que tienen su razón de ser, precisamente estos se forman para atender situaciones especiales que con toda eguridad se dan en las comunidades, sobre todo en aquellas que cuentan con una mayor población, como es el caso que se presento en la ciudad de los Ángeles California en donde sucede un hecho mas o menos reciente, esto es, acontece hace alrededor de 40 años, ocurrió un disturbio civil por causas raciales al que se le denomino «Los Alborotos de Watts», que durante varias horas causo daños en propiedades, comercios y vehículos además de un desorden publico , cobrando la vida de varios polic[as los cuales se enfrentaron a los agitadores, después de una critica revisión de cada intervención de la policía se etermino que las bajas ocurridas no solo fueron causadas por una mala planeación, sino que también por falta de equipamiento y conocimientos tácticos , hechos que llevaron al entonces jefe de la policía de los Ángeles DARYL F.
GATES a revisar un método para tratar con los disturbios civiles y el terrorismo que virtualmente no existían, por lo que analizando el entrenamiento de los Marines de Estados unidos y las armas utilizadas en operaciones especiale 6 OF V entrenamiento de los Marines de Estados unidos y las armas utilizadas en operaciones especiales, traslado ese entrenamiento la ciudad adecuándolo y aplicándolo al trabajo policiaco, creando así el concepto de las armas y tácticas especiales, formo así el primer grupo SWAT del mundo con un pequeño grupo de oficiales altamente disciplinados. a primigenia unidad de SWAT estaba conformada por 15 equipos de cuatro hombres cada uno siendo seleccionados polic[as con experiencia o con un servicio militar anterior, la primer intervención de este grupo que ya tenia 40 elementos, ocurrió el 9 de diciembre de 1969 en un tiroteo durante un operativo de decomiso de armas ilegales, durante 4 horas de tensión y cientos de cartuchos percutidos, el equpo rodeo a los elincuentes procediendo a su detención, este operativo dejo un saldo de únicamente tres oficiales de SWAT heridos, así quedo dicha misión como parte indeleble de la historia.
Durante la década de los setentas los equipos de SWAT surgieron en varias ciudades de los Estados Unidos y con el paso del tiempo fueron perfeccionándose y creando tácticas propias; en 1983 tres supervisores del SWAT fueron enviados a Europa para evaluar y desarrollar las técnicas empleadas por grupos militares, como el grupo alemán GSG-9 que fue creado por la fallida intervención de la policía en los atentados de los juegos olímpicos de Munich en 972, el grupo francés GIGN y el legendario grupo británico SAS; un riguroso y difícil programa fue implementado con un solo objetivo; desarrollar una efectiva respuesta en el rescate de rehenes. En 1984 la realización de los juegos ol(mp desarrollar una efectiva respuesta en el rescate de rehenes. En 1984 la realización de los juegos olímpicos en los Ángeles California convertía a esta ciudad en blanco para actos terroristas evento que llevo a SWAT a obtener un entrenamiento contra el terrorismo a un nuevo nivel; quedando la seguridad a su cargo y finalizando los juegos olímpicos con un saldo blanco.
En la década de los noventas la delincuencia en México aumento en forma alarmante pudiéndose observar por los medios de comunicación que los delincuentes hacían uso cada vez de mejores métodos y planes para cometer delitos, factores que dieron necesidad de contar en este país con una policía cada vez mas tecnificada y menos empinca llegando así el concepto armas y tácticas especiales. Aunque en nuestro país no se adopto de forma general el nombre de SWAT, comienza la formación de grupos de elite, mencionando por ejemplo los siguientes: • Grupo ALAMO de la SSP del Distrito Federal que fue el pionero en el país. ?? Grupo GERI (GRUPO ESPECIAL DE REACCIÓN INMEDIATA) de la PGJ del Distrito federal y de la PGJ de Guanajuato. • Grupo GOPES (Grupo de operaciones especiales) de la PPP. • Grupo SWAT (special weapons and tactics) de la policía estatal en Nuevo León. • Grupo GET (Grupo especial táctico) de la policía Municipal de León. ?? Grupo EROG (escuadrón de rescate y operaciones especiales) de la policía municipal de zapopan (conurbado de Guadalajara). • Grupo ESPE (equipo estatal de proyectos especiales) de la Polic[a Estatal de Chihuahua. • Grupo Técnico Preventivo, denominado anteriormente como «Grupo DELTA» de la Chihuahua. Grupo DELTA» de la Policía Municipal de Ciudad Juárez. En esta información no debe de confundirse, es pertinente hacer notar que los g upos especiales no deben de confundirse con grupos de choque o antimotín como los ROBOCOPS O LOS GRANADEROS DEL D. F. Hoy en día los grupos especiales no se limitan únicamente disturblos civiles o terrorismo, sno a otras situaciones de tensión como asaltos, secuestros intervenciones, enfrentamientos, etc.
Eventos que hacen necesario que en el interior de estos equipos exista personal especializado en: explosivos, francotiradores, negociadores, y paramédicos que se encuentran en constante apacitación y condición física y que para su labor hacen uso de de lo ultimo en tecnología en equipos de radiocomunicación, video, audio, visión nocturna, laptops, etc. De armamento (autorizado en México), como pistolas cal. 9mm. Rifles AR 15, MP5, IJZI, etc. Y vehículos especlallzados, existiendo diversas fuentes de entrenamiento como cursos, libros y organismos a nivel internacional que ofrecen lo ultimo en capacitación e información como la NTOA (nacional tactical officers association), En el 2003 el SWAT cumplió 35 años y por ese motivo fue realizada la película S:W:A:T: que muestra en gran parte el trabajo ntes descrito, pero la historia de los grupos especiales aun continua y están presentes cada dia para salvaguardar la paz publica.
Las necesidades de una comunidad van cambiando, por eso se hace necesaria la capacitación del personal encargada de brind cambiando, por eso se hace necesaria la capacitación del personal encargada de brindar seguridad a los gobernados, y cada vez nos percatamos de lo sofisticado en el actuar de los grupos delictivos, la capacidad de gestión, la forma en como penetran en los gobiernos como van corrompiendo a ciertos funcionarios de policía, y logran realizar su trabajo, con la complicidad de lgunos mandos medios y altos, no se diga del personal de menor rango, por eso es que, aparte de recibir la capacitación para que pueden con los conocimientos elementales como lo pueden ser en materia de derecho, ya sea de derecho penal como lo es lo sustantivo, así como del procedimiento a efecto de que logren advertir y tener pleno conocimiento de los derechos de las personas, esto es, de cuales son las garantías que deben de respetarle al ciudadano, conocer las facultades que ellos como parte del Gobierno, están posibilitados jurídicamente a realizar, para no transgredir el marco de legalidad que le asiste a los obernados del país, así como también tener los conocimientos técnicos para el momento de aprehender a un sujeto que esta materializando, o por materializar, una conducta delictiva, que va en perjuicio de la sociedad, lesionando ya sea el patrimonio de una persona o de un grupo de personas, o poniendo en riesgo la salud de una o varias personas, etc. Hay un sin fin de conductas delictivas que se han desarrollado, y que se pueden materializar, si no contamos con cuerpos de seguridad debidamente calificados para estos menesteres. Insistiendo en que no solo la capacitación primaria que reciben los cadetes en la academia de 2