LARINGEA

julio 6, 2018 Desactivado Por admin

LARINGE Descripción LA LARINGE es una estructura móvil, que forma parte de la vía aérea, actuando normalmente como una válvula que impide el paso de los elementos deglutidos y cuerpos extraños hacia el tracto respiratorio inferior. Además permite el la fonación diseñado específicamente par de la voz. OF8 p Son los movimientos de los cartílagos de la laringe los que permiten variar el grado de apertura entre las cuerdas y una depresión o una elevación de la estructura laríngea, con lo que varía el tono de los sonidos producidos por el paso del aire a través de ellos.

LOCALIZACION láminas cuadradas que se fusionan anteriormente en la línea media. Cartílago cricoides: Cartílago hialino que tiene la forma de un anillo de sello. Se encuentra inferior al cartílago tiroides. Hacia anterior y lateral el anillo se adelgaza formando el arco, pero posteriormente se expande en una lámina gruesa y cuadrada. EPIGLOTIS Epiglotis: Cartílago fibroelástico con forma de hoja que se proyecta hacia arriba detrás de la lengua y el hueso hioides.

La delgada porción inferior se inserta a través del ligamento tiroepiglótico al ángulo ent as láminas tiroideas, balo I lámina del cartílago cricoides en el borde posterior de la laringe. El vértice se curva hacia atrás y medialmente para la articulación con el cartílago Corniculado. El ángulo lateral se prolonga hacia atrás y lateralmente para formar el proceso muscular en el cual se insertan algunas fibras de músculos intrínsecos de la laringe como cricoaritenoideo posterior y cricoarltenoldeo lateral. El ángulo anterior se prolonga hacia delante para formar el proceso vocal al que se inserta el ligamento vocal CARTÍLAGOS Cartílago Corniculado o e Santorini: Son dos cartílagos fibroelástico, ubicados por encima del cartilago aritenoides. Dan rigidez a los repliegues Ariep’glótico. Cartílago Cuneiforme o de Wrisberg: 3 elástica Membrana cuadrangular Cono elástico LI Ligamento vocal MUSCULOS DE LA LARINGE: Los músculos de la laringe son los responsables de la variedad de movimientos de ella. Estos se clasifican en: Músculos extrínsecos: aquellos que se relacionan con los movimientos y fijación de la laringe.

Tienen una inserción en la laringe y otra fuera de ella. Grupo depresor: LI Esternohioideo Tirohioideo Omohioideo Grupo elevador: LI Genioh10ideo Digastrico Milohioideo Estilohi0ideo MÚSCULOS INTRÍNSECOS parte lateral del arco del cartílago cricoides, sus fibras pasan hacia atrás y arriba para insertarse en el proceso muscular del cartílago aritenoides. D Aduce, tensa y alarga las cuerdas vocales. LI Inervado por el N. Laríngeo recurrente. MUSCULO TIROARITENOIDEO Músculo Tiroaritenoídeo: se origina de la cara interna de la lámina del c. iroides y de la superficie externa de la membrana cricovocal y se inserta en la superficie anterolateral del cart[lago ritenoides. Posee dos porciones: una media (tira vocal) y una porción lateral (tira muscular). Forma el cuerpo de la cuerda vocal. CJ Relaja y acorta las cuerdas vocales. LI Inervado por el N. Laringeo recurrente. MUSCULO INTERARITENOIDEO Músculo interaritenoideo: Se origina en un 5 de la laringe en orden de importancia son tres: Protección: es la función más antigua de la laringe, actúa como esfínter evitando la entrada de cualquier cosa, excepto aire al pulmón.

Para lo cuál utiliza los siguientes mecanismos: n Cierre de la apertura laríngea LI Cierre de la glotis Cese de la respiración Reflejo de la tos FUNCION Respiración: durante la respiración las cuerdas vocales se abducen en forma activa, esto contribuye a la regulación del Intercambio gaseoso con el pulmón y la mantención del equilibrio ácido-base. Fonación: Los cambios en ramas: anterior y posterior. üE-n el lado izquierdo se separa del vago en el cruce con el cayado aórtico pasando por debajo de él y ascendiendo hasta la laringe.

Los nervios laríngeos inferiores son independientes, hasta el punto que cada uno puede quedar paralizado separadamente sin que el otro padezca rastornos manifiestos RIEGO SANGUINEO Las principales arterias que riegan la laringe son: Laríngea superior rama de la Arteria Tiroidea superior que asu vez es la rama de la Arteria Carótida externa. la Arteria Laríngea nferior rama de la Arteria Tiroidea inferior que es normal de la Arteria Tirocervical de la Arteria Subclavia.

La Arteria Laríngea superior acompaña a la rama interna del nervio homónimo. Igualmente la Arteria Laríngea inferior acompaña al nervio homónimo. en que el aumento de actividad física y de los cambios respiratorios estimulan de nuevo el desarrollo; a laringe sigue un ritmo de crecimiento más rápido en el varón que en la mujer, el tono de la voz se hace más profundo y a causa de la rapidez relativa del cambio, el adolescente no tiene por algún tiempo dominio de su voz en forma absoluta.

DIFERENCIAS FISIO OGICAS DE Al crecer la laringe las cuerdas vocales se alargan y dan tonos más bajos. En los niños el desarrollo es gradual. En los niños la laringe está más elevada y el ángulo que forma con la tráquea es más agudo que en los adultos, hecho que debe tenerse en cuenta en 8 caso de intubación, cuand