Las ensenansas
Las ensenansas gy lasensilla gexa6pR 02, 2010 2 pagos En este blog ya nos hemos referido ocasionalmente a algunos personajes o episodios que contribuyeron al desarrollo del arte de comunicar profesionalmente. Hoy quiero escribir algo sobre quien muchos destacan como el padre de la filosofía, aunque su sabiduría trascendió ese espacio y se aplicó a otras disciplinas. Estoy hablando de Aristóteles.
Quien haya estudiado siquiera tangencialmente la historia de las ideas políticas recordará aquello del hombre como ser sociable, una cualidad que destacó Aristóteles antes de fundamentar su oncepción de la vida política en la sociedad griega. En «The Public Relations Handbook», Allison Theakery otros recorren algunos modelos de comunicacion ropuestos por distintos autores, y e uien hablaba del ora ethos como la natura a ‘,/_ logos como la natura a. st el pathos como la na del receptor del men isor del mensaje, el con ido del mensaje, y los pensamientos entira, muchas organizaciones continúan comunicando sin tener en cuenta las emociones como parte de la decodificación que el público hará de su mens Swlpe to vlew next page mensaje. Algo que el Estagirita pensó 2300 años atrás. Al leer a Aristóteles podemos encontrar, por ejemplo, la siguiente opinión. Se puede insertar toda una serie de apropiados parlamentos perfectísimos en cuanto a las ideas y a la dicción, y con todo, no lograr produci el efecto trágico verdadero». El amigo lector recordará que una de las obras de Aristóteles fue la Retórica. En ella sistematizaba el arte de la oratoria, pero no como una forma de ocultar verdaderas intenciones, sino como un método para comunicar nuestras ideas de la mejor manera y llegar a la verdad.
Estaba presente la inquietud frente a los sofistas, hombres que según platón -maestro de Aristóteles- manipulaban la sabiduría para sus propios fines, y cobraban por ello, algo deshonroso a los ojos de esa época. De allí se deriva el término «sofisma» como una mentira dicha con un disfraz de verdad. Es imposible resumir en un artículo la Retórica de Aristóteles; lo mejor que se puede hacer es recomendar su lectura, que no ha perdido vigencia y puede ser de mucha ayuda para el comunicador actual. Sirvan estas líneas como un pequeño homenaje al padre de la filosofía.