Las enzimas

agosto 29, 2018 Desactivado Por admin

Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles: una enzima hace que una reacción qu(mica que es energéticamente posible (ver Energía libre de Gibbs), pero que transcurre a una velocidad muy baja, sea cinéticamente favorable, es decir, transcurra a mayor velocidad que sin la presencia de la enzima. La acción catalítica Se caracteriza por la formación de un complejo que representa el estado de transición.

El sustrato se une al enzima a través de numerosas interacciones ébiles como son: puentes de hidrógeno, electrostáticas, Hidrófobas, etc. , en un lu ar es ecífico el centro activo. Este p centro es una peque serie de aminoácidos OF4 Con su accion, regula a velo químicas implicadas fue propuesto en 18 mu onstituido por una I sustrato. s reacciones bre de enzima, que n Wilhelm Kühne (1837-1900), deriva de la frase griega en zyme, que significa ‘en fermento’.

En la actualidad los tipos de enzimas identificados son más de 2. 000. Mecanismo de las enzimas Reducción de la energía de activación mediante la creación de n ambiente en el cual el estado de transición es estabilizado (por ejemplo, forzando la forma de un sustrato: la enzima produce un cambio de conformación del sustrato uni Swipe to kdew next page unido el cual pasa a un estado de transición, de modo que ve reducida la cantidad de energía que precisa para completar la transición).

Reduciendo la energía del estado de transición, sin afectar la forma del sustrato, mediante la creación de un ambiente con una distribución de carga óptima para que se genere dicho estado de transición. Proporcionando una ruta alternativa. Por ejemplo, reaccionando temporalmente con el sustrato para formar un complejo intermedio enzima/sustrato (ES), que no sería factible en ausencia de enzima. Especifidad de la acción enzimática Las enzimas suelen ser muy especiTicas tanto del tipo de reacción que catalizan como del sustrato involucrado en la reacción.

La forma, la carga y las características hidrofilicas/hldrofóbicas de las enzimas y los sustratos son los responsables de dicha especificidad. Factores que influyen en las reacciones enzimaticas Igunas enzimas no precisan ningún componente adicional ara mostrar una total actividad. Sin embargo, otras enzimas requieren la unión de moléculas no proteicas denominadas cofactores para poder ejercer su actividad. 46 Los cofactores pueden ser compuestos inorgánicos, como los iones metálicos y los complejos ferrosulfurosos, o compuestos orgánicos, como la flavina o el grupo hemo.

Enzima intra y extracelular Intracelulares: Son los responsables de los procesos de degradación celular. En estos procesos se obtienen nutrientes elementales a partir delos materiales estructurales propios de las rocesos se obtienen nutrientes elementales a partir delos materiales estructurales propios de las células cuando el aporte mediante la dieta se interrumpe (por ejemplo, durante el ayuno), o cuando la célula no puede utilizar los nutrientes de la sangre. Extracelulares.

Son aquellas que se activan por fuera de la membrana plasmática o pared celular de células, muchas de ellas cumplen procesos metabólicos cataliticos destinados a la degradación de la materia en energía química, un ejemplo notorio de estas enzimas son las que por excitases ( adherencia e membrana entre el lisosoma y la membrana plasmatica de la célula) en forma de una vacuola excretora libera el contenido enzimático para degradar la materia orgánica o bien para realizar la fagocitosis por fuera de la célula( digestión extracelular) en el caso de que los virus puedan ingresar a la célula huésped, este es el principal mecanismo de defensa, la liberación de enzimas ribosómicas Importancia de atp como transporte y almacenamiento de El ATP es sintetizado tanto en vegetales como en animales, en vegetales se sintetiza por Fotofosforilacón ya que el fósforo norgánico que se acopla al ADP para formar ATP proviene de los fotones de luz solar, mientras que en los animales el ATP se sintetiza por Fosforilación Oxidativa, el fósforo inorgánico que se acopla al ADP para formar ATP proviene de las reacciones de Óxido-reducción.

El ATP actúa como transportador y almacenador de energía ya que en nuchas 3 El ATP actua como transportador y almacenador de energía ya que en nuchas de las reacciones metabólicas es necesario la presencia del mismo, la energía química almacenada radica en los fosfatos que se unen por enlace covalente a la Adenina. Composición del atp El trifosfato de adenosina o adenosin trifosfato (ATP) es una molécula que consta de un grupo reducido de enlace iónicos en las composiciones genéticas del ADN y ARN. Este enlace permite que se separen los enlaces glucocidicos que forman parte de las proteinas empaquetadas y enviadas a los cloroplastos para producir energía y llevar a cabo el metabolismo. Su fórmula es Cl OHI 6N5013P3. es la principal molecula almacenadora de energia a corto plazo.

La hipótesis heterótrofa esta hipotesis sostiene que la gran cantidad de materia organica resente en los mares primitivos, formados por procesos abiogenicos, fueron la fuente de energia para los primeros organismos. las bacterias fotosinteticas se ha observado la aparicion de mutantes no fotosinteticos (heterotrofos). Origen de los seres autótrofos Los primeros seres vivos que aparecieron en la tierra eran seguramente muy similares a los organismos unicelulares mas primitivos que existen actualmente, tales como las bacterias y las algas verde-azules. Sin embargo eran heterótrofos; es decir no fabricaban sus propios alimentos, sino que los tomaban ya elaborados.