Lavado De Manos Y Pies
LAVADO DE MANOS El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades diarreicas y respiratorias, que son responsables de muchas muertes infantiles en todo el mundo. Las manos están en contacto con innumerable cantidad de objetos y personas, y también con gérmenes que pueden ser perjudiciales para la salud Por eso, es importante lavarse las manos: Antes y después de manipular alimentos y/o amamantar. Antes de comer o beber, y después de manipular basura o desperdicios.
Después de tocar alimentos crudos y antes de tocar alimentos cocidos. Después de ir al baño, sonarse la nariz, toser o estornudar y luego de cambiarle los pañales al bebé. Luego de haber tocado objetos «sucios», como dinero, llaves, pasamanos, etc. Cuando se llega a la casa de la calle, el trabajo, la escuela. Antes y después de atender a alguien que está enfermo o de curar heridas. Después de haber estado en contacto con animales. El lavado de manos apropiado requiere de jabón y sólo una pequeña cantidad de agua.
Las manos húmedas se deben cubrir con jabón y frotar toda la superficie, incluidas las palmas, el dorso, las muñecas, entre los dedos y especialmente debajo de las uñas, or lo menos durante 20 segundos. Luego, se deben enjuagar bien con agua segura y secarlas, ya sea con una toalla limpia o agi to nut agitando las manos. LAVADO DE PIES pocas personas piensan en la higiene de los pies como parte de su rutina diaria, sin embargo, está bastante claro que deberían hacerlo.
Debido a que nuestros pies son la base de nuestra movilidad, tenemos que cuidar de ellos y prestar atención a cualquier problema que surja, de lo contrario, nuestra capacidad de caminar, trabajar, hacer las tareas y participar en actividades recreativas puede verse comprometida. CUIDADO DIARIO DE LOS PIES. Lavar y secar bien los pies todos los días. Utilizar jabón suave y lavar entre los dedos. Es especialmente importante asegurarse de secar completamente, especialmente entre los dedos.
Usar calzado y prenderas adecuadamente seleccionadas y equipadas. Calcetines acolchados con zapatos con suelas antideslizantes y las inserciones o aparatos ortopédicos recetados o recomendados por un médico o profesional de la salud del pie. Los estudios publicados han demostrado que el uso de calcetines acolchados clínicamente probados puede ayudar a proteger contra las lesiones en la piel y tejidos blandos del pie. Usar calcetines limpios y cambiarlos por lo menos diariamente.
Es mejor hacerlo con más frecuencia si se es una persona activa o cuyos pies sudan mucho (los calcetines acolchados tienen Las fibras sintéticas o propiedades que absorben 2 artificiales ayudan a mover de los pies, lo que reduce artificiales ayudan a mover la humedad de los pies, lo que reduce las posibilidades de problemas, como el pie de atleta o ampollas. Mantener limpios los zapatos, tanto en el interior como en el exterior. Cambiar los zapatos.
Es decir, no usar el mismo par dos días seguidos. Deja que los zapatos se sequen, especialmente si eres na persona activa o que suda mucho. Evita andar descalzo, en especial en las zonas comunes, si lo haces, lava los pies cuidadosamente después. CUIDADO DE LAS UÑAS Recorta las uñas regularmente (al menos cada dos semanas). Cortarlas en línea recta, no en una curva, y lima los bordes afilados con una lima de cañón. Limpia el cortaúñas y las tijeras (depende de lo que uses).
Desinféctelos periódicamente mediante la inmersión en alcohol. No intentes cortar las uñas de los pies si tienes problemas para llegar a ellos (por ejemplo, que no puedes ver bien), o tienes diabetes y o neuropatía (pérdida de la sensibilidad en los pies), nfermedad vascular periférica u otros problemas circulatorios en las piernas y los pies. En su lugar, visita a un profesional de salud del pie. Obtenen atención médica para las uñas descoloridas. Esto podría indicar un problema de salud subyacente.
Las uñas de los pies saludables deben ser de color rosa pálido, donde están unidas a la piel, y claras en la parte que crece por encima de la punta del pie, donde no se adhiere a la piel. No pongas el esmalte de uñas o laca e 3 encima de la punta del pie, donde no se adhiere a la piel. No pongas el esmalte de uñas o laca en las uñas descoloridas. NSPECCION DE PIES DIARIA Revisa las partes superiores e inferiores de los pies entre los dedos y las uñas de los pies. Debes estar atento por si ves o sientes lo siguiente: Protuberancias, bultos, ampollas o golpes.
Las rozaduras, heridas o piel agrietada. Incluso un pequeño resquicio puede infectarse. Las diferencias de temperatura (una parte caliente, otra fría en el mismo pie). Estos pueden ser señal de falta de flujo sanguíneo Dolor, hormigueo, entumecimiento o no sentir ninguna sensación en absoluto. Esto pueden ser señal de problemas nerviosos. Las uñas encarnadas con piel roja, hinchada lo largo de la uña y ensibilidad o dolor. La pérdida de cabello en pie o la pierna puede indicar problemas de circulación.
Si tienes problemas para ver la parte inferior u otras partes de los pies, usa un espejo para ayudarte. Si no puedes descubrir qué es lo que está causando el dolor, o si el dolor no desaparece por sí solo en pocos días, consulta a tu médico o profesional de la salud del pie. Recuerda que los problemas menores se pueden convertir en problemas mayores si se dejan sin resolver. Si te duelen los pies, trata de identificar el origen y gestionar adecuadamente la dolencia (visitar a un médico).