Le estructura

julio 3, 2018 Desactivado Por admin

Le estructura Una estructura es un ensamblaje de elementos que mantiene su forma y su unidad. Sus objetivos son: resistir cargas resultantes de su uso y de su peso propio para darle forma a un cuerpo, obra civil o maquinas. Ejemplos: puentes, torres edificios, estadios, techos, barcos, aviones, maquinarias, presas y hasta el cuerpo humano Tipos de Estructuras Las más importantes desde el punto de vista de la tecnología son las estructuras entramadas, aunque hay más, como veremos a continuación. Estructuras Entramadas OF9 Son las estructuras u p hoy en día.

Están con tuid (hormigón con varilla entre si de manera rí os edificios de ormigón armado ) o acero unidas Las casas y edificios actuales son todas estructuras entramadas. En este tipo de estructuras es muy importante la construcción de pilares (elementos verticales) y vigas (elementos horizontales). Los pilares suelen hacerse de hormigón armado y se construyen en el mismo sitio donde se hace la estructura. Mira como se hace un pilar de hormigón armado: K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka destensarlo a la hora de colocarlo.

Estructuras Laminadas Están formadas por láminas. Un ejemplo son la carrocería de los coches, las carcasas de los televisores, de los móviles, etc. Estructuras Masivas Son estructuras que se construyen acumulando material, sin dejar apenas hueco entre él. Un ejemplo son las pirámides. Estructuras Abovedadas Son estructuras que tienen arcos y bóvedas. Los arcos permiten aumentar los huecos en la estructura y las bóvedas son arcos uno a continuación del otro. Se usó mucho en iglesias, catedrales y puentes.

En función de su utilidad o situación: Pilares: es una barra apoyada verticalmente, cuya función es la de soportar cargas o el peso de otras partes de la estructura. Los principales esfuerzos que soporta son de compresión y pandeo. También se le denomina poste, columna, etc. Los materiales de los que está construido son muy diversos, desde la madera al hormigón armado, pasando por el acero, ladrillos, mármol, etc. Suelen ser de forma geométrica regular (cuadrada o rectangular) y las columnas suelen ser de sección circular. aqui…

Principio del formulario Final del formulario Tirantes: es un elemento constructivo que está sometido principalmente a esfuerzos de tracción. Otras denominaciones que recibe según las aplicaciones son: riostra, cable, tornapunta y tensor. Algunos materiales que se usan para fabricarlos son cuerdas, cables de acero, cadenas, listones de madera… NTRODUCCION: Este trabajo tiene como finalidad aclarar en qué consiste el Predimensionado y cuáles son los criterios para la selección de las diferentes Elementos E tales como en Losas 3 Aligeradas, Losas Macizas das, en Vigas, Columnas, calcular elementos de ingeniería de manera sintetizada.

El objetivo de esta reducción es el de encontrar unas magnitudes orientativas en cuanto a dimensiones o características del elemento que puedan servir para afinar un proceso de diseño que, finalmente, habrá de ser ratificado por un cálculo exhaustivo 1 según la disciplina. Para la elaboración de dichos métodos se recurre a implificaciones matemáticas de valores cuya variable representa porcentajes pequeños en el cómputo de las ecuaciones, a criterios estadísticos y a conclusiones empíricas.

El predimensionado es muy útil en el mundo de la proyección arquitectónica en la que las dimensiones de la estructura o características de los equipos de instalaciones son cruciales para el diseño. Existen diversos predimensionados según la estructura y dimensiones que se estén manejando El predmensionamiento de los elementos estructurales: predimensionamiento de vigas y pilares es el procedimiento previo al cálculo de dimensionado que es necesario llevar a abo en estructuras hiperestáticas antes de poder calcular con precisión los esfuerzos sobre las mismas.

Con el predimensionado se establecen unas dimensiones orientativas de las secciones transversales de vigas y pilares que sirven de base para un cálculo de comprobación y reajuste de las dimensiones definitvas de las secciones. En el predimensionamiento intervienen una serie de aspectos que involucran el criterio a considerar, por lo cual se tiene que tener en cuenta que estos parámetros pueden variar dependiendo de aspectos como la calidad de material, mano de obra calificada, etc. or ejemplo para el caso de Estructuras de hormigón armado El predimensionado usa diferentes valores en términos caso de El predimensionado usa diferentes valores en términos de la longitud de los elementos: Predimensionamiento de Vigas principales. Un posible método es utilizar h = L/9, h = L/ 12, siendo h la altura o canto total de la sección, y L la luz o longitud libre entre apoyos de la viga.

Se considera L/9 cuando se tiene seguridad de que el armado de la viga es correcto, y L/12 cuando no se tiene seguridad del correcto armado de la viga, aunque también se pueden hacer un promedio entre los dos anteriores si los criterios son moderados. Para la base (B) de la viga se considerará B = h/2. Predimensionamiento de Vigas secundarias. Puede usarse un criterio similar al anterior donde se empieza considerando h -L/ 14 y B = h/2, donde h es la altura de la sección transversal de viga, L longitud de de la viga y B la base de la sección transversal de viga.

Predimensionamiento de columnas. Análogamente puede usarse el método japonés consistente en usar la fórmula aproximada, para las dimensiones de un conjunto de pilares idénticos de sección rectangular b xd tal que se cumpla: Donde b es la dimensión menor de la sección transversal del ilar, d es la dimensión mayor de la sección transversal, P es el peso de la edificación, un factor que depende del tipo de columna, fck la resistencia en compresión del hormigón usado.

El factor según el tipo de pilar puede tomarse a partir de: Tipo Cl 1. 1 0. 3 0. 25 5 parte de pórticos dentro de estructuras cuyas vigas y pilares forman entramados tridimensionales ortogonales. Para vigas es necesario conocer: 1. Si la viga forma parte de una planta intermedia o de la planta superior, y SI la viga es una viga adyacente a la fachada o una viga interior de un pórtico. 2. Una vez conocido el dato anterior existen fórmulas implificadas para el cálculo del momento flector máximo sobre la viga. . A partir del momento flector máximo la NTE recomienda un ancho y un alto para la sección rectangular de la viga. Similarmente se procede para pilares, aunque aquí la sección predimensionada dependerá finalmente tanto del esfuerzo axial como del momento flector máximo. Predimensionado según norma DIN Generalmente para vivienda se usan vigas de 20 x 20 como mínimo, y se aumentan las dimensiones del alto o el ancho de 5 cm en 5 cm por cada piso, es decir, 25 x 25 para una losa, 30 x 30 para dos losas, etc.

Estructuras metálicas Predimensionado de vigas ara predimensionar una viga, dadas que estas trabajan predominantemente en flexión simple, el perfil para empezar a comprobar la resistencia y la rigidez se evalúa a partir del máximo momento flector como: Escogida una forma para el perfil, que usualmente es un perfil , un perfil H o un perfil U, se escoge dentro de la serie de perfiles de la misma forma aquél cuyo momento resistente satisface la relación anterior. Donde: , es el momento flector máximo sobre la viga. , es la tensión mecánica admisible del material de la viga.

Predimensionado de pilares Si se conoce de manera aproximada esfuerzo normal N sobre n pilar de esbeltez inferior arga centrada o aproximadamene centrada, sversal A estará comprend a 100, con carga centrada o aproximadamene centrada, el área transversal A estará comprendida entre los límites: Donde el coeficiente de reducción resistente por pandeo También está el predimensionamiento de losas Procura (Adquisiciones) en Proyectos: La procura describe los procesos requeridos para adquirir bienes y servicios (productos) desde fuera de la organización ejecutante del proyecto.

La Gestión de las Adquisiciones del Proyecto incluye los procesos de gestión del contrato y de ontrol de cambios necesarios para administrar contratos u órdenes de compra, también la administración de cualquier contrato emitido por una organización externa (el comprador) que esté adquiriendo el proyecto a la organización ejecutante (el vendedor), y la administración de las obligaciones contractuales que corresponden al equipo del proyecto en virtud del contrato. Incluye los siguientes procesos: 1.

Planificación de las adquisiciones: consiste en la identificación de los proveedores externos ala organización necesarios para la satisfacción de los proyectos y debe ser realizado para cada roducto, y cuándo y cómo hacerlo. 2. Planificación de la búsqueda de proveedores: El éxito del proceso depende del diligenciamiento de la documentación necesaria (requisitos de los productos, servicios y resultados) para la elección del proveedor adecuado. 3. Búsqueda de los proveedores. 4.

Selección de proveedores. 5. Administración del contrato: se encarga de procurar que el (los) proveedor (es) cumplan con los requisitos exigidos. 6. Cierre del contrato: tiene como fin la verificación de que el (los) proveedor (es) hayan cumplido con los requerimientos exigidos, además de la documentación correspondiente la cual debe inc umplido con los requerimientos exigidos, además de la documentación correspondiente la cual debe incluir la aceptación de (los) producto (s). CONCLUSIONES.

En este trabajo se pudo describir en que consiste el predimensionado y cuales son los diversos criterios utilizados en las diferentes Elementos Estructurales tales como La losa Nervada, losa maciza, loza aligerada, vigas, columnas y pilares, así como en muros según sean elaboradas en Hormigón Armado, Acero o Madera ajustadas a las Normas de mayor aplicación en la industria de la construcción, se fijaron parámetros y fórmulas matemáticas que facilitan el cálculo preestructural. Asf como la escogencia de un material en función de sus propiedades físicas y características mecanicas.

Igualmente se determinó en que consiste la Procura en un proyecto, que es la adquisición de los diversos materiales, equipos, traslados, seNlClOS mediante un criterio Gerencial así como se establecieron los diversos componentes de que consiste la gestión de la Procura en la ejecución de proyectos. Se definió el prefabricado según se tratase de Pórticos, muros o del tipo túnel estableciéndose sus ventajas y desventajas y los diversos tipos de Prefabricados y su aplicación en edificios, uentes , viaductos, etc.

Por último se tomaron en consideración diversos materiales tales como el Acero, la Madera y el Concreto en la construcción en base a las cargas estructurales que se requieran soportar en un determinado proyecto. – 8 Calidad. Bogotá: Editorial: Pontificia Universidad Javeriana – Brojt, D. (2006). Project Management México: Editorial: Granica. – capuz R. , S. , Gómez-senent M. , E. , Torrealba L, A. , Ferrer G. , Gómez N. , T. y Vivancos B. ,J. (2000). Cuadernos de Ingeniería de Proyectos III: Dirección, Gestión y Organización de Proyectos. Valencia: Editorial Servicio de Publicaciones Universidad Politécnica de Valencia. Coulter M. , Robbins S. (2005). Administración. México: Editorial: Pearson Educación. – Davenport, T. (1996). Innovación de Procesos. Madrid: Editorial: Ediciones Díaz De Santos. – Gónzalez A. , Krajewski L. , Ritzman L (2000). Administración de Operaciones. México: Editorial: Pearson Educación. – Miranda M. , J. (2004). El Desafío De La Gerencia De Proyectos: Alcance, Tiempo, Presupuesto, Calidad. Bogotá: Editorial: MM Editores. NDICE: NTRODUCCION CONTENIDO: EL PREDIMENSIONADO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES; EL Predimensionado de Vigas EL PREDIMENSIONAD g ERVADA, LOSA MACIZA,