LIBERALISMO ECONOMICO
LIBERALISMO ECONOMICO El liberalismo económico (s’glo XVIII) es la doctrina económica desarrollada durante la ilustración (que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa), formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith y que reclama la mínima interferencia del Estado en la economía del siglo XIX. Habitualmente se resume en la expresión francesa Laissez faire, Laissez passer (dejar hacer, dejar pasar), que no obstante es el ema de la fisiocracia, una teoría económica precedente.
LIBERALISMO POLITICO «Liberalismo poltico» es un texto resultado de ocho conferencias dictadas por John Rawls. Las primeras tres datan de abril del 980, y fueron pronunciadas en la Universidad de Columbia. Éstas se p SwiFQ to nut refieren a la explicaci OF2 político en el marco la _ ideas como la del co justo y su relación co pública. LIBERALISMO SOCIAL la co del liberalismo egundas tres, tratan la prioridad de lo Idea de la razón
El liberalismo social (no confundir con social liberalismo y radicalismo) es una corriente de pensamiento liberal surgida en Europa a finales del siglo XIX como respuesta a la visión individualista del liberalism K0MaHAa I ecwposawe OKHO Cnpa3Ka visión individualista del liberalismo clásico y en contraposición a los movimientos socialistas surgidos en la Revolucion industrial. Es el más remoto antepasado del social liberalismo, del liberalismo progresista y de las corrientes socialdemócratas del liberalismo.
MONARQUIA ABSOLUTA La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el monarca tiene el poder absoluto. En ella no existe división de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). Aunque la administración de la justicia pueda tener una autonomía relativa en relación al rey, o existan instituciones parlamentarias, el monarca absoluto puede cambiar las decisiones o dictámenes de los tribunales en última instancia o reformar las leyes a su voluntad (La palabra del rey es ley). MONARQUIA PARLAMENTARIA
La monarquía parlamentaria es una de las formas de gobierno existente en las democracias occidentales actuales, en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo (parlamento) y del poder ejecutivo(gobierno), es decir, el rey reina pero no gobierna (expresión debida a Adolphe Thiers). l Las normas y decisiones emanadas del Parlamento regulan no sólo el funcionamiento del Estado sino también la actuación y funciones del propio rey. MAQUINA DE VAPOR MARTIN LUTERO