Linea De Tiempo

agosto 5, 2018 Desactivado Por admin

La transformación económica, social y politica que se produjeron en Inglaterra durante el siglo WI, favorecieron su expansión colonial en el siglo XVII. Además había grupo de hombres dispuestos a migrar para colonizar nuevos territorios y comenzar una nueva vida. La reforma religiosa realizada por Enrique VIII había producido fuertes encuentros entre la corona y algunos sectores de la sociedad que se oponía a la religión anglicana y que preferían abandonar Inglaterra para practicar libremente su fe. Fue una solución para muchos perseguidos por cuestiones religiosas en los primeros años del Siglo XVII.

Por otro lado hombres de negocio or anizaron com añias colonizadoras para next pase la explotación de div creían que había. Por de Plymounth con o Inglaterra instaló 13 honor a Isabel l, la » OF27 em o de s preciosos que de Londres y la stas tierras. ra la de Virginia, en obres, no contaban con yacimientos de metales preciosos, ni con una población indígena densa y estable para mano de obra. Después de la guerra de siete años entre Inglaterra contra Francia, la corona quiso que las colonias le ayudasen a pagar la enorme deuda militar de alrededor de 150 millones de libras esterlinas.

Con este objetivo el parlamento inglés estableció una serie de impuestos sobre el cuero, el azúcar, el papel y el té, que se importaba desde América Los colonos no cejaron en su empeño y en 1774 en Filadelfia organizaron un un Congreso para evaluar el estado de la situación. Decidieron desobedecer las nuevas leyes británicas e intentar boicotear en lo posible el comercio, por lo que empezaron a buscar armas para defenderse de las posibles represalias Inglaterra se obstinó que los colonos debían obedecer y estalló la guerra.

Los colonos confiaron el mando a George Washington, y ara pedir a Francia que interviniera mandaron a Franklin como embajador. Unos años después de este hecho se organizó el segundo Congreso Continental, también en Filadelfia, con la intención de que hubiese un ejército y una marina controlados por una persona representativa de los colonos, nada más y nada menos que George Washington.

Los siguientes pasos fueron el papel moneda y un principio de relaciones con otras potencias extranjeras, hasta que Thomas Jefferson redactó la llamada Declaración de independencia, en Virginia, que se aprobó en la fecha más Importante hoy para los estadounidenses, el 4 de julio el año 1776. En 1777 los americanos vencieron a los ingleses en la batalla de Saratoga. Entretanto había llegado un ejército francés, y España había mandado provisiones y armas procedentes de México y las Antillas. En el año 1 781 unos 8. 00 soldados británicos fueron rodeados en Yorktown (Virginia) por la alianza franco norteamericana bajo las órdenes de Washington. Los británicos pidieron la paz y en el tratado de París de 1783 se reconoció por fin la independencia de los Estados Unidos. Estaban cansados de lucha y de una guerra que no era popular, pues ambos pueblos eran demasiado afines y no existía odio real ue justificara la matanz popular, pues ambos pueblos eran demasiado afines y no existía odio real que justificara la matanza.

Aunque las trece colonias norteamericanas hablan logrado su independencia como Estados Unidos de América, el temor a la concentración de poder y la preocupación por los intereses de cada una hicieron que hubiera escaso entusiasmo por establecer una nación unida con un gobierno central fuerte. Los Articulos de la Confederación, ratificados en 1781, contribuyeron muy poco a la creación de un fuerte gobierno central. Muy pronto surgió un movimiento a favor de una forma diferente de gobierno nacional.

En el verano de 1787, cincuenta y cinco delegados asistieron a una convención en Filadelfia, autorizada por el Congreso de la Confederación. Líderes tan importantes como George Washington, Benjamin Franklin y James Madison pretendieron modificar algunos de los artículos de la Confederación, sin embargo fueron unos delegados los que tuvieron la Idea de redactar una nueva legislación que dio como resultado la gran Constitución de los Estados Unidos de América que finalmente fue aceptada en 1788 tras muchas reuniones.

Con esta declaración se separaron los tres poderes, el ejecutivo, legislativo y judicial, totalmente ndependientes entre sí, lo estados podían tomar decisiones propias, además se añadieron posteriormente un total de diez enmiendas con la intención de no fortalecer en demasía el poder central. Declaración de la Independencia de los Estados Unidos (1776) 1. Principio básico.

Soberanía nacional, origen del poder en el pueblo: «Gobiernos que derivan sus justos poderes del consentimiento de nacional, origen del poder en el pueblo: «Gobiernos que derivan sus justos poderes del consentimiento de los gobernados». Los pueblos crean los gobiernos y éstos tienen poder sólo en cuanto se apoyan en la aceptación de os gobernados. Es la doctrina del pacto, descrita ampliamente medio siglo antes de Locke. 2. Libertad. Aunque no muy explícito el concepto en este documento, parece desprenderse una concepción individualistam ausencia de trabas para el desarrollo del individuo.

La libertad se proyectará en el orden politico (en oposición a la tiranía), civil (garantías del ciudadano, que sólo puede ser juzgado por jueces independientes), económico (supresión de cualquier intervención de los poderes públicos), laboral (posibilidad de elegir o abandonar un trabajo). – 3. Igualdad. Se proclama públicamente como un derecho del ombre. No sólo no se aplicó en el terreno económico sino ni siquiera en el político, con la restricción del derecho de voto, cuya conquista para la generalidad de los ciudadanos exigió una larga lucha. 4. Independencia.

La rebelión contra e tirano, o él derecho de rebelión, se transfiere al campo internacional; un pueblo tiene el mismo derecho que cualquier individuo a ser libre. En esta afirmación se justifica el levantamiento armado contra las autoridades británicas. CRONOLOGÍA El nacimiento de Estados Unidos 1565 Los españoles fundan San Agustín (Florida), la ciudad más ntigua en lo que hoy es Estados Unidos. 1607 Un centenar de colonos funda Jamestown, el primer establecimiento británico permanente en Norteamérica. 1620 Los Padres Peregrinos (un grupo de británico permanente en Norteamérica. 620 Los Padres Peregrinos (un grupo de puritanos separatistas procedentes de nglaterra) arriban a la bahía de Plymouth a bordo del Mayfiower, dando así origen a la colonia de Massachusetts. Comienza, en Jamestown, la importación de esclavos de África. 1634 Fundación de Maryland. 1636 Se funda Connecticut y la primera universidad de las colonias: la de Harvard. 663 Fundación de Carolina del Norte y de Carolina del Sur. 1667 Cesión a Inglaterra de la colonia holandesa de Nueva York. 1682 Fundación de Pensilvania. 1732 Fundación de Georgia. – Nacimiento de George Washington. 756 Comienza la guerra de los Siete Años. Al terminar (1 763), Francia cedió a Inglaterra sus posesiones en Canadá y al este del Mississippi; y España, la Florida. 1765 El Parlamento inglés aprueba la Ley del Timbre, que desencadena la cólera de los norteamericanos. Estos deciden boicotear los productos ingleses. 1766 Los ingleses abrogan la ey del Timbre para apaciguar a los olonos. 1767 El Parlamento inglés aprueba impuestos que gravan el vidrio, el plomo, las pinturas, el papel y el té que son introducidos en América {Townshind Acts). 770 Masacre de Boston: los soldados ingleses disparan contra grupos de jóvenes. Revocación de los impuestos, excepto el del 1773 Boston Tea Party. un grupo de jóvenes tira al mar un cargamento de té, con objeto de hostilizar a Inglaterra. 1774 La respuesta inglesa consiste en promulgar una serie de leyes que los colonos califican de «intolerables». Los representantes de las colonias se reúnen en Filadelfia. 775 Comienza la guerra de Inde s aF2′ 1775 Comienza la guerra de Independencia de Estados Unidos: las trece colonias se rebelan contra la metrópoli.

Washington es nombrado comandante en jefe de las fuerzas norteamericanas. 1776 El Congreso Continental proclama la Declaración de ndependencia de los Estados Unidos de América, que constituye la ruptura definitiva con Inglaterra. 1777 En Saratoga, los estadounidenses derrotan al ejército del general Burgoyne. La Fayette se embarca para América, a fin de ofrecer sus servicios a Washington. 1778 Gracias a los buenos oficios de Benjamín Franklin, se firma n tratado de alianza entre Francia y Estados Unidos, al que luego se unirán España y Holanda. 1781 Capitulación de los ingleses en Yorktown. 783 Firma del Tratado de Versalles, por el que Inglaterra reconoce oficialmente la independencia de Estados Unidos. 1787 La Convención de Filadelfia, presidida por Washington, redacta la Constitución. 1789 Entra en vigor la nueva Constitución. La independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, es uno de los acontecimientos más importantes de la Historia moderna, no solo porque sirvió ella de ejemplo a las colonias hispanoamericanas que aspiraban también su liberación, su mancipación, sino, fundamentalmente, por el preponderante rol que el país de Washington desempeña en los destinos del mundo en el tiempo contemporáneos.

Las Acciones Militares Las principales acciones militares libradas en la guerra de la ndependencia Norteamericana, fueron: 1. Las que tuvieron lugar en BOSTON y en la frontera con CANADA (1776), favorables a los co Las que tuvieron lugar en BOSTON y en la frontera con CANADA (1776), favorables a los colonos. 2. La batalla de SARATOGA (1777) que constituyo el primer triunfo importante sobre los ingleses. 3. La batalla de YORKTOWN (1781), librada con la ayuda de Francia. Significó otra victoria para los insurrectos coloniales y selló la independencia norteamericana.

Fue un proceso social y político que tuvo lugar entre 1789 y 1799 en Francia y que, con el tiempo, se extendió a otros países. Entre sus principales consecuencias, aparece el derrocamiento del rey Luis XVI, lo que supuso el fin del Antiguo Régimen (un sistema donde el poder recaía en una única persona y donde no existía la movilidad social). Con la abolición de la monarquía francesa, se proclamó la Primera República. El periodo revolucionario tuvo contradicciones nternas y divisiones entre sus mismos impulsores, hasta que, en 1 799, Napoleón Bonaparte concretó un golpe de estado, dando por finalizada la revolución y sus medidas.

La revolución francesa supuso el final del absolutismo y el surgimiento de la burguesía (pequeños capitalistas) como clase social dominante. El poder dejó de ser hereditario o divino, sino que, en teoría, cualquier persona podia ser elegida para acceder al gobierno. Muchos fueron los episodios que se desarrollaron dentro de la Revolución Francesa, no obstante, entre todos ellos hay uno que pasó a ser el símbolo y el culmen de la misma. Nos estamos refiriendo a la conocida Toma de la Bastilla, que tuvo lugar el 14 de julio de 1789. Un acto aquel que consistió en el asalto de dicha fortaleza y prisión por parte de la ci julio de 1789. risión por parte de la ciudadan[a francesa. Con él no sólo se consiguió liberar a algunos encarcelados sino también defender a los representantes populares y, sobre todo, acabar con un símbolo del absolutismo monárquico. La Revolución Francesa significó el quiebre del Antiguo Régimen, régimen en el cual la mayor parte de los países occidentales (salvo las Trece Colonias, posteriormente Estados Unidos) vivían ajo el yugo y el dominio de monarquías más o menos efectivas que daban todo el poder al monarca y poco o nulo poder al pueblo.

Justamente, debido a un sinffn de causas entre las que debemos mencionar económicas (como la alta inflación, el aumento del pan, las malas cosechas), políticas (el escaso acceso a la participación política de los grupos no privilegiados como burgueses y campesinos), sociales (desigualdad Juridica y de privilegios) y culturales (la aparición de nuevas ideas filosóficas basadas en el Iluminismo), Francia fue en 1789 el escenario apropiado para el estallido de una violenta y muy profunda evolución que tendría por objetivo ampliar los derechos de aquellos que se encontraban desatendidos por el poder real.

Se conoce como «Ilustración» al movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa (particularmente en Francia) durante el siglo XVIII. Se consideraba que todo lo antiguo se enmarcaba en un ambiente de oscuridad y decrepitud, y que la nueva ideología que llegaba eran las «luces», que iluminaba al mundo. Esta era en parte una visión exagerada, ya que el pensamiento europeo de iluminaba al mundo. el pensamiento europeo del siglo XVIII no venía de las tinieblas ino de un proceso gradual producto de las transformaciones ocurridas en las sociedades europeas desde muchos siglos atrás.

El precedente histórico más apegado a la Ilustración fue el Renacimiento, donde también se trataba de romper con el pasado medieval y renacer en la nueva modernidad. La ilustración presenta las siguientes ideas y principios: Empirismo: los ilustrados contrapusieron su fe en la experimentación para poder conocer el mundo y conseguir el progreso. Criticismo: el ilustrado aspira a someter a crítica racional todo el conocimiento anterior.

Deseo de conocimiento: el ilustrado siente un enorme deseo de onocer por completo el mundo donde habita, de iluminarlo (de ahí el nombre de Ilustración), pero también siente la necesidad de dar a conocer lo aprendido. Esto último explica la aparición de uno de los grandes proyectos de la época, como por ejemplo la Enciclopedia Francesa. Utopismo: se cree que la aplicación de la razón a todos los aspectos de la vida humana permitirá una mejora constante de la sociedad y un progreso económico y cultural ilimitado.

Progreso y felicidad: el ilustrado a lo que aspira como objetivo prioritario es a conseguir la felicidad en este Reformismo: los ilustrados proponen modernizar la sociedad ediante lentas reformas que serán llevadas a cabo por reyes y gobiernos de carácter absolutista. Los filósofos ilustrados buscaban la verdad científica y se basaron en la razón para explicar la realidad del mundo en el que verdad científica y se basaron en la razón para explicar la realidad del mundo en el que vivían.

La ilustración es para la historia un sistema de pensamientos producido por los intelectuales en un ambiente de autonomía y libertad de la razón individual, donde cada persona podía instruirse en busca de la verdad científica. Era sobre todo, un programa educativo orientado a levar el nivel cultural de la sociedad y mejorar la situación de quienes desearan cultivar la razón y salir de la ignorancia. CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE LA ILUSTRACION: NATURALEZA: Amor a la naturaleza. Este hecho se concreta en el deseo de descubrir, mediante la aplicación de la razón y la observación, las leyes que la rigen.

El papel de la naturaleza para originar y conducir la existencia de los hombres y de todos los objetos del Universo. Según Newton «la naturaleza es considerada como una gran máquina concebida por Dios y regida por las leyes establecida por Él». Esto era importante para los ilustradores, a que mientras el pueblo siguiera pensando que Dios dirigía todo el Universo, las leyes universales, que se veían en la educación seguirían estando en manos del clero, deteniendo así el progreso de la ciencia.

RAZÓN: Fe constante en el poder de la razón humana. Durante la Ilustración llegó a pensarse que con uso juicioso de la razón sería posible un progreso ilimitado. La razón sirvió de guía para estudiar el funcionamiento de las leyes de la naturaleza, por consiguiente todo lo racional es bueno, y todo aquello que no conlleve a la razon es incorrecto. LA IGUALDAD: Si todos los hombres proceden de la misma natu 10 2/